Reportaje Especial

13 mayo, 2024 en

“Mafia de la Salud”, culpa al Gobierno de López Obrador, por presunto mal manejo de la crisis sanitaria, del Covid-19

Al Descubierto

La Mafia de la Salud

…Salen a Relucir los Nombres

*Comisión Independiente del Covid

  ligada al PRIAN y a FUNSALUD

Enviado Por: Jorge Covarrubias

Jaime Sepúlveda Amor, quien fue subsecretario de Salud en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

La ‘Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19’ que la semana pasada publicó un informe en el que culpa al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por un presunto mal manejo de la crisis sanitaria, está encabezada por Jaime Sepúlveda Amor, quien fue subsecretario de Salud en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

Y está ligado a la poderosa Fundación Mexicana para la Salud A.C. (Funsalud), controlada por un grupo de empresarios cuyo principal negocio es la salud, además de una camada de magnates opositores al presidente López Obrador.

En el equipo de investigadores participa también Julio Frenk Mora, quien fue secretario de Salud en el gobierno de Vicente Fox y Eduardo González-Pier, quien diseñó el Seguro Popular  y luego fue subsecretario de salud en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Precisamente el Seguro Popular  surgió de las entrañas de Funsalud. No es casualidad que el secretario de Salud de Fox, Julio Frenk Mora, haya sido vicepresidente ejecutivo de la organización dos años antes de asumir ese encargo.

También se encuentra el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío, el biólogo Antonio Lazcano Araujo, quien señaló en alguna ocasión que el mandatario tiene una idea “provinciana” de lo que es el mundo científico al salir en defensa de sus colegas integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, quienes utilizaban recursos públicos para la compra de artículos personales y pago de viajes y lujos.

Julio Frank Mora…Secretario de Salud en el gobierno de Vicente Fox

Según el informe de los opositores a AMLO, alrededor de 300 mil muertes por Covid-19 en México se pudieron evitar si el gobierno no hubiera minimizado el riesgo de la enfermedad causada por la nueva cepa de coronavirus.

Se trata de un documento que Sepúlveda Amor ha trabajado desde abril del 2021 en el Instituto de Ciencias de la Salud Global de la Universidad de California donde él es director ejecutivo.

Un primer corte de ese informe se publicó en aquella fecha, casualmente también en vísperas de la elección intermedia en la que estuvieron en disputa 15 gubernaturas, Cámara de Diputados,  Senado de la República, 163 diputaciones locales y 16 alcaldías.

Algunos medios de comunicación lo dieron a conocer en sus portadas falsamente como un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando en realidad se trataba de un documento elaborado por médicos anti-AMLO bajo el nombre de  “La respuesta de México a covid-19. Estudio de caso”.

Desde entonces, el tema apuntaba a convertirse en un instrumento de ataque hacia la administración de AMLO.

En una entrevista para el medio independiente Pie de Página, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, se refirió al documento como carente “del más mínimo nivel de rigor científico”.

“Yo no creo que sea casual el momento en el que apareció, el periodo electoral. Y ahí sí no se nos puede olvidar, irremediablemente, que el doctor Sepúlveda es de un partido político que gobernó México durante 80 años”.

Hugo López Gatell…Se refirió al documento como carente “del más mínimo nivel de rigor científico”.

“Estructuralmente, su hermano fue canciller en el gobierno de la Madrid, él fue subsecretario con Salinas de Gortari. Eso no se nos puede olvidar”, dijo López Gatell a dicha publicación.

Y retomó con lo siguiente: “De lo que me doy cuenta es de que hay un factor emocional de sesgo, algunas pueden ser de experiencia humana, todos tenemos gente que se nos ha muerto, y otra es un resentimiento ideológico, que es el de mismo de Julio Frenk, de (Salomón) Chertorivsky”.

“Y es en el sentido de: ‘llegaron y dijeron que el Seguro Popular no servía, nos tacharon de corruptos’, etcétera. El documento de Sepúlveda es muy notorio que hay cero reflexión sobre la historia. ¿A poco teníamos un sistema de salud como el alemán el día 1 de la epidemia?”.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador se refirió al informe como un “pasquín inmundo”, y adelantó que en breves días habrá una respuesta de parte de su administración.

“Ese estudio -entre comillas- se hizo a modo para perjudicarnos, para demostrar ineficiencia en el gobierno en un caso tan triste y lamentable como fue la pérdida de vida de miles de mexicanos”.

“Es un acto vil de politiquería, sobre todo darlo a conocer en este tiempo. Si ustedes ven quienes son los ‘patrocinadores’, son como los ‘abajo firmantes’, si hacen un cruce, ahí los van a encontrar”.

José Ramón Cossío Díaz…Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Pero además, exhibió las intenciones de uno de sus integrantes, el biólogo Antonio Lazcano, quien durante una entrevista con Joaquín López Dóriga, tuvo un lapsus al admitir la finalidad político-electoral del documento.

“Yo creo que hay muchos responsables, yo creo que hay muchos responsables y yo creo que una forma que existe en un país democrático de ejercer la justicia es a través de las urnas, esa es un arma poderosísima que todos tenemos”.

Entre los integrantes de la ‘Comisión Independiente’ también se encuentra Mariana Campos, directora general de México Evalúa, la casa encuestadora que se ha mostrado abiertamente a favor de  Xóchitl Gálvez.

En el currículum de Campos destaca su trabajo en la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública de la SHCP en los gobiernos neoliberales, además de  haberse desempeñado como consultora asociada en Grupo de Economistas y Asociados (GEA).

También está el politólogo Sergio Aguayo, quien ha acusado a AMLO de ser un enemigo de la democracia.

María Elena Medina-Mora Izaca, directora de la Facultad de Psicología de la UNAM y hermana del director general del CISEN y secretario de seguridad pública en el sexenio de Vicente Fox, Eduardo Medina Mora, quien también fue ministro de la SCJN en el gobierno de Calderón.

Mariana Campos, integrantes de la ‘Comisión Independiente’ y directora general de México Evalúa

Enrique Cárdenas Sánchez, economista del ITAM y ex candidato del PAN, Movimiento Ciudadano y PRD a la gubernatura de Puebla.

Sylvia Schmelkes, ex presidenta del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE) creado por Enrique Peña Nieto para imponer la reforma educativa a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Julia Carabias, presidenta del Instituto Nacional de Ecología, y secretaria de Recursos Naturales y Pesca en el gobierno de Ernesto Zedillo, y esposa del ex presidente del IFE, José Woldenberg, validador de los fraudes electorales de 1988 y 2006.

Y Carlos Mancera Corcuera, economista del ITAM, quien ha ocupado cargos en la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Programación y Presupuesto entre 1988 y 1992. Su padre, Miguel Ángel Mancera Aguayo, fue el operador del neoliberalismo desde el Banco de México durante los sexenios del arranque neoliberal, De la Madrid-Salinas-Zedillo.

Funsalud, la AC, creada

para saquear al erario

Julia Carabias…Presidenta del Instituto Nacional de Ecología, y secretaria de Recursos Naturales y Pesca con Ernesto Zedillo, y esposa del ex presidente del IFE, José Woldenberg

Durante los gobiernos del PRI y del PAN, Fundación Mexicana para la Salud A.C. (Funsalud) tuvo gran peso en las decisiones que se tomaban en materia de salud.

Incluso, gente de dicha asociación llegó a ocupar cargos de importancia, como Mercedes Juan López, quien fuera secretaria de salud con Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con el sitio de internet de dicha organización, el Consejo Directivo de Funsalud está constituido en su mayoría por un grupo de empresarios cuyo principal negocio es la salud, además de una camada de magnates opositores al presidente López Obrador.

En su Asamblea General de Asociados se encuentran el propietario de Kimberly-Clark, Claudio X. González Laporte -padre de Claudio X. González Guajardo, promotor de la alianza del PRI, PAN, y PRD denominada Sí por México-.

Además, está el empresario Olegario Vázquez Aldir, hijo de Olegario Vázquez Raña, dueño de un conglomerado de empresas que incluyen hoteles, hospitales, y medios de comunicación, denominados Grupo Imagen y Grupo Ángeles.

También aparecen el magnate Carlos Slim y su hijo Marco Antonio Slim Domit; además de Javier Arroyo Navarro, director general de Farmacias Guadalajara; el presidente del Palacio de Hierro, Alberto Baillères González, y su hijo Alejandro Baillères Gual; el director general de Axa Seguros, Daniel Bandle; y el director general de la Farmacéutica Mayoly Spindler, Bertrand Baron, entre otros.

Funsalud fue creada en 1985 -bajo el auspicio del presidente Miguel de la Madrid– por personajes de gran peso como los difuntos Carlos Abedrop y Rubén Aguilar, ambos protagonistas de la nacionalización de la banca en 1982.

Claudio X. González Laporte…Presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark de México

El primero como presidente de la Asociación de Banqueros de México (ABM) y el segundo al frente del Banco Nacional de México (actualmente CitiBanamex); o el banquero José Carral Escalante, quien posee una experiencia de 40 años en la banca internacional.

También participaron en su creación empresarios de la Industria Alimentaria, Refresquera y Farmacéutica. La intención de Funsalud fue proteger los intereses de tres industrias muy importantes en el país: la refresquera, la tabacalera y la de la comida ultra procesada y chatarra.

De acuerdo con un reportaje de Paola de Loera para la organización Poder, Funsalud ha incidido en las políticas del sistema de salud, pero siempre priorizando sus intereses.

De su mano se ejecutó la descentralización de los servicios de salud, así como la implementación del Seguro Popular, este último proyecto considerado el inicio del desmantelamiento del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La descentralización fue comandada por el ex rector de la UNAM, Guillermo Soberón Acevedo, durante su periodo como secretario de Salud en el sexenio de Miguel de la Madrid. En 1985 impulsó Funsalud y fue su presidente ejecutivo entre 1988 y 2004.

En tanto que el Seguro Popular, conformado en el sexenio de Vicente Fox, también surgió de las entrañas de Funsalud.

Funsalud, la AC creada para saquear al erario, durante los gobiernos del PRI y del PAN

No es casualidad que el secretario de Salud de Fox, Julio Frenk Mora, haya sido vicepresidente ejecutivo de la organización dos años antes de asumir ese encargo.

Otro  de los hombres de influencia de Funsalud es el empresario farmacéutico Pablo Escandón Cusi, quien fue presidente del Consejo Directivo de la Fundación. Escandón es presidente de Nadro, la mayor distribuidora de medicamentos en México y miembro del Consejo Mexicano de Negocios, el grupo empresarial con más influencia en el país.

Funsalud cuenta con 169 asociados entre los que destacan poderosos grupos farmacéuticos a nivel mundial como Laboratorios Pfizer o como Alfredo Rimoch, presidente del Consejo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM).

De acuerdo con el reportaje de Paola de Loera, la meta de los integrantes de Funsalud era crear un sistema de salud universal para que la iniciativa privada también pudiera participar.

Esto se hizo mediante la creación de un Paquete de Garantías Explícitas de Salud, que le permitiría a los hospitales privados hacer un negocio redondo, al obtener recursos del gobierno federal en turno para atender a las personas que, por la saturación de las instituciones de salud públicas, no podían ser atendidas.

Durante los gobiernos del PRI y del PAN, Funsalud tuvo gran peso en las decisiones que se tomaban en materia de salud.

Enrique Cárdenas Sánchez…Economista del ITAM y ex candidato del PAN, MC y PRD a la gubernatura de Puebla

Incluso, gente de dicha asociación llegó a ocupar cargos de importancia, como Mercedes Juan López, quien fuera secretaria de salud con Enrique Peña Nieto. Fue ella precisamente la principal impulsora del sistema de salud universal.

Precisamente, para aceptar su cargo como secretaria de salud de Peña Nieto, Mercedes Juan López tuvo que “renunciar” a la presidencia ejecutiva de Funsalud.

Al retirarse de la Secretaría de Salud, su cargo fue ocupado por el ex rector de la UNAM, José Narro Robles, otro personaje salido de las entrañas de la misma fundación, donde ocupaba un cargo prominente en su comité técnico.

Funsalud ha sido tan importante para los gobiernos neoliberales que, de los últimos nueve secretarios de Salud, siete han ocupado puestos previamente en su organización.

Además de los nombres ya mencionados, por su Consejo Directivo han desfilado funcionarios de alto nivel como el ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella, y el ex secretario de energía, Jesús Reyes-Heroles González-Garza.

La sede de Funsalud está construida en un terreno donado en comodato por Jesús Kumate, Secretario de Salud en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. A la postre, también Kumate se convirtió en asociado honorario de la organización. En el siguiente sexenio el entonces secretario de Hacienda, José Ángel Gurría, apoyó a Funsalud con la aplicación de swaps sociales para la movilización de recursos nacionales e internacionales.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto