*Propone Miguel Ángel Riquelme Solís
homologar criterio en castigo para
delincuentes por feminicidio, en los estados
pertenecientes a la Zona Noreste de la CONAGO.
ANMEX: César García Sánchez.-
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, participó en la Primera Reunión de Seguridad de la Zona Noreste de la CONAGO, en la que propuso homologar los criterios en las penas por el delito de feminicidio en los tres estados del Operativo Noreste.
A esta reunión asistieron integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México; el encuentro tuvo como sede el estado de Tamaulipas.
La Zona Noreste de la CONAGO la integran Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.
La reunión fue presidida por Silvano Aureoles Conejo, Gobernador de Michoacán y Coordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia de la CONAGO.
En esta reunión los gobernadores expusieron los buenos resultados que se han tenido con el llamado Operativo Noreste, acuerdo de seguridad entre los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, para que las acciones y estrategias seguidas se repliquen en otras zonas de la República.
En su participación, Riquelme Solís expuso principalmente 3 temas:
1.- Que el modelo del Operativo Noreste, del que son parte Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, sea reconocido al igual que el Mando Especial de La Laguna, por los buenos resultados obtenidos en los estados.
2.- Establecer un protocolo de salud y medidas sanitarias en las colindancias de los estados, así como en aeropuertos y carreteras, etcétera, por el tema del coronavirus, y el tercero: Homologar los criterios en las penas por el feminicidio en los tres estados del Operativo Noreste.
En este último punto, el gobernador Miguel Riquelme propuso crear un protocolo y revisar los marcos jurídicos de las entidades federativas para homologar este delito y mandar un claro mensaje de justicia.
Informó que en Coahuila actualmente se establecen de 40 a 60 años como pena máxima para el delito de feminicidio.
Recordó además que está en aprobación en el Congreso de Coahuila la iniciativa de reforma que él mismo firmó, en conjunto con las tres diputadas de la Comisión de Igualdad (de los tres partidos), donde se propone aumentar la pena máxima hasta 90 años, cuando la víctima del feminicidio sea una mujer embarazada, discapacitada, menor de edad o cuando los hijos presenciaron el hecho.
El tema de seguridad
“Podemos decir de frente que Coahuila es un referente nacional en el tema de seguridad, y lo es gracias a la coordinación de esfuerzos entre sociedad y Gobierno”, mencionó el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís.
El Mandatario estatal presidió la entrega de 16 vehículos tácticos y de traslado a las diferentes corporaciones policiacas estatales, cuyo monto de adquisición fue cercano a los 13 millones de pesos.
Riquelme Solís mencionó que entre todos hemos cambiado el rumbo de la entidad para favorecer a quienes menos tienen, y sobre todo para enfrentar los retos en materia de generación de empleos y desarrollo económico.
“Coahuila sigue generando empleo porque es un estado seguro y en paz. La unidad y el trabajo en equipo han dado como resultado tranquilidad y paz social”.
“Además, años atrás Torreón y Piedras Negras eran de las ciudades más inseguras del país, y que ahora son de las que cuentan con mejor percepción de seguridad a nivel nacional, junto a Saltillo”.
De la misma manera, reconoció que aún se tienen metas por delante dentro del sistema penitenciario, de la mejora y del equipamiento de la Fiscalía, pero que el compromiso es que se estará haciendo mes con mes y con los recursos que año con año se destinan en materia de seguridad.
Acciones contra el coronavirus
Tras la confirmación del primer caso de COVID 19 en el País, la Secretaría de Salud en Coahuila exhorta a la población en general a fortalecer las acciones preventivas para reducir la presencia del coronavirus.
A través de las 8 jurisdicciones sanitarias se difunden los síntomas y medidas para detectar, en coordinación con las autoridades federales, a posibles viajeros procedentes de países donde se han detectado casos y que arriben al estado.
Esta es la principal causa de análisis para determinar si es o no un posible caso de coronavirus COVID 19, señaló la dependencia de Salud.
Coahuila fue uno de los primeros Estados en implementar brigadas médicas en aeropuertos para dar seguimiento a personas con alguna sintomatología.
La transmisión del coronavirus es de una persona infectada a otras a través de gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar, al tocar o estrechar la mano o al tocar un objeto con una superficie contaminada con el virus.
Los principales síntomas son fiebre, tos, estornudos, malestar en general, dolor de cabeza y dificultad para respirar.
Para prevenirlo es prioritario el lavado continuo de manos con agua y jabón, el mantener desinfectadas áreas de uso común, usar gel antibacterial, al estornudar cubrir nariz y boca, y si se presenta alguna molestia acudir al médico.
La Secretaría de Salud del Estado (SS) se encuentra preparada para atender posibles casos que se registren en la entidad.
Se puso en marcha el Plan de Contingencia para la atención del COVID 19 con el que se estandarizaron los protocolos en Hospitales Generales para habilitar las áreas de aislados con ventiladores.
Actualmente se tienen disponibles 15 hospitales para este fin. Adicionalmente se cuentan con los insumos necesarios para atender posibles casos en una primera etapa.
El Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) estará al pendiente de los reportes que la comunidad realice al 911 en relación a este tema.