Rancho Valuado – En más de 120 MDP …de Carlos Loret de Mola

1 julio, 2024 en

Andrés Manuel López Obrador, desmintió que su gobierno esté investigando al periodista Carlos Loret de Mola.

Enviado Por: Jorge Covarrubias

Lujoso chalete que el comunicador tiene en Valle de Bravo, Estado de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, desmintió que su gobierno esté investigando al periodista Carlos Loret de Mola, pero a pregunta expresa de los periodistas que se dan cita en Palacio Nacional a su conferencia mañanera, aprovechó para exhibir el lujoso chalete que el comunicador tiene en Valle de Bravo, Estado de México.

“Yo no tengo necesidad, primero por mis convicciones, por mis principios, pero también políticamente, ¿qué voy a andar yo ordenando que se investigue a Loret de Mola si casi es de dominio público que se trata de un periodista muy rico?”., dijo el mandatario

Al decir lo anterior, exhibió unas imágenes aéreas de la propiedad del titular de Latinus, el medio antiobradorista que arrancó simultáneamente con su mandato.

El rancho de Carlos Loret de Mola en Valle de Bravo tiene construido un chalet de 2 niveles de alrededor de 780 metros cuadrados, canchas de tenis y fútbol, albercas, huerto, invernaderos, bosque y hasta un lago artificial.

         En un recorrido por la zona que realizó el medio digital ADNoticias, vecinos les confirmaron que se trata de una propiedad del periodista, tal como informó AMLO, la cual comenzó a construirse en 2012 y su valor superaría los 120 Millones de Pesos.

La existencia de un lujoso rancho y mansión -propiedad de Loret de Mola en Valle de Bravo- fue puesta a la opinión pública por López Obrador  el pasado 6 de Abril en la mañanera, después de que la oposición encabezada por el empresario Claudio X. González Guajardo a través de su organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en conjunto con Latinus y otros medios de comunicación,  publicaran  un reportaje sobre la casa donde vivía el hijo del mandatario, José Ramón López Beltrán, en Houston, Texas para evidenciar un supuesto conflicto de interés entre el gobierno de AMLO y un proveedor.

“Acaba de llegar información de ciudadanos de Valle de Bravo que tiene una mansión en ese lugar de ocho hectáreas, 80 mil metros cuadrados, valuada en más de 120 Millones de Pesos”.

“Tienen que aclarar cuáles son sus bienes, todas las personas, que de una u otra forma, obtienen beneficios al amparo del poder económico y político. ¿Por qué no van a trasparentar sus bienes?”, cuestionó el presidente.

En esa conferencia de prensa mañanera se exhibieron notas periodísticas sobre otras propiedades atribuidas  al periodista que se encuentran en Miami, Florida, y el presidente expresó:

“Vean el departamento ¿de dónde tanto? 13 departamentos en la ciudad de México, más el departamento en Miami y tiene que aclarar por qué es vecino de Genaro García Luna”.

“¿Se pusieron de acuerdo? ¿Aprovechó la oferta? ¿Quién se los ofreció? Y no solo eso, tiene mucho más, es inmensamente rico y van a ir saliendo todos sus bienes”.

Al día siguiente de esa conferencia,  el mandatario volvió a colocar el tema sólo para hacer una aclaración respecto a la superficie del predio.

“Ayer hablaba yo de un periodista famoso, Loret de Mola. ¿Se acuerdan de aquello de que ‘todos somos Loret’?. Hablaba yo de que tenía inexplicablemente muchísimo dinero, una gran fortuna; ponía yo de ejemplo que tenía un terreno de ocho hectáreas en Valle de Bravo”.

Lía Limón, alcaldesa de la delegación Álvaro Obregón en CDMX.

“Y me equivoqué porque, en efecto, no son ocho hectáreas, ocho hectáreas es todo el terreno, pero se dividió. Él tiene nada más como tres hectáreas y media, como 35, 36 mil metros cuadrados, nada más que son como tres veces la quinta de allá de Palenque, que tiene 12 mil metros cuadrados”.

“Este tiene 36 mil en Valle de Bravo y una casa, una mansión con una alberca. La casa esa que rentó José Ramón y su esposa y la alberca, pues parece una bañera en comparación de la alberca de Loret de Mola”.

Añadió que el vendedor del predio habría sido Miguel Limón Rojas, ex secretario de Educación en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León.

En los últimos años, la figura de Limón Rojas ha salido a relucir por una denuncia de despojo contra él, realizada por propietarios de predios ubicados en Petatlán, Guerrero.

También, por las referencias que se hacen cuando se habla de su hija Lía Limón, alcaldesa de la delegación Álvaro Obregón en CDMX.

ADNoticias describe que para llegar al rancho de Loret de Mola es  necesario avanzar por el “camino a los Álamos”, una ruta donde resalta un anuncio del gobierno federal que recuerda la inversión hecha en la construcción de la rodadura de empedrado y paso peatonal, que  en 2017 costó más de 9 Millones de Pesos.

Por esta ruta ahora circula una alta cantidad de vehículos de lujo, pero también trabajadores de a pie, quienes laboran en las lujosas residencias construidas en los últimos años.

El medio digital recoge los testimonios de las personas originarias, quienes mencionan que la transformación de Valle de Bravo afectó profundamente su forma de vida.

“La hicieron residencial y nos pasaron a fregar a nosotros, tiene como 6 años que cambió todo. Todo es más caro”, se quejó una vendedora de alimentos.

Acaparamiento de agua. El año pasado habitantes del municipio denunciaron la existencia de más de 200 presas y lagos particulares

Sobre el camino, en una superficie menor a los 300 metros cuadrados, se encuentra una modesta escuela de Conafe, donde acuden a estudiar niñas y niños de escasos recursos. Muy cerca está el rancho la Luna, con 34 mil 611 metros cuadrados.

Uno de los trabajadores confirmó que el rancho pertenece a Loret.

“Sé que ahí vive, según entiendo, el licenciado Limón, le vendió a Loret arriba, donde es la luna; pero el rancho es hasta aquí enfrente. No tengo idea de cómo lo compró, si lo haya empeñado, pero de que es el rancho de Loret es ese”.

El  predio denominado “Rancho la Luna” fue dividido en dos el 11 de marzo del 2011, según hace constar el documento de subdivisiones autorizadas en ese año por parte del gobierno del Estado de México. Ahí se coloca como propietario del predio a Miguel Limón Rojas y Edmundo Rebollar Rebollar.

De acuerdo con imágenes satelitales, hasta ese año del 2011 el predio lucía como terrenos de bosque y de cultivo; sin embargo, su fisonomía empezó a cambiar durante el 2012, cuando se inició la construcción del rancho.

El medio también menciona  afectaciones con el acaparamiento de agua. El año pasado habitantes del municipio denunciaron la existencia de más de 200 presas y lagos particulares, que influyen en la disminución de la disponibilidad de agua en la presa de Valle de Bravo, que alimenta el Sistema Cutzamala. No obstante, esa práctica no solo se da en el Rancho la Luna, sino en predios aledaños, que también cuentan con estos espejos de agua, cuya construcción implica en muchos casos el desvío de los cauces naturales de los ríos.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto