Por: Juan Manuel F. Moreno
CALIFORNIA DEMANDA el gobierno de Trump por envío “ilegal” de la Guardia Nacional y gobierno enviará marines. Por tal motivo crece el enojo del gobernador Gavin Newsom con Donald Trump: por el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en medio de las protestas, que en ocasiones se tornaron violentas, en contra de los operativos de ICE en Los Ángeles. Newsom dijo que desafiará la orden de Trump en las cortes.
MÉXICO ARROJA LUZ sobre los inmigrantes mexicanos detenidos la semana pasada: el canciller dijo que están brindando ayuda legal a 37 hombres y 5 mujeres, la mayoría trabajadores de una fábrica textil, y que cuatro inmigrantes ya fueron deportados porque tenían una orden de remoción o firmaron una salida voluntaria de Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum pide a EEUU que respete el debido proceso de los inmigrantes que sean detenidos. También hizo un llamado a “actuar de forma pacífica y no caer en provocaciones” en las protestas.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, celebra que Hugo Aguilar encabece elección en SCJN: “es un cambio muy importante”. Es un abogado muy reconocido, tiene credenciales para ser ministro, asegura la Presidenta. Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal mostró el cartón de Rapé, en el cual Benito Juárez abre un diario con el encabezado “indígena será ministro presidente de la SCJN”, y piensa “ya era hora”.
LOS VOTOS OBTENIDOS por Hugo Aguilar en las elecciones del Poder Judicial le aseguran su llegada como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al ser el candidato a ministro más votado. El Instituto Nacional Electoral (INE) despejó las dudas, y anunció que respetará la literalidad del artículo 94 de la reforma judicial en donde se establece ese principio, y no habrá otro “sacado de la manga” para buscar imponer a quien quedó en segundo lugar de votos: Lenia Batres.
EL MARTILLO ARANCELARIO de Trump acaba de caer con fuerza: los aranceles sobre acero y aluminio importados saltan del 25% al 50%, una medida que golpea directamente a México, Canadá y China, pero curiosamente exime al Reino Unido. Marcelo Ebrard ya calificó el movimiento como “injusto e insostenible”. Marcelo salió rumbo a Washington para negociar una exención similar a la británica.
PERO MÁS ALLÁ de la batalla diplomática, ¿qué significa esto para tu bolsillo? Desde latas de cerveza y autopartes hasta materiales de construcción y electrodomésticos, los analistas advierten una cascada de aumentos de precios en ambos lados de la frontera. Mientras Trump insiste en que es una cuestión de “seguridad nacional”, las empresas mexicanas preparan sus argumentos: ¿Podrá México evitar este golpe económico? Varios son los sectores en riesgo y esta medida podría ser un boomerang para la economía estadounidense.
VAN FGR, PROCURADURÍA FISCAL Y SAT contra jueces federales en Jalisco. Acusa que las audiencias que solicitó para imputar a defraudadores y recuperar 422 MDP fueron agendas hasta el próximo año. La institución que preside el fiscal Alejandro Gertz Manero informó que han pedido diversas audiencias iniciales, pero éstas les han sido agendadas con un plazo de 12 meses después a la fecha solicitada, cuando la ley establece que deben ser 15 días. Lo anterior, mencionó, viola el artículo 310 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
“Un ejemplo repetitivo es el del Centro de Justicia Penal Federal del estado de Jalisco, a quien se le ha solicitado citación al imputado para audiencia inicial en el mes de febrero de 2025 y señaló fecha para audiencia inicial hasta febrero de 2026”.
DEJAN FIRME ABSOLUCIÓN de Abarca por acusación de secuestro de normalistas de Ayotzinapa. Con esto, se cierra legalmente la única causa penal del ex alcalde relacionada directamente con la desaparición ocurrida en 2014. El Segundo Tribunal Colegiado decidió estudiar el amparo directo interpuesto por el asesor jurídico, pero ahora resolvió negar la protección de la justicia, porque los quejosos no tuvieron participación en este caso, ni en primera y segunda instancia.
CON LA CONQUISTA del puerto de Veracruz, MORENA y sus aliados estarán al frente de dos tercios de los jarochos. Y en Durango, arrebatan municipios clave al PAN y PRI. Con ello, MORENA y sus aliados dominan Veracruz, mientras MC y oposición resisten en Durango. El mapa político de México sigue pintándose de guinda: MORENA y sus aliados consolidan su hegemonía en Veracruz, gobernando a más de 5 Millones de veracruzanos tras conquistar el estratégico puerto jarocho. Pero la victoria no fue total: MOVIMIENTO CIUDADANO aprovechó divisiones internas para arrebatar plazas clave como Poza Rica y Papantla, mientras en Durango, el PRI y el PAN resisten a duras penas, perdiendo TRES de sus principales ciudades. ¿QUÉ SIGNIFICA esta reconfiguración para la oposición y el futuro de la 4T?. Un análisis profundo revela las grietas, los triunfos inesperados y las batallas que definirán el rumbo político en los próximos años…
El semanario de Coahuila
