Tula, Ecatepec y …el Cambio Climático

13 septiembre, 2021 en

En Ecatepec, tres hombres rescatan a una madre y a su bebé

*Ing. Rocío Nahle, Secretaria de Energía

*Lo que hemos hecho por el cambio climático,

  es simplemente in suficiente: Narendra Modi

 

Enviado por Leopoldo Mendívil.-

En Tula, el personal del Hospital IMSS salva a pacientes

Las imágenes fueron catastróficas: Primero: En Ecatepec, tres hombres rescatan a una madre y a su bebé, mientras casas y negocios sucumben ante la furia de ríos provocados por las lluvias torrenciales.

Después, en Tula, el personal del Hospital IMSS salva a todos los pacientes que fue posible en una ciudad que alcanzó a estar hasta dos metros bajo el agua.

No voy a discutir si las autoridades de CONAGUA y Protección Civil  estuvieron avisadas con la antelación suficiente para mitigar las tragedias, pues me quiero referir a otros fenómenos en los que ambos hechos estuvieron vinculados.

En agosto, el huracán Ida arrasó los estados de Nueva York y Nueva Jersey, EUA; 50 personas murieron ahogadas y mil 200 viviendas quedaron inservibles.

En julio pasado, doña Rocío, las inundaciones catastróficas en Bélgica y Alemania dejaron 12 muertos y millones de euros en pérdidas.

Por esos días, un alud de lodo devastó la ciudad de Atami, en Japón, arrasando 130 edificios y la provincia china de Henan recibió las lluvias más fuertes de los 200 últimos años, con un saldo de 302 muertos y 50 desaparecidos.

Mientras tanto, una ola de calor sin precedentes asoló Columbia Británica, Canadá, causando 240 incendios forestales y 800 muertes.

El huracán Ida arrasó los estados de Nueva York y Nueva Jersey

Las inundaciones catastróficas en Bélgica y Alemania dejaron 12 muertos

El noroeste de EUA alcanzó los 54˚C dejando tras de sí una fuerte sequía. Una situación igualmente crítica vivió Grecia.

Todos estos hechos ocurridos en un lapso tan corto, fueron desastres naturales provocados por el cambio climático. Ya no se trata de fenómenos aislados, sino de eventos que se repiten muy frecuentemente y a un altísimo costo humano y económico.

El mundo entero, México incluido, lleva décadas escuchando advertencias sobre la importancia de orientar el desarrollo económico por rutas menos dañinas al medio ambiente.

Cuando los expertos vieron la urgencia de frenar la tendencia del deterioro ambiental antes de caer en un camino de no retorno, finalmente 125 naciones firmaron el Acuerdo de París (2015) con el compromiso de reducir en 1.5˚C la temperatura global.

Para este 2021 se alertó que el esfuerzo tendría que ser mayor, cambiando la meta a 2˚C; de otra manera, la vida en la Tierra será muy pronto insostenible.

Por lo que hace a México, el actual gobierno se comprometió a intensificar la reducción de gases de efecto invernadero para 2030, para pasar de una meta de 22 por ciento a 36 por ciento.

Suena bien…pero, las metas de México están muy lejos del 55 por ciento de reducción a la que se comprometió la Unión Europea y  dependen del apoyo y financiamiento internacional.

Un alud de lodo devastó la ciudad de Atami, en Japón

Una ola de calor sin precedentes asoló Columbia Británica, Canadá

Algo no cuadra entre el discurso y la acción gubernamental.

La 4T, doña Rocío, apuesta por el viejo PEMEX, en vez de hacer una transición en el modelo de negocio de la paraestatal; me pregunto si PEMEX no resultaría más atractiva a los compradores de bonos si se orientara hacia un futuro saludable en vez de un pasado amenazante???.

En paralelo, durante el presente período legislativo se discutirán cambios legales para el sector eléctrico y así dar preferencia a la CFE sobre las empresas de energías limpias radicadas en México.

El…fundamento? de esta política es la soberanía energética; y con toda franqueza, me parece una visión trasnochada.

De qué nos sirve la mentada soberanía energética si nuestra gente muere, si la población pierde todos sus bienes y las ciudades sucumben???.

Que la transición energética cuesta mucho??? Cuestión de sopesar el costo-beneficio de la supervivencia de cuanto significa México…

Es su responsabilidad, doña Rocío.

125 naciones firmaron el Acuerdo de París con el compromiso de reducir en 1.5˚C la temperatura global

Doña Rocío, apuesta por el viejo PEMEX, en vez de hacer una transición en el modelo de negocio de la paraestatal

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto