
Enviado Por: Jorge Covarrubias
Al considerar que su actuación es una “franca intromisión, una violación a la Constitución y que no tiene competencia ningún juez ni ente ajeno al Poder Legislativo”, la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM en la Cámara de Diputados analizan sancionar a los dos jueces federales de distrito de Morelos y Chiapas que ordenaron la suspensión de la reforma judicial.
El coordinador de los legisladores de Morena, Ricardo Monreal, informó que, en sesión privada de la Junta de Coordinación Política, discutieron establecer un juicio político en contra de los jueces e incluso una denuncia penal.
“La mayoría legislativa planteó tres acciones contra los jueces por su grave intromisión a la vida interna del Poder Legislativo: juicio político, se planteó una denuncia penal por delitos cometidos en la administración de justicia y una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal”.
Monreal precisó que el planteamiento lo formuló el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y más tarde éste lo confirmó en su cuenta de X.
“Diputadas y diputados federales de Morena hemos presentado la denuncia penal contra la jueza Martha Eugenia Magaña López y el juez Felipe V. Consuelo Soto por su burda invasión de incompetencia. ¡ !”, escribió el diputado.
Según lo expuesto por los morenistas, el pasado 31 de agosto, la jueza federal Martha Eugenia Magaña López, con sede en Morelos, emitió una suspensión provisional que impedía al Pleno de la Cámara de Diputados discutir la Reforma Judicial. La jueza alegó que la iniciativa no podía ser discutida en la nueva legislatura sin una resolución definitiva sobre su legalidad.
Al considerar que su actuación es una “franca intromisión, una violación a la Constitución y que no tiene competencia ningún juez ni ente ajeno al Poder Legislativo”, la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM en la Cámara de Diputados analizan sancionar a los dos jueces federales de distrito de Morelos y Chiapas que ordenaron la suspensión de la reforma judicial.
El coordinador de los legisladores de Morena, Ricardo Monreal, informó que, en sesión privada de la Junta de Coordinación Política, discutieron establecer un juicio político en contra de los juces e incluso una denuncia penal.

“La mayoría legislativa planteó tres acciones contra los jueces por su grave intromisión a la vida interna del Poder Legislativo: juicio político, se planteó una denuncia penal por delitos cometidos en la administración de justicia y una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal”, dijo.
Monreal precisó que el planteamiento lo formuló el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y más tarde éste lo confirmó en su cuenta de X.
“Diputadas y diputados federales de Morena hemos presentado la denuncia penal contra la jueza Martha Eugenia Magaña López y el juez Felipe V. Consuelo Soto por su burda invasión de incompetencia. ¡ !”, escribió el diputado.
Según lo expuesto por los morenistas, el pasado 31 de agosto, la jueza federal Martha Eugenia Magaña López, con sede en Morelos, emitió una suspensión provisional que impedía al Pleno de la Cámara de Diputados discutir la Reforma Judicial. La jueza alegó que la iniciativa no podía ser discutida en la nueva legislatura sin una resolución definitiva sobre su legalidad.
Y horas después, el juez Felipe V. Consuelo Soto, de Chiapas, dictó otra suspensión para que los diputados no pudieran turnar la reforma los congresos locales en caso de que fuera aprobada en la Cámara de Diputados.
Según Soto, una reforma constitucional requiere el aval de al menos 17 congresos estatales para su validación, y esta suspensión impedía que el proceso legislativo continuara hasta que se resolviera la situación legal.
A pesar del descontento de los legisladores de oposición, la Cámara de Diputados programó la votación general de la reforma para este martes 3 de septiembre, y su discusión y votación de aspectos particulares el miércoles 4 de septiembre.
El coordinador de los morenistas, Ricardo Monreal dijo que si la reforma es aprobada por la Cámara de Diputados, necesitará el respaldo de dos tercios del Senado y la mayoría de los congresos estatales para su implementación. De concretarse esto, la reforma permitiría que los ciudadanos elijan directamente a los jueces y ministros a partir de 2025.