Editorial
“Pluris”
Prostitución Política???
Las plurinominales tienen más de 40 años de su creación y van camino a los 50, bien vale hacer un análisis de esta figura legislativa de representación proporcional.
En 1977, el entonces partido dominante -PRI- decidió abrir la puerta a 100 diputados por la vía plurinominal, era buscar darle cierto juego a los partidos opositores, que ya en 1963 habían logrado colocar a los llamados diputados de partido, como la primera concesión del tricolor, que en el fondo no eran más que migajas para callar a la casi inexistente oposición.
Por si fuera poco, en 1986 agregaron de 100 a 200 el número de “pluris” y en 1996 también le dieron su tajada al Senado con 32 escaños de representación proporcional.
Lo que nació como una fórmula para abrir espacio a quienes luchaban por abrir camino a la democracia, ahora es una aberrante figura legislativa, destinada a la escoria de la política nacional y local sin distingo de partidos.
Repasar las listas ya resulta ocioso, en todos los medios se han comentado y vuelto a comentar, sin que nadie se explique el grado de cinismo con el que los líderes de los partidos protegen y proyectan a una bola de rufianes.
Lo que es un hecho es que olvidándose de capacidades, compromiso o militancia, en las listas vemos a delincuentes que buscan fuero, a familiares de vacas sagradas aferrándose al presupuesto, sujetos seniles negándose a la jubilación, novias de ocasión, juanitas calentando la curul al jefe y políticos futuristas que suspiran por mantenerse vigentes, mientras suspiran por la grande.
En conclusión, las plurinominales pasaron de ser posiciones de equilibrio, a espacios públicos para ejercer la prostitución con licencia. Porque nadie puede negar que en eso terminarán la mayoría de los que encabezarán las codiciadas listas plurinominales, en el 2024.
El semanario de Coahuila
