-“De la seguridad me encargo yo”
-Asesinato de su sobrino
-Apoyo a renglón de la educación
-Difícil elección
-Pleito familiar
Coahuila.- El sexenio de Rubén Moreira Valdez llega a su fin este jueves 30 de noviembre de 2017 para dar paso a una etapa más en Coahuila. Bueno o malo, será la historia quien lo juzgue, pero seguramente será citado a través de los años por varias cosas.
Una de ellas sin lugar a dudas por el sentir de aquella frase: “de la seguridad me encargo yo” justo durante la campaña cuando la delincuencia organizada mantenía en jaque no solo a la entidad sino a los estados vecinos.
No sé si haya sido la determinación del mandatario estatal o la intervención de la federación o un conjunto de situaciones, pero aquella época en donde las familias no podían salir tranquilamente a la calle, quedó atrás. Es verdad, la violencia sigue pero en forma diferente.
Costó???…Sí. El costo fue bastante elevado. La muerte de decenas de personas, de cientos, entre otros José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo mayor del ex gobernador de Coahuila y ex presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, su hermano, situación que llevó a un pleito familiar que no ha podido ser superado.
En cada momento que tiene oportunidad el profesor Humberto llama a su hermano como “Caín”. Situación documentada en diferentes medios de comunicación.
Tenemos una deuda que nos tiene amarrados y en quiebra por los próximos 30 años. Además de tener un estado en quiebra, hasta la fecha se ha reestructurado la megadeuda en varias ocasiones, lográndose abonar más de 25 mil millones de pesos de puros intereses, teniendo una deuda actual de más de 36 mil millones y que comenzó en más de 35 mil millones.
En Coahuila se han encontrado las fosas clandestinas más grandes del país, se tuvo una mega fuga en el penal de Piedras Negras.
Durante este sexenio se hicieron fuertes señalamientos por permitir y encubrir las empresas fantasmas que facturaron 160 millones de pesos a su Gobierno y que fueron exhibidos en diferentes medios de circulación nacional.
Fue en este periodo que también desapareció la PRODEMI, dependencia que permitía que los pequeños y medianos productores de carbón tuvieran posibilidad de mantenerse trabajando y obtener ingresos; hoy unos cuantos son los beneficiados y los nombres son de todos conocidos.
La mayoría de ellos ligados con el poder, entre otros la diputada local Carolina Morales Iribarren y su familia y la ex legisladora local, Georgina Cano a través de su familia.
Los maestros le guardan un recelo especial, para ellos, fue el principal factor que afectó las pensiones y jubilaciones de los trabajadores al servicio de la educación.
Sin duda alguna, pasará a la historia por el fuerte número de fiats notariales que se entregaron en la última semana. Más de 80 para igual número de abogados, prácticamente todos ellos ligados al tricolor.
Un punto que llama mucho la atención es que el todavía mandatario estatal realizó durante su mandato importantes giras por Asia promoviendo a la entidad, buscando inversiones pero, curiosamente no viajar a Estados Unidos desde junio de 2013 pese a tratarse de nuestro principal socio comercial.
En materia de educación, se construyeron 235 nuevas preparatorias y 8 nuevas universidades a las que se suman la construcción de un nuevo COBAC y otros dos centros educativos más que arrancaron su construcción el pasado martes.
Por lo que se refiere al pasado proceso electoral en Coahuila, los señalamientos fueron en el sentido de que Rubén Moreira, no metió sólo las manos, sino todo el cuerpo.
Desde un principio se solicitó que el Instituto Nacional Electoral (INE) atrajera la elección porque había consejeros del Instituto local que estaban trabajando abiertamente para la campaña priista.
En resumen, será la ciudadanía quien, conforme transcurran los años den cuenta de lo que hizo o dejó de hacer el mandatario estatal.
Son ellos quienes dirán si hubo resultados o no. Es la gente quien emitirá un juicio apegado a la forma en que les vaya y vean el avance o retroceso del estado.
Por lo pronto el tema de la deuda es innegable; existe, nadie puede decir que no y menos justificarla. Es mucho dinero con el que se endeudó el estado y donde hubo intervención de quienes estuvieron como legisladores pues le dieron el visto bueno a esta deuda.
Rubén Moreira Valdez que el jueves deja de ser Gobernador, no quiso hacer nada para que se actuara legalmente contra quienes endeudaron el estado pues finalmente quien era el mandatario en ese momento, era su hermano.
El sexenio llega a su fin.
El Adiós es inevitable. Podrá mover hilos tras bambalinas, pero sin corona, el rey deja de ser rey…