No al Carpetazo – Caso Río Sonora que Contaminó …Grupo México

12 agosto, 2024 en

López Obrador aseguró que el “Caso Río Sonora”, donde Grupo México creo un desastre ambiental, no habrá “carpetazo”.

Enviado Por: Ulises Rodríguez

Existe una denuncia penal en contra de Grupo México presentada por la Semarnat

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el “Caso Río Sonora”, donde Grupo México de Germán Larrea contaminó dicho afluente creando un desastre medioambiental, es un expediente abierto y no habrá “carpetazo” hasta que se alcance la reparación de los daños.

A 10 años de que Grupo México derramara 40 Mil Metros Cúbicos de una solución acidulada de sulfato de cobre (CuSO4) en el Arroyo Tinajas del Municipio Cananea, Sonora, provenientes de las instalaciones de la Empresa Buenavista del Cobre contaminando las aguas y afectando a miles de personas y animales de la región, AMLO habló al respecto y aseguró que “no habrá carpetazo”.

“Vamos a darle seguimiento, se está trabajando permanentemente, pero vamos a avanzar más en estos días que nos faltan y es muy importante que quede el expediente abierto, no hay carpetazo para darle continuidad y se llegue a la remediación”, dijo el Jefe del Ejecutivo.

El mandatario federal reveló que existe una denuncia penal en contra de Grupo México presentada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pues se concluyó que Grupo México no logró alcanzar los niveles de remediación ambiental.

Pues el gobierno de Enrique Peña Nieto, para “resolver” la crisis medioambiental firmó un convenio con Grupo México y se creó un Fideicomiso de 2 mil millones de pesos para atender las afectaciones por la contaminación, el cual fue sustentado con recursos de la empresa de German Larrea.

Sin embargo, María Luisa Albores, titular de la Semarnat, aseguró que el fideicomiso creado no resolvió las afectaciones y que además, fue extinguido por el gobierno de Peña Nieto en 2017.

Por ejemplo, con los recursos del fideicomiso se instaló una potabilizadora de agua en Bacanuchi, pero la  planta operó solo por dos años ya que se dejó de contar con recursos destinados para su mantenimiento.

“En 2017 decidieron extinguir el fideicomiso, lo cual fue avalado por la Profepa en Sonora al dar por concluidas las medidas correctivas y por Semarnat, al resolver satisfactoriamente sobre el cumplimiento de los Programas de remediación”, se expuso en un vídeo.

En ese sentido, Albores acusó que se emitió un nuevo documento en el que se detallan la persistencia de importantes niveles de contaminación en suelo, aire y agua, en alcance a resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Empero, Grupo México se ha negado una nueva propuesta de remediación sino que emprendieron un juicio de nulidad, contra la actuación de la Semarnat. Luisa María Alcalde

Finalmente, , Secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde dijo que “independientemente de los avances en el diálogo, están pendientes de resolverse dos juicios”. “El primero que tiene que ver con el fideicomiso resolución de reparación del daño, derivado del derrame y la denuncia penal presentada por Semarnat contra el Grupo México siguen pendientes”.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto