Norma Piña – Insiste en Derribar Reforma Judicial …Y Lanza 2 Nuevas Consultas

30 septiembre, 2024 en

Norma Lucía Piña Hernández, aún busca echar abajo la iniciativa de la Reforma al Poder Judicial

Enviado Por: Jorge Covarrubias

Dos nuevas consultas que ya suman 9 en los últimos 15 días, para analizar la procedencia y constitucionalidad de la Reforma Judicial ante el Pleno del Máximo Tribunal del país.

En un intento más por destronar la Reforma al Poder Judicial, cuyo decreto entró en vigor el pasado 16 de septiembre con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, aún busca echar abajo la iniciativa impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Y para ello,  presentó dos nuevas consultas que buscarán analizar la procedencia y constitucionalidad de la Reforma Judicial ante el Pleno del Máximo Tribunal del país, con lo que suman nueve en las últimas dos semanas.

Las consultas le fueron turnadas a la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien desde el pasado martes sentenció que la Corte “no tiene facultades” para hacer un pronunciamiento sobre la iniciativa al Poder Judicial de la Federación (PJF), en especial por tratarse de cambios hechos a la  Constitución.

“Túrnese el presente asunto a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, al encontrarse estrechamente relacionado con las consultas a trámite 5/2024, 6/2024, 7/2024 y 8/2024, en términos del apartado”, destacó la presidencia de la Corte.

Los jueces consideran que durante el proceso legislativo se manifestaron “evidentes violaciones constitucionales” debido a que no se estudiaron las características de la reforma y tomando como base la  Convención Americana sobre derechos humanos, podría existir una  “vulneración a la autonomía de los órganos del Poder Judicial”.

En razón de esto, la Ministra Presidenta de la SCJN abrió dos consultas para que se analice la constitucionalidad de la Reforma al Poder Judicial, sin embargo,  Esquivel Mossa planteó desechar las solicitudes debido a que la  SCJN no tiene competencia para revisar el texto de la reforma, al ser un ejercicio soberano del Congreso de la Unión.

Por otro lado, el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá también dio entrada a  la petición de otros integrantes del Poder Judicial, quienes solicitan se  examine el dictamen del decreto de reforma, particularmente la fracción XVII del Artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que va en el mismo sentido que las anteriores:  violación a la autonomía e independencia de los órganos e integrantes del Poder Judicial de la Federación. Estos proyectos serán discutidos por el pleno de la Suprema Corte este 3 de octubre cuando Claudia Sheinbaum Pardo haya tomado posesión de la Presidencia de México.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto