*Muerto el niño a tapar el pozo.
*Que hace la STyPS??
*Había sido restringida en octubre;
en diciembre la misma secretaría
le dio el Visto Bueno
*7 familias exigen justicia
Redacción.-
Rancherías, Coah.- El dolor y la desesperación llega nuevamente a las familias de la carbonífera; no termina el rosario de sufrimiento por aquellos que definitivamente no entienden el concepto de minas seguras.
Y no lo entenderán mientras la STyPS que mantiene una cerrazón absoluta con una oficina en la región que depende de la federación, siga en esa zona de confort, sin las inspecciones frecuentes.
Hoy son 7, pero fueron 65 en Pasta de Conchos, otros tantos en BINSA, en pozos, en tajos, en minas. Las consecuencias de todos son conocidas, al atreverse a ingresar a esos lugares.
Ya recuperaron cuatro de 7 mineros. Faltan tres.
Eso sí, el Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y la Coordinación Nacional de Protección Civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, expresaron su pésame a las familias de los fallecidos.
Los trabajos de búsqueda y rescate continúan con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, así como con mineros y personal de Protección Civil municipal y de los estados de Coahuila y Nuevo León de manera ininterrumpida, para encontrar a los mineros restantes.
El Gobierno de México ratificó su compromiso con la sociedad, poniendo a la disposición todos sus recursos para salvaguardar la vida de las y los trabajadores de la mina MICARÁN, así como la atención inmediata a los familiares de las víctimas.
Las cuadrillas de los trabajadores mineros, que conocen a la perfección cada recoveco de esos centros de trabajo, son quienes se sumaron a las tareas de rescate.
Los 7 mineros estaban distribuidos en tres cañones que conforman la mina y esperaban ser rescatados. 4 bombas trabajan en el lugar sin descanso.
Las precipitaciones que se dejaron sentir sobre todo en las partes altas de Múzquiz, motivaron la recuperación de los mantos freáticos. Lo demás lo hizo la naturaleza.
El grupo de trabajadores que ingresó a la mina conectó a una pared reblandecida por el agua, cuando acordaron ya tenían encima el derrumbe; dos de los trabajadores minero lograr salir y fueron quienes dieron la voz de alarma.
Los que quedaron atrapados fueron Humberto Rodríguez, Mauricio Cortés, Francisco Briseño, Ernesto Robles, Gonzalo Cruz, Leopoldo Méndez y Pedro Ramírez, mientras que Orlando y Pedro Sánchez alcanzaron a salir.
El propietario del desarrollo minero es Gerardo Nájera, con domicilio en Sabinas. Los únicos que tuvieron acceso son los familiares directos y cuerpos de rescate. El resto espera en el exterior.
CFE dice que
no es su proveedor
La Comisión Federal de Electricidad desmiente categóricamente que la mina donde ocurrió el lamentable accidente en Coahuila sea proveedora de carbón de la CFE, en consecuencia, era imposible que su director estuviera enterado del estado de la mina.
“Lamentamos lo sucedido y expresamos nuestra solidaridad a los familiares, señala el comunicado emitido por Luis Bravo Navarro, Coordinador de Comunicación Corporativa”.
Desagüe constante
El desagüe es constante, pero las lluvias provocaron la recuperación de los mantos freáticos y, aunque ha bajado el nivel es necesario además reforzar el sitio con la colocación de pilotes mineros y madera para poder ingresar.
La mina MICARAN contaba con una cuarentena de empleados, siete son quienes sufrieron esta tragedia.
Los esfuerzos de las cuadrillas de trabajadores mineros, rescatistas de diversas compañías y la coordinación de autoridades han permitido que el nivel del agua baje y puedan ademar tramos importantes donde se introducen para la búsqueda.
El primero de los cuerpos localizados fue el sábado por la mañana. Los otros tres fueron la tarde del mismo sábado y los otros dos la madrugada de este domingo.
Hasta la tarde del domingo 6 de junio, tres siguen en el interior de la mina de arrastre que se colapsó al topar con una pared reblandecida por el agua que los atrapó mientras efectuaban labores de extracción de carbón en el lugar.
Las tareas no se detienen, siguen adelante y confían las autoridades en lograr pronto el rescate que sigue pendiente.
No escatima Gobierno
de Coahuila esfuerzos
Desde su llegada a la mina siniestrada en la que quedaron atrapados 7 trabajadores tras una inundación por desbordamiento, de acuerdo a las primeras investigaciones, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís destacó que todos los recursos del Estado, en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, están puestos en el rescate de los trabajadores.
“Coahuila no escatima recursos ni esfuerzos en estos trabajos coordinados y la atención a las familias. No se van escatimar recursos humanos y materiales para poder rescatar con vida a los mineros, tenemos la esperanza de que en alguno de los túneles que existen en el interior de la mina se pudieran resguardar.
Apoyo de Amlo
Mientras, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya también se pronunció con respecto a las labores de rescate de los mineros coahuilenses.
“En Xpujil, Campeche, recibí la información de que en Múzquiz, Coahuila, 7 trabajadores habían quedado atrapados en una mina por el derrame de una represa de agua”, dijo, “instruí a las secretarías de Seguridad y del Trabajo, y a la Coordinadora de Protección Civil, que actuaran de inmediato, ya están en camino hacia allá”.
“En el lugar hay presencia de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército. Estamos atentos y en coordinación con las autoridades municipales y del Estado, deseamos que el rescate sea favorable para las familias y para todos”.
En el lugar se encuentran operando bombas hidráulicas para desaguar la mina. En el lugar realiza labores de rescate el Ejército Mexicano (con el Plan DN-III), la Guardia Nacional, Protección Civil, Mando Único, personal de la Secretaría del Trabajo Estatal y Federal, y el Ayuntamiento de Múzquiz.
Además de contar con el apoyo de ingenieros de Minería del Norte S.A.
Los equipos de rescate están conformados en su mayoría por personal de la mina y de Protección Civil, así como de una empresa minera.
La empresa MICARAN, SA de CV, es propiedad de Gerardo Nájera.
De acuerdo con la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía Federal, la concesión corresponde a Miguel Gpe. Sepúlveda Rangel y Arnoldo Ramos Villarreal.
La última inspección de la STyPS al lugar fue realizada el 20 de octubre del 2020.
Según información de la Delegación Regional de la STyPS, el centro de trabajo fue restringido, sin embargo cumplió con las medidas requeridas y se le levantó la restricción el 7 de diciembre de 2020.
Sigue el rescate
A casi 72 horas del derrumbe en una mina de arrastre en la comunidad de Rancherías, continúan las acciones intensivas de los tres órdenes de Gobierno, que realizan labores de desagüe que permitan el ingreso de cuerpos de rescate al lugar, donde aún permanecen 6 trabajadores.
El gobernador Miguel Ángel Riquelme sigue pendiente para supervisar las medidas desarrolladas por personal de las diferentes instancias de Gobierno, con la colaboración de empresas mineras de la Región Carbonífera.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Protección Civil, coadyuva con autoridades locales y federales, por lo que se mantiene el bombeo de la mina, informó la Secretaria del Trabajo del Estado, Nazira Zogby Castro.
Expresó que paralelamente se está brindando atención a las familias de los trabajadores, a quienes las autoridades correspondientes brindan la información necesaria.
La titular de la dependencia estatal dialoga periódicamente con ellos para informarles de los avances de los trabajos, junto con autoridades de la Secretaría de Economía Federal.
Se dio a conocer que se trasladan 100 pilotes para ademar 15 metros más, lo que permitirá un mayor avance, con una segunda bomba de mayor dimensión para la extracción de agua.
La Secretaria del Trabajo agregó que el Gobierno del Estado permanece al pendiente de las familias y colabora en facilitar las operaciones en el área donde se suscitó el accidente.
En el Centro de Mando permanecen también el Secretario de Gobierno de Coahuila, Fernando de las Fuentes Hernández; el Fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara; y por el Gobierno Federal, autoridades de las secretarías de la Defensa Nacional y Economía, Guardia Nacional y de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
CEAS trabaja sin parar
El Director de CEAS, Antonio Nerio Maltos quien se mantiene en el sitio de la tragedia encabezando una serie de acciones, que en su momento son resultado de la intervención del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, al gestionar la llegada de bombas y demás al lugar, se encarga de las cuestiones técnicas para el manejo de las bombas.
Hay cuatro bombas de 120, 100 y 60 caballos de fuerza que se pusieron a funcionar las de máxima capacidad aunque hay 10, en el lugar y son sumergibles.
Es necesario reforzar las galerías con pilotes y madera pero cuando baja el nivel hay que hacer varias maniobras para coordinar las bombas porque son sumergibles.
Al momento se extraen aproximadamente 100 litros por segundo.
La espera más angustiosa sigue. Los familiares de quienes siguen dentro exigen ya resultados. Su dolor es inmenso.
Esta es la Región Carbonífera, donde las entrañas de la tierra cobran cada tanto una cuota de dolor y lágrimas.