TEPJF – Rechazó por Segunda vez …Recursos contra la Reforma Judicial

18 noviembre, 2024 en

Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Enviado Por: Jorge Covarrubias

El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juan Luis González Alcántara Carrancá

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación  (TEPJF) rechazó dar a trámite a las inconformidades sobre la Reforma Judicial que presentó el  Consejo de la Judicatura Federal y el  Consejo Nacional de Litigio Estratégico para invalidar la elección de jueces y magistrados.

Esta es la segunda vez que el TEPJF declina opinar sobre el tema. La primera ocurrió hace unas semanas cuando el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juan Luis González Alcántara Carrancá solicitó a éste órgano que se pronunciara al respecto.

En lugar de eso, el TEPJF consideró que no se atentaba ningún derecho en particular, por lo que no era necesario reencauzar los 46 recursos que se presentaron para impedir que el Instituto Nacional Electoral (INE) arrancara con el proceso de la elección de jueces, magistrados y ministros.

“No ha lugar a dar trámite alguno a los escritos presentados por los promoventes, toda vez que no se advierte algún acto de vulneración concreta a un derecho en particular, por lo que sería innecesario reencauzarlos a un juicio diverso o a alguna instancia para su sustanciación”, resolvió la Sala.

Sin embargo, el Consejo de la Judicatura y el Consejo Nacional no estuvieron conformes con esa decisión e impugnaron ante la Sala Superior del TEPJF al argumentar que sí existen elementos para que entren al fondo del asunto. No obstante, los cinco magistrados resolvieron que “no ha lugar a dar trámite al escrito”, porque las decisiones del Tribunal son inacatables.

“Este órgano jurisdiccional considera que no resulta procedente dar trámite o realizar alguna otra actuación al escrito de la parte promovente, toda vez que pretende impugnar una determinación emitida por este órgano jurisdiccional, la cuales tienen el carácter de definitivas e inatacables, como se explica enseguida”, señala el acuerdo.

El TEPJF incluso acusa  el titular de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Consejo de la Judicatura de “desvirtuar” las decisiones de la Sala Superior.

La  Sala Superior suma hasta el momento 587 recursos contra diversos procesos del Senado de la República que autorizan la elección de jueces, magistrados y ministros como parte de la Reforma Judicial.

También deberá darle salida a cinco recursos que llegaron en los últimos días para impedir que se formalicen  los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, que elegirán a los candidatos que participarán en los comicios. Los promoventes de las controversias argumentan que estos estarán integrados por personajes ligados a Morena o con el Poder Judicial, por lo que no pueden ser imparciales en su evaluación.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto