Sheinbaum en Brasil: – “Absurdo gastar en Armas …En lugar de Combatir Pobreza”

18 noviembre, 2024 en

Claudia Sheinbaum Pardo llegó a Brasil para la Cumbre de Líderes Mundiales del G20, fue recibida por su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.

Enviado Por: Ulises Rodríguez

México en la Cumbre del G20 representado por la presidenta Claudia Sheinbaum

Desde el emblemático escenario de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó un contundente mensaje que cuestiona las prioridades de las naciones más poderosas del mundo.

“Es absurdo que haya más gasto en armas que en combatir la pobreza o el cambio climático”, dijo, mientras planteaba una ambiciosa propuesta para revertir el rumbo: destinar el 1% del gasto militar global a un programa masivo de reforestación.

Sheinbaum destacó cifras impactantes. En solo dos años, el gasto en armamento creció casi tres veces más rápido que la economía mundial, alcanzando los 2.4 Billones de Dólares. Paralelamente, 700 Millones de personas en el mundo siguen viviendo por debajo de la línea de pobreza.

“¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial?. ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares?. ¿Cómo es que 700 Millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza?.

“Resulta absurdo, sinsentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático”, cuestionó con fuerza.

Una propuesta para la vida: sembrar árboles, no guerras

La mandataria mexicana propuso que los países del G20 liberen una fracción del gasto militar, cerca de 24 mil millones de dólares al año, para financiar un programa global de reforestación.

Según Sheinbaum, esto podría generar empleos para seis millones de personas en comunidades vulnerables, reforestar 15 millones de hectáreas y contribuir significativamente a mitigar el calentamiento global.

“Sembrar paz y sembrar vida” no es solo un ideal, sino una alternativa concreta al actual modelo económico basado en el conflicto.

Con ejemplos claros, comparó la magnitud de su propuesta: “Reforestaríamos una superficie equivalente a Guatemala, Belice y El Salvador juntos, o al 30% del territorio de Suecia”.

Además, subrayó que este esfuerzo no solo restauraría ecosistemas, sino también el tejido social, al dar empleo y dignidad a quienes más lo necesitan.

Un llamado a la humanidad

“Es momento de invertir en esperanza, no en destrucción; en futuro, no en guerra”.

Sheinbaum fue más allá de las cifras y apeló a la esencia del ser humano: la capacidad de apoyar al que se quedó atrás. “Reduciríamos la migración, el hambre, si tan solo elevamos la palabra amor por encima del odio”.

Para ella, el cambio no es una utopía, sino una cuestión de voluntad. “Me niego a pensar que somos capaces de crear la inteligencia artificial, pero incapaces de dar la mano al que lo necesita”.

La presidenta concluyó con un mensaje que resonó en la sala y, posiblemente, más allá: “Es momento de invertir en esperanza, no en destrucción; en futuro, no en guerra”.

Su discurso en el G20 no solo presentó cifras y propuestas, sino una visión diferente de lo que las grandes potencias podrían lograr si priorizan la vida sobre la muerte.

Sheinbaum en Brasil

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegó a Brasil para la Cumbre de Líderes Mundiales del G20 y fue recibida por su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.

A su llegada al Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, lugar donde se lleva a cabo la Cumbre de los líderes de las 20 economías más grandes del mundo, fue recibida afectuosamente por el líder brasileño, quien el pasado octubre acompañó a la mexicana en su toma de posesión.

Asimismo, Sheinbaum dijo que  compartirá la experiencia de nuestro país con el humanismo mexicano, doctrina iniciada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta doctrina prioriza los derechos del pueblo, a través del aumento salarial y la implementación de programas sociales como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o Sembrando Vida.

En especial este último programa, precisó Sheinbaum en su primera participación en la Primera Sesión de Trabajo llamada “Lucha contra el Hambre y la Pobreza”:

La mandataria mexicana informó que en las reuniones del G20 abordará temas como el combate a la pobreza, el hambre y el cambio climático. Además de reivindicar los derechos de las mujeres y la agenda del medio ambiente.

“Con ello ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza. La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”.

“Resulta absurdo, sin sentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático”.

La jefa del Ejecutivo Federal resaltó que a nombre de “un pueblo generoso, solidario y sabio” como lo es México, asiste al G20 a hacer un llamado a las grandes naciones a construir  la paz, la fraternidad y la igualdad.

“¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial?. ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares?”.

“¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza?. Resulta absurdo, sin sentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático”.

“Reduciríamos la migración, el hambre, si tan solo elevamos la palabra amor por encima del odio, la generosidad de la persona humilde y desposeída, por encima de la avaricia y el deseo de dominación. Me niego a pensar que somos capaces de crear la inteligencia artificial e incapaces de dar la mano al que se quedó atrás”.

También expuso antes los líderes mundiales que en México se ha logrado construir infraestructura sin endeudar al país. Por ello, México es de los países con menos deuda, menos desempleo y con un mayor aumento al salario mínimo, mejorando las condiciones de las y los trabajadores nacionales.

“Se construyen trenes, carreteras, puertos y aeropuertos, la pobreza se redujo en más de 9 millones de personas y disminuyen las desigualdades. Hay democracia, libertades, pluralidad y derecho a disentir, se fortalecen las instituciones de seguridad, de justicia y se construye paz”.

Finalmente destacó la trascendencia de su llegada a la presidencia como la primera mujer Presidenta del país y de Norte América, y recordó que a su presidencia “llegaron todas”. “Tuve el gran honor de convertirme en la primera mujer Presidenta de mi país y no llegué sola, llegamos las campesinas, las migrantes, las obreras, las profesionistas, nuestras abuelas, nuestras hijas y nuestras nietas, llegamos todas las mujeres mexicanas”.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto