
Enviado Por: Ulises Rodríguez

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la coherencia del gobierno de Estados Unidos, luego de que trascendiera que podría estar negociando un acuerdo judicial con Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, después de que ese mismo país considerara a los Cárteles mexicanos como terroristas.
“Estados Unidos primero dice que no negocia con terroristas, pero si hay un acuerdo con un líder criminal, entonces ¿dónde está su postura?”, lanzó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Aunque aún no se conoce oficialmente el contenido del presunto acuerdo entre el Departamento de Justicia de EE.UU. y Guzmán López, se ha reportado que el hijo del ex líder del Cártel de Sinaloa buscaría declararse culpable en uno de los juicios que se concentran en Illinois.
La mandataria subrayó que este proceso involucra directamente a México, pues la extradición de Ovidio en 2023 fue resultado de un operativo de alto riesgo en el que murieron soldados del Ejército Mexicano.
Por ello, exigió que Washington mantenga una coordinación clara y respetuosa con las autoridades mexicanas.
“No conocemos el acuerdo, de lo que sabemos es que se pretende declarar culpable en uno de los juicios que se va a concentrar allá”.
“Esta persona fue extraditada por México, en un operativo que incluso causó muertes de soldados mexicanos. Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la FGR que tiene la orden de aprehensión de esta persona”, señaló.
Enfatizó que su gobierno no protegerá a delincuentes, pero sí defenderá la soberanía nacional y demandará una relación bilateral basada en la confianza mutua.

“Nosotros cooperamos, nos coordinamos, pero no estamos de acuerdo con la subordinación. Aquí nadie del gobierno va a defender a quien es responsable de un delito más que sus propios abogados”, aclaró.
Sheinbaum insistió en que cualquier imputación que surja en EE.UU. contra personas mexicanas debe estar acompañada de pruebas entregadas a la Fiscalía General de la República para que se proceda conforme a la ley.
“Uno de los principios que establecen nuestras fuerzas armadas y que retomamos con Estados Unidos es confianza mutua”. “No subordinación, respeto a la soberanía, coordinación y confianza mutua, porque es la única manera de colaborar y coordinarse mutuamente”.
El semanario de Coahuila