Pablo Gómez – Da Cátedra a Panelistas …de Tercer Grado

9 mayo, 2022 en

Pablo Gómez en “Tercer Grado”, les dio cátedra a los analistas, sobre la Reforma Electoral

 

El financiamiento a partidos, lo interpretado por el INE como propaganda, no es a lo que refiere la ley.

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, exhibió el desconocimiento del periodista Raymundo Riva Palacio en materia electoral. Esto sucedió en el programa en vivo Tercer Grado.

En el programa Tercer Grado, transmitido en Televisa, Pablo Gómez debatió con un “panel de expertos” sobre la Reforma Electoral presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pablo Gómez, quien también es coautor de dicha iniciativa de reforma, fue enormemente aplaudido en redes sociales, pues los usuarios aseguraron que el ex senador, dio cátedra sobre democracia y participación ciudadana.

En una parte del programa, Raymundo Riva Palacio, trató de desviar el tema de la reforma electoral a si López Obrador y Claudia Sheinbaum habían violado la veda electoral en el pasado proceso democrático.

Al respecto, Gómez contestó que no cambiaría el tema a ese debate. No obstante aclaró que él es coautor de la ley sobre propaganda gubernamental.

Y aseguró que lo interpretado por el Instituto Nacional Electoral (INE) como propaganda, no es a lo que refiere la ley. Incluso fue más allá y acusó al órgano electoral de actuar como “oposición” al gobierno de AMLO.

En otro momento destacado, Pablo Gómez fue cuestionado sobre por qué México no utilizaba un sistema de votaciones a “dos vueltas” como lo hacen en Europa y algunos países de Latinoamérica.

A lo que el funcionario respondió que es un sistema que solo favorece a la clase política para que pueda negociar con el voto ciudadano. Aclaró que si de negociar se trata en la política, para eso están las cámaras legislativas.

Exhibe Pablo Gómez la ignorancia en materia electoral a Riva palacio

Además, ese sistema a dos vueltas solo hace a los ciudadanos votar por sus adversarios y no da más legitimidad política como se cree.

En cuanto al tema del financiamiento público a los partidos políticos, Pablo Gómez aclaró:

“El financiamiento a partidos surgió porque el PRI de antaño estaba siendo financiado ilegalmente con recursos públicos. Para parar las críticas se decidió repartir el pastel con todos los demás partidos. Ese es el origen del financiamiento público a los partidos”.

Asimismo, contestó la pregunta de Denise Maerker sobre los diputados plurinominales. El titular de la UIF añadió que defiende la ley, es un tema de representación proporcional pura;  los plurinominales si se van a eliminar y que eso no afecta la representación.

Fue tal la participación de Pablo Gómez en el programa que rápidamente se volvió tendencia en Twitter. Algunos usuarios opinaron  y aplaudieron el actuar de Pablo Gómez al respecto.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto