México – Una tras Otra …y NO Aprendemos!!!

5 abril, 2021 en

“Bolivia resolvió el conflicto de manera democrática y ejemplar, en muy poco tiempo se restableció la legalidad”: AMLO.

Enviado por Carlos Ramos.-

AMLO dispuso de aeronaves militares mexicanas para proteger a Evo Morales.

Con incredulidad y asombro escuché las palabras de AMLO para referirse a Bolivia, al presidente Luis Arce Catacora y en especial a Evo Morales.

Sabemos que la disposición de asilar y nombrar ciudadano distinguido a Morales incomodó a varios sectores y a otros gobiernos, especialmente a Estados Unidos.

AMLO dispuso de aeronaves militares mexicanas para proteger a Morales mientras otras naciones “hermanas” le cerraban su espacio aéreo como persona non grata.

El interés mexicano de acercarse a Bolivia corresponde más a una posición ideológica/política que a beneficios tangibles para los mexicanos.

El Foro de São Paulo hermana al populismo de izquierda. Evo Morales ha quedado en la orfandad histórica aunque AMLO pretenda convertirlo de mártir y víctima a héroe y prócer.

Nuestro mandatario llena sus espacios recordando regímenes autoritarios y dictaduras. Llamó al extranjero Arce “amigo, compañero, hermano y fruto de un movimiento indígena popular” expresiones NO otorgadas a Joe Biden cuando éste representa el mejor proyecto comercial, educativo, económico y migratorio para nuestro país.

A Joe Biden lo relegó, a Evo Morales le ofreció las llaves de la ciudad de México.

A Biden lo relegó, a Evo Morales le ofreció las llaves de la CDMX. México necesita, esta o ligado a ligarse, a comprometerse, a llegar a acuerdos con naciones pujantes, líderes en tecnología , en alimentos, en reservas energéticas, en educación.

No debemos menospreciar a nadie pero nuestro futuro no está anclado ni con Bolivia ni con Venezuela. Ellos han experimentado enfrentamientos gravísimos en su territorio, pero también, junto con Cuba, se han dado a la tarea de exportar revoluciones, guerrillas y droga.

AMLO habla de acoso y polarización entre el pueblo boliviano, pero se le resbala revisar su conducta de enfrentamiento y confrontación que ha sostenido cotidianamente en nuestro país.

AMLO habla del rompimiento del orden constitucional en Bolivia a unas horas de haber expresado que si no contaba con la aprobación legal y legislativa para sus reformas, promovería iniciativas para reformar a la Carta Magna.

México, antes, en los regímenes que AMLO tanto denosta, era un país ejemplo, “hermano mayor en Latinoamérica”, promotor de unidad y de cambios en la masa continental, anfitrión de consultas y diagnósticos de avanzada, mesa dispuesta a resolver controversias entre naciones.

Hoy en esta administración, nuestro país es señalado como violento, nos ven como producto de narcotraficantes, nos niegan el visado para acceder a otros países por las equivocadas políticas en el tratamiento de la pandemia, nos cuestionan por las obsoletas prácticas para generar energía…

Pero nos acercamos a Bolivia para decirle a Estados Unidos, Canada, Francia, Alemania, Dinamarca, Reino Unido…como se hace y practica la democracia, como se eliminan dictaduras, como se llega a la hermandad entre naciones.

Que no se le olvide a AMLO que muchas naciones del cono sur han vivido dictaduras pero también golpes de Estado.

Bolivia como pueblo lleva nuestro ADN, somos producto de las mismas raíces y del pasado. Los gobernantes han opacado, han enturbiado el futuro con consignas, declaraciones, estribillos y manifiestos retrógrados.

No es necesario reunirse en pandilla para hablar mal de otros y usar “al imperio”, a “los conservadores” e incluso a los empresarios como ejes del mal.

Que no se le olvide a AMLO que muchas naciones del cono sur han vivido dictaduras pero también golpes de Estado debido a que el antes servil Ejército decide derrocar a esos, los gobernantes que se acaban hundiendo en su desprestigio, toman una aeronave y andan buscando pistas donde aterrizar para ganarse un asilo.

Golpe Mortal

Amlo envió al Congreso un proyecto de ley que busca otorgar a Petróleos Mexicanos un mayor poder y control sobre los precios, la distribución, la comercialización y las importaciones de los combustibles.

La propuesta intentará modificar la ley de hidrocarburos para permitir que la Secretaría de Energía suspenda los permisos “con el objetivo de garantizar los intereses de la nación” (!?!?).

Es digamos una estrategia práctica para enterrar definitivamente la Reforma Energética impulsada por Peña Nieto y acelerar su idea del carbón y los combustibles fósiles.

De igual forma podría permitir a Pemex tomar el control de las instalaciones cuyos permisos habían sido ya suspendidos.

El proyecto de ley fue enviado a la dirección de la Cámara de diputados y será discutido en esta semana, dijo el portavoz del presidencial, Jesús Ramírez.

De aprobarse la iniciativa, sería la mayor reversión de las reformas de hidrocarburos que terminaron con el monopolio petrolero del Estado en los años de 2013 y 2014.

El proyecto de ley sobre hidrocarburos fue enviado a la Cámara de diputados y será discutido en esta semana.

Desde que asumió el cargo en 2018 amlo ha tratado de reducir la apertura de la industria energética de México al sector privado sospechando cotidianamente de factores de corrupción e indisciplina.

Entendemos que en esto el movimiento administrativo de Carlos Romero Deschamps no fue ocasional ni coyuntural.

Los tribunales han frustrado los intentos anteriores del presidente por restablecer el dominio absoluto del Estado en el mercado energético.

Un juez a principios del 2021, suspendió indefinidamente la ley que daría prioridad a las empresas estatales sobre las privadas en el mercado eléctrico.

Eso molestó al Ejecutivo, a tal grado de amenazar con modificar la Constitución mientras descalificaba a los abogados y les etiquetó como “traidores de la patria”.

Amlo manifestó literalmente que buscaría impulsar una reforma a la Carta Magna si sus esfuerzos se veían bloqueados.

El arribo de la competencia ha hecho que Pemex pierda participación en el mercado de manera importante incluso los precios de los combustibles han registrado incrementos considerables (la mejor justificación fue culpar a los huachicoleros).

De este lado del mundo y del otro califican como retrógradas estas disposiciones, estiman van contra los protocolos de cuidado al medio a big, y recuerdan con subrayada insistencia cómo López Obrador destacó en el activismo secuestrando instalaciones federales de PEMEX en Tabasco.

Buscaría Amlo impulsar una reforma a la Carta Magna si sus esfuerzos se veían bloqueados.

Dos Bocas se está traduciendo como un mal ejemplo de las imposiciones absurdas de un gobierno empeñado en destruir al pasado, culpar a administraciones anteriores incluso con acusaciones sin fundamento y proponer sus proyectos como únicos, viables y necesarios.

La fuerza legislativa son un escudo muy valioso para avanzar sin que la oposición tenga la más mínima oportunidad de equilibrar, frenar o modificar las ocurrencias.

El legislativo no se está convirtiendo, es ya un brazo político operado desde Palacio Nacional y el principal cómplice se llama Ricardo Monreal.

Sin embargo, queda la esperanza de que con algunos re acomodos electorales a mitad de año las variantes y opciones de equilibrio se puedan lograr.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto