
Enviadas Por: Ulises Rodríguez
El ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, informó que ganó dos juicios fiscales ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), lo que le permitiría recuperar propiedades embargadas por las autoridades estatales durante el gobierno de Javier Corral.
Los fallos judiciales anulan de manera definitiva dos créditos fiscales impuestos a Duarte y a su empresa Hidroponia de Parral S.A., por un monto conjunto de más de 16 Millones de Pesos.
Según su defensa legal, el tribunal determinó que las auditorías fiscales de 2018 y 2019 carecieron de validez legal porque las notificaciones fueron realizadas en domicilios que ya estaban asegurados por la fiscalía estatal, lo cual impidió a Duarte tener conocimiento oportuno de los procedimientos.
Las auditorías fueron iniciadas por la Dirección de Fiscalización de la Secretaría de Hacienda del Estado: una en agosto de 2018 contra Duarte por el ejercicio fiscal 2014, y otra en julio de 2019 contra Hidroponia de Parral S.A. por el ejercicio 2016.
Al concluir, las autoridades determinaron supuestos adeudos por conceptos de ISR e IVA:
Duarte: 2.4 Millones de Pesos (ISR)
Hidroponia: 9.2 Millones (ISR) y 4.4 Millones (IVA)
¿Resarcir los daños?
No obstante, al declararse nulas las notificaciones, el tribunal invalidó también los créditos fiscales. Como resultado, se ordenó al gobierno de Chihuahua restituir dos propiedades embargadas, una en Ciudad Juárez y otra en Hidalgo del Parral, que alojaban las oficinas administrativas de las empresas del ex gobernador.
Además, las autoridades deberán resarcir los daños causados a los bienes, mobiliario y equipo que se encontraba dentro de los inmuebles, los cuales -según Duarte- están actualmente deteriorados y desmantelados.
“Ministros calderonistas”

El ex gobernador priista calificó el proceso como parte de una “persecución política” del gobierno de Corral, y afirmó que los fallos confirman las irregularidades cometidas durante su administración.
El gobierno estatal tiene ahora un plazo máximo de cuatro meses para devolver los bienes y reparar los daños. Vale la pena resaltar que el TFJA es el único tribunal que quedó fuera de la Reforma Judicial, por lo que sus miembros no son electos por el voto popular. Y según ha denunciado el medio SinEmbargo, actualmente dicho tribunal se encuentra bajo el mando de ministros y ministras calderonistas.
El semanario de Coahuila
