*Dentro de los trabajos del Consejo
Político Estatal, se renueva la dirigencia
y cierran filas para fortalecerse, así lo
constató su dirigente nacional Claudia
Ruiz Massieu quien les brindó un mensaje de unidad.
ANMEX: César García Sánchez.-
Saltillo, Coah.- Una vez renovada la dirigencia estatal, la presidenta del CEN del PRI Claudia Ruiz Massieu habló a los militantes y les dijo: Esta visita a Coahuila se enmarca en las visitas que la dirigencia nacional, el Comité Ejecutivo Nacional está haciendo en todas las entidades, para acompañarlos en este proceso de reflexión, de renovación y fortalecimiento del partido.
“Me da mucho gusto estar aquí con nuestro presidente, con Rodrigo Fuentes, con Rigo, con Martha Loera, nuestra secretaria general. Me acompaña también nuestro secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, Héctor Gutiérrez de la Garza; el secretario de Operación Política, Jorge Márquez, y nuestro delegado aquí en el estado.
De verdad que fue un gusto participar en esta sesión del Consejo Político Estatal y poder constatar lo que ya es un referente en todo México: el priismo de Coahuila como un priismo fuerte, organizado, combativo y listo para seguir trabajando en beneficio de los coahuilenses y en beneficio de los mexicanos.
Escuchamos, por supuesto, un mensaje muy comprometido y mirando hacia el futuro de nuestro presidente del Comité Directivo Estatal y del gobernador Miguel Ángel Riquelme, a quien le reconozco no sólo su compromiso y su lealtad partidaria, sino los resultados que ya ha construido en estos 10 meses de haber asumido el poder en el estado, donde ha podido mantener lo que los coahuilenses más exigían en la pasada elección: mantener la seguridad pública para las familias, mantener la seguridad para los inversionistas, todo en ello para generar certidumbre y mayores empleos y oportunidades, beneficios tangibles para las familias de Coahuila.
En el Comité Ejecutivo Nacional estamos desplegando una actividad muy intensa, cumpliendo un compromiso que asumí cuando me eligió el Consejo Político Nacional como Presidenta del partido: estar cerca del priismo en todas las entidades, ser parte activa de un proceso de reflexión abierto e incluyente, donde las y los militantes de nuestro partido en todo el país han estado expresando con franqueza, con libertad y con mucha inclusión sus puntos de vista respecto de la elección del pasado 1 de julio y apuntando ya a lo que es la ruta de la renovación y reforma del partido, que habrá de suceder el próximo año.
Habremos, por un lado, celebrar los 90, conmemorar los 90 años de la fundación de nuestro partido, en este proceso de reflexión, reflexionando sobre cómo mejorar, fortalecer y volver a ser competitivo y cercano a la gente al PRI.
Y llegaremos a una Asamblea en donde, de una manera democrática e incluyente y muy abierta a la pluralidad que nos caracteriza, las y los priistas definamos qué reforma del partido, para qué y cómo la vamos a instrumentar para, finalmente, en agosto del año entrante, elegir también entre nosotros una nueva dirigencia que haga realidad e instrumente esa reforma.
Al mismo tiempo nos estamos preparando ya, desde ahora, para enfrentar las elecciones que tendremos en cinco entidades el año entrante: en Baja California, Aguascalientes, Tamaulipas, Durango y Quintana Roo; y eso también es un proceso de organización, de trabajo comprometido todos los días, algunas de esas entidades ya iniciaron el proceso -dos-, otras dos en un mes más o menos, y la última en enero.
De tal manera de que hay trabajo en el PRI. Hay priismo comprometido, leal, fuerte, energético y lleno de compromiso de trabajar con la gente y de recuperar la confianza ciudadana, como el priismo de Coahuila.
Ya lo dije yo en mi intervención: yo seré una dirigente que camine de la mano con la dirigencia estatal, con el priismo de Coahuila y con la representación federal del priismo coahuilense, en la persona de la senadora Verónica Martínez, con los diputados federales Fernando de las Fuentes y Martha Garay. Vamos a estar todos velando por los intereses de las familias de Coahuila.
A mí me gusta mucho estar en Coahuila y es un mensaje que di y aquí se los refrendo. Muchas gracias.
Y siguieron una serie de preguntas y respuestas entre las que sobresalieron interesantes aseveraciones, y dijo contundente:
“Yo creo que los mexicanos estamos obligados a revisar la política que hemos seguido en torno del combate de las drogas, pro siempre entendiendo que las soluciones son complejas y deben ser integrales.
El fenómeno del cultivo, trasiego, distribución de drogas e nuestro país no es exclusivo de México; es parte de una dinámica hemisférica, aún global. Y hay que entender que tenemos que consensuar también, por un lado, con los países de la comunicad internacional en general, una gran forma de combatir el trasiego y producción de drogas.
México por ello fue uno de los países que convocó a la sesión especial de la Asamblea General de la ONU, justamente para hablar de cómo debe ser ese combate a las drogas.
Y México ha propuesto una misión donde la prevención sea integral, donde apoyar a las familias que se dedican también a este cultivo, por razones muchas veces geográficas y de falta de oportunidades, se tiene que apoyar.
Yo, la verdad, no sé si legalizar nada más sea una solución. Creo que puede ser parte de una solución que debe ser más integral, y que tenga componentes de prevención, ciertamente, de visón conjunta con otros países que son parte de ese mismo fenómeno y que, desde luego, también tiene que ver con seguir avanzando en la profesionalización de nuestras instituciones policiales y de procuración de justicia.
Respecto a nuestro emblema, nuestro nombre, nuestros colores a los priistas nos llena de orgullo nuestro nombre, nuestro emblema y nuestros colores y los vamos a defender.
Llevamos 90 años con esos colores, que reflejan nuestra visión comprometida y patriota con nuestro país. Y vamos a defender eso que también nos da mucha identidad.
El proceso de reflexión que llevamos en los últimos meses, hemos estado recogiendo la visión del priismo en todo el país, a través de ejercicios a los que ha convocado los propios Comités Directivos Estatales, sectores y organizaciones, militantes en lo individual y, por supuesto, el Comité Ejecutivo Nacional.
Yo he participado y estoy participando en Diálogos abiertos con la Militancia en distintas entidades, donde a micrófono abierto se recoge la visión de los y las priistas; abrimos una plataforma digital también para poder recuperar la visión del priismo de todo el país.
Cuáles son algunos rasgos comunes y tienen que ver en este tema: el orgullo -insisto- por nuestro nombre, nuestro partido, nuestros colores y nuestro emblema. En ese sentido, ese es el sentir que yo recojo de la militancia que, además, es mi convicción personal y es lo que hoy también oímos aquí, que es el sentir del priismo de Coahuila.
En estos foros que está realizando el gobierno del estado, los 38 municipios de Coahuila, hemos escuchado a la militancia, hay algunas denuncias de algunos militantes hacia unos ex priistas y que no se ha hecho el procedimiento.
En cada proceso electoral esos personajes siempre, en algunos municipios, cuestionan hacia el interior del partido, pero tienen años que ya no militan en el partido. Y siempre los vez en las campañas de nuestros opositores.
Entonces, vamos a meter orden, nada más. Vamos, de acuerdo a los Estatutos, a aplicar los Estatutos para que quede claro que esas personas -con nombre y apellido- sencillamente ya no están en el partido, que nos quede claro a la militancia, que no tenemos por qué estarlos escuchando, porque tienen muchos años apoyando a la oposición.
En ese sentido, en su momento, con todo gusto, habremos de realizar una reunión específica para eso, específica para darles nombres y apellidos y de qué municipio son
Vamos a iniciar un proceso en Coahuila, en próximos días, de afiliación, pero sobre todo de credencialización.
El presidente del partido aquí, en Coahuila, lo mencionó en su intervención: volver a una identidad y a un origen que tenemos de escuchar de la Asamblea, donde la comunidad misma participa en la toma de decisiones y lo mismo en el partido.
No hay ni decisiones tomadas desde ahorita, ni temas que no se puedan abordar. En la Asamblea del PRI que tengamos el año entrante va a haber apertura, inclusión y respeto democrático a la voluntad mayoritaria.
Ahora, las políticas públicas de otro tipo, las estaremos presentando en el Congreso de la Unión y estaremos respaldando, lo que nuestros legisladores de todo el país estén planteando.
En el caso de Coahuila, Verónica Martínez, en el Senado y en los Diputados, Rubén Moreira, Fernando de las Fuentes y Martha Garay, nos marcarán la pauta de las prioridades para las familias de Coahuila.
Si no llegamos con humildad, la gente no va a recuperar la confianza en nosotros. Entonces, eso también, hay que recuperar las buenas prácticas de toda la vida del PRI y hay que deshacernos de malas actitudes, malas prácticas, que nos han señalado a todos, por los errores de unos cuantos.
En la parte de los seccionales, por ejemplo, son muy buen espacio, para que los liderazgos de base del partido, se sientan más involucrados; y al abrir a consulta, la verdad, su integración, nos está dando buenos resultados.
Si nosotros no tenemos cercanía y no tenemos una militancia y unas bases que se sientan valoradas, tomadas en cuenta, que se sientan parte de lo que está sucediendo en el partido y en sus decisiones, es muy difícil que luego podamos salir a conquistar la confianza ciudadana.
Ahora, yo estoy convencida de que abrir al partido a la opción de simpatizantes, está bien, lo que no está bien es que sea más fácil para un simpatizante tener oportunidades de lo que es para la propia militancia.
Y creo que ahí, justamente está parte del sentimiento de algunos militantes o de buena parte de la militancia. No en sí el abrir la opción de simpatizantes, sino de que sea más fácil que para las militancias o con requisitos más adicionales o más difíciles para los militantes que para los simpatizantes.
Pero al final de cuentas, un partido político debe buscar ganar la confianza en las elecciones, buscando condiciones de
competitividad y en ese sentido, creo que tener la alternativa de valorar opciones de simpatizantes, está bien.
Simplemente que no sea más fácil que para aquellos que llevan una trayectoria de partido y una idea de compromiso con el partido”.