Reflexiones …de Cuarentena

18 mayo, 2020 en

AMLO: No pasa nada…y los muertos?

*Madero, el ingenuo

*No hemos domado a la contingencia y

  López Obrador ya soltó a la gente en

  las calles…para que se mueran, el contagio

  va a ser impresionante.

 

Enviado por Andrés A. Aguilera.-

López-Gatell se “desinfla”

Seguimos en este aislamiento necesario para preservar la salud. Los números, saldos y atención hospitalaria siguen incrementándose.

El mundo está en un proceso de transformación derivado de una pandemia que nos ha obligado a encontrar otras formas de interrelación social. Por lo pronto seguimos en casa cumpliendo las recomendaciones.

Según Ferdinand Lassalle, el Estado implica una conjunción de factores reales de poder que, a través de un pacto social o constitución, determinan la forma en que habrán de entrelazarse e interrelacionarse.

Así el poder -instrumento coercitivo del Estado- es esa fuerza que sirve para lograr este fin y que es ejercido legal y legítimamente por el gobierno, con la única finalidad de mantener la cohesión del pacto social y, a través de ello, encaminar a la mayoría de la población en la ruta del bienestar.

Los hospitales están saturados, y viene lo peor

Como fuente de energía, el poder atrae a los intereses tanto a su origen como a quien lo detenta y lo ejerce.

En esa lógica, no es difícil ver que, en todas las naciones, los primeros puestos en las instituciones gubernamentales estén conformados por personas que los representan directa o indirectamente.

Sin embargo, es tarea de quien detenta la jefatura del gobierno y del Estado, saber equilibrar esta situación y dirigir los esfuerzos gubernamentales para que las fuerzas se sumen en beneficio de la generalidad.

Nuevamente la historia nos ha dicho que quienes no comprenden esta función, están condenados al fracaso en sus intentos de transformación, independientemente de lo justo o nobles que sean sus intenciones o pretensiones.

Francisco I. Madero, el mártir de la democracia mexicana, es un claro ejemplo de esta circunstancia.

Su movimiento implicó apoyos cuyos intereses no necesariamente estaban en la noble labor de democratizar a México.

Al momento de ascender al poder, tuvo que incorporar en su gabinete a personas que no compartían la nobleza de sus intenciones, pero a base de intrigas cortesanas y estratagemas, supieron hacerse del oído y confianza del joven Presidente.

Los médicos no tienen insumos, ni lo más elemental

Esos mismos fueron los que fraguaron el golpe de estado que no sólo lo destituyó de la presidencia, sino que -además- le quitó la vida junto con el vicepresidente Pino Suárez.

Su gran falta fue no haber escuchado a las voces adecuadas y haber prestado oído a los conspiradores y traidores.

Esta lección histórica ha estado presente en la vida del México postrevolucionario, lo que ha provocado visos de acciones de desconfianza tales que han implicado tanto la desatención a los aspectos técnicos como a la falta de contundencia en las acciones gubernamentales, sobre todo en los momentos de emergencia.

La duda, la sospecha y el temor, aderezados con la ignorancia pueden ser tan funestos como la ingenuidad y la indolencia.

Es indispensable comprender los retos que se presentan, escuchar a todas las voces que, con datos veraces, científicos y no dichos ideologizados, nos briden un panorama real, para después, en reflexión privada, tomar las decisiones más adecuadas -que no ideologizadas- para el bienestar de la nación.

No pasa nada!!!

Los datos que se informan están subestimados, lo real es 25 veces más fuerte

Ya con aires de triunfalismo y ya sin hacer mucho caso de la gravedad de la pandemia por Coronavirus, el gobierno Lopizta envía la señal de que no pasa nada y ya la gente anda alborotada que este lunes todo mundo a la calle.

Y así lo han entendido muchos, sobre todo los fanáticos y seguidores de López Obrador, más aún con la acción de que quiere ya publicitar su trenecito Maya, su refinería y su aeropuerto, al anunciar que reiniciará sus giras.

Y viene a colación esto por aquello de que la pandemia “cayó como anillo al dedo” y sin tener resultados eficientes y confiables del combate a la pandemia, ya está en otro plano.

Y si en la cresta del contagio no ha habido acciones para frenar las muertes por Covid-19, ahora menos, ya Hugo López-Gatell, el médico predilecto al que le dio cuerda López Obrador, empieza a desinflarse rebasado por la realidad del país.

En las mañaneras de Palacio Nacional, se minimiza la saturación de hospitales por coronavirus y la realidad dicen los especialistas médicos, el sistema hospitalario está a punto del colapso.

Si algo pasa con la pandemia, los gobernadores tendrán la culpa

Persiste la escasez de insumos para médicos, enfermeras y enfermeros así como trabajadores de apoyo en salud y el Presidente López Obrador, está con ánimo triunfalista de que ya se está “domando” la pandemia y en defender su decisión de sacar a militares y marinos a las calles y sin dejar de atacar diciendo. “No me importa que me critiquen”.

Los médicos advierten hasta el cansancio que persiste la crisis de salud, el gobierno de López Obrador, ya maniobró a su favor, al dejar en manos de los gobernadores el regreso a la normalidad y con esto si fracasan y se agrava la pandemia, entonces les echará la culpa y esto le va a caer como “…anillo al dedo”, para que el gobierno Lopizta, siga en la simulación.

La pandemia no se ha domado, lo dicen los expertos y médicos que viven la realidad y…para el gobierno de López Obrador, lo que le urge es seguir con el proselitismo político, para estar cerca de sus seguidores.

La urgencia es recomponer a su partido Morena rumbo a las elecciones del próximo año, para canalizar ahorros de la “Austeridad Republicana”, en tanto el sector salud naufraga en el olvido y la indolencia del gobierno Lopizta.

Ya no importa si hay insumos, si hay equipo médico para enfrentar el Covid-19, que suma ya más de 5 mil muertos (México ya supera a China en muertos en tan solo 2 meses) y con más de 47 mil contagiados confirmados, hasta el pasado domingo 17 de Mayo.

El plan de reactivación económica de AMLO es un genocidio

La pandemia avanza y ya el gobierno federal busca un giro para salirse del ojo del huracán que sacó a flote la ineficacia y ausencia de una política de salud.

Más aún, cuando se desmanteló el sistema de salud pública, bajo el pretexto de que estaba enquistada la corrupción y por eso el gobierno no gastó en combate al Coronavirus.

Ese es el retorno a la “nueva normalidad”, pero siguen los mismos ataques, descalificaciones y propaganda política electoral, por los muertos que abarrotan las morges.

Ya no se puede hacer nada y lo que menos respeta el gobierno es “quedarse en casa”, la sociedad es la que ha respondido con donaciones de insumos, apoyos a los trabajadores de la salud y en ningún lugar se vio al Secretario de Salud, Jorge Alcocer o algún funcionario estar en el frente de guerra.

Así las cosas, la sociedad rebasó al gobierno y esto los y así de cumple que “…somos ejemplo a seguir en el mundo”.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto