Sheinbaum y Conagua – Exhiben Acaparamiento de Agua …de César Duarte

2 junio, 2025 en

Claudia Sheinbaum y el director Conagua), Efraín Morales, exhibieron que César Duarte, acaparó agua en una presa ilegal

Enviado Por: Ulises Rodríguez

Resulta lastimoso que en Chihuahua donde se tienen grandes carencias de agua, haya un ex gobernador de esta calaña

La Presidenta Claudia Sheinbaum y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, exhibieron que el ex gobernador priista de Chihuahua, César Duarte, acaparó agua mediante una presa ilegal construida en su lujoso rancho y ha sido protegido por el Poder Judicial.

Durante la mañanera de la Presidenta Sheinbaum, el titular de la dependencia, Efraín Morales, mostró la manera en que César Duarte acaparó agua en Chihuahua, perjudicando a productores y a la región en general. Mediante la construcción de presas ilegales el priista acaparó 700 Mil metros cúbicos de agua.

“Resulta lastimoso que en un estado como Chihuahua en donde se tienen grandes carencias derivado del cambio climático, haya un ex gobernador que intente beneficiarse cuando hay un gran número de productores que no pueden llevar a cabo la siembra de sus cultivos porque no cuentan con el vital líquido”.

Y por si las presas no fueran poca cosa, Conagua detectó que en la propiedad también hay explotación de agua mediante pozos ilegales.

Pero como es costumbre, pese a las acciones tomadas por la Conagua para devolver el agua a las y los chihuahuenses, a menos de 24 horas de que se notificaron las acciones de derribe de presas, se otorgó un amparo directo a los hermanos del ex gobernador para evitar perder el agua.

“Se le otorgó en menos de 24 horas ¿Quién entregó este procedimiento?. Se trata de la misma juez que suspendió la distribución de los libros de texto en Chihuahua”.

Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que desde hace ya tiempo se comenzó a poner en regla todas las concesiones de agua.

Es el uso privado de un recurso nacional sin permiso y sin concesión

Mientras que sobre el rancho de Duarte, expuso que incluso esa agua acaparada pertenece a la cuenca del acuerdo de aguas que se tiene con Estados Unidos y que ocasionó amenazas de Donald Trump.

“Es el uso privado de un recurso nacional sin permiso, sin concesión. Se hace un trabajo legal de notificación primero y entonces se entra para hacer que esa agua sea un bien público”.

“Y entonces llega un amparo en 24 horas, rapidísimo, que otorga una juez que es la misma juez que no permitió que se distribuyeran los libros de texto en Chihuahua”.

Finalmente, adelantó que se presentará una demanda penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que no haya impunidad en el caso y se haga pagar a todos los involucrados.

Abogado de César Duarte “exige”

al gobierno no recuperar agua

almacenada ilegalmente

         Juan Carlos Mendoza, abogado del ex gobernador priísta de Chihuahua, César Duarte, exigió al gobierno de México y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dejar de “invadir” los terrenos del ex mandatario en los cuales se acumuló agua de forma ilegal mediante presas en el Rancho El Saucito.

En un pronunciamiento emitido, el litigante cuestionó la legalidad del operativo realizado por la Conagua y la Fiscalía chihuahuense en el Rancho El Saucito, propiedad de César Duarte.

Pese a que admitió que se le notificó sobre el operativo con anterioridad, el cual tenía como objetivo recuperar los 700 Mil metros cúbicos de agua acaparados ilegalmente por Duarte, Mendoza aseguró que dicha notificación fue considerada “irrelevante” debido a que el inmueble permanece asegurado de forma ilegal, por lo que sus representados no tienen posesión sobre él.

Pese a las acciones tomadas por la Conagua, a menos de 24 horas que se notificaron las acciones, se otorgó un amparo directo

El documento denuncia que personal de la Conagua y de la Fiscalía de Chihuahua ingresaron al rancho durante la madrugada sin contar con autorización válida.

Además, acusa que se violó un amparo otorgado por una jueza a ejidatarios e indígenas asentados en la zona, quienes utilizan el agua para consumo doméstico y de ganado.

Según el abogado, la barda rústica destruida durante el operativo tenía más de 40 años de antigüedad, apenas 1.20 metros de altura, y era “absolutamente imposible” que pudiera contener los 700 Mil metros cúbicos de agua mencionados por el gobierno. Sin embargo, la Conagua aseguró que el operativo ya había sido confirmado por el Poder Judicial cuando se le negó un amparo al ex gobernador, además, al miércoles 28 de Mayo, no había sido notificado sobre algún impedimento para llevar a cabo la demolición de la represa y la clausura de pozos clandestinos para explotar el agua.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto