
Enviado Por: Ulises Rodríguez

La nueva reforma al Infonavit pretende suprimir las Direcciones Sectoriales de Trabajadores y Empresarios pues pese a no tener “funciones sustantivas”, sus altos mandos perciben un sueldo superior al de la Presidenta de México y donde se han enquistado ex funcionarios panistas.
Recientemente se ha puesto en el ojo del huracán la reforma que se encuentra en el congreso en materia del Infonavit.
Esta ha sido objeto de difamación y mentiras por parte de sus detractores, sin embargo, fue explicada por Octavio Romero Oropeza, director del instituto.
Una de sus partes sustanciales, y también de las que más han generado polémica, es la eliminación de las Direcciones Sectoriales, tanto de los representantes sindicales, como las de los representantes empresariales. Pero esto se debe a que, según explicó Romero Oropeza, estas direcciones carecen de funciones sustantivas pero tienen un costo elevado para los ahorros de las y los trabajadores.
Y es que sus altos funcionarios perciben salarios muy superiores a los de la Presidenta. Por ejemplo, un director sectorial de los trabajadores recibe un sueldo de 3 Millones 255 Mil 338 Eesos, equivalente a 271 Mil 278 Pesos mensuales.
Mientras que el director sectorial de los trabajadores recibe 262 Mil 100 Pesos al mes. Cabe mencionar que todo esto es pagado con los ahorros de las y los trabajadores.
Por si no fuera poco, a estos directores se les paga entre 60 Mil y 90 Mil Pesos por asistir a sesiones del Consejo General del Infonavit, sin que estas posiciones impliquen responsabilidades significativas.
“No tienen responsabilidades, no tienen funciones, pero ganan más que la presidenta de la República”, dijo el director del Infonavit.
De acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia, estas direcciones también acumulan gastos excesivos en viajes y viáticos, además de resistirse a la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Carlos Martínez, ex director del Infonavit, denunció previamente que algunos representantes sectoriales incluso buscaron ampararse para evitar auditorías.
Funcionario foxista ligado a actos de corrupción perdería sus privilegios con la reforma
Carlos Gutiérrez Ruíz actualmente es el Director Sectorial del Infonavit de los empresarios, pero no es su único cargo, pues fue personaje clave en los sexenios panistas de Felipe Calderón y Vicente Fox. En estos sexenios, Gutiérrez Ruiz ocupó el cargo de director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Durante su gestión, fue señalado por favorecer a constructoras como Geo y Homex, que más tarde se declararon en quiebra, dejando miles de viviendas abandonadas y a trabajadores con deudas imposibles de pagar.
El caso de Casas Geo, una de las empresas más favorecidas en la administración de Fox, es representativo de los abusos cometidos.
Las promesas de vivienda digna terminaron en desarrollos habitacionales abandonados que afectaron el patrimonio de miles de mexicanos.
Este patrón se replicó en las gestiones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, dejando un grave rezago habitacional. Y con la reforma propuesta, este tipo de personajes perdería su salario millonario pagado con los ahorros de trabajadores a quienes afectó para favorecer a empresas privadas.
El semanario de Coahuila

