Manifiesto 7G – Un Bloque Fuerte, Justo …Participativo y Demandante

25 mayo, 2020 en

Se firma un manifiesto por parte de siete estados

*Son 28 millones de mexicanos en siete estados,

  representan el 25% del PIB, somos apenas el

  8.7% del total de contagios en el país, por ello

  se emite éste manifiesto.

 

Se pide la devolución justa de los gastos del COVID de manera inmediata

Parras de la Fuente, Coah.- Sin lugar a dudas el manifiesto elaborado la semana pasada por el grupo ahora de los siete estados,

Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Jalisco y Colima, es de suma importancia y marcará la atención de los 25 restantes, pues los enunciados marcan una propuesta justa y necesaria, sobre todo por los tiempos que estamos viviendo.

Coahuila fue el anfitrión y la voz cantante la lleva el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís quien dejó muy en claro los puntos que se marcan en el enunciado y que determinan dos cosas de suma relevancia para ser atendidas en lo inmediato.

Teniendo en cuanta que la prioridad sigue siendo la salud y sobre todo la coordinación que debe existir entre el bloque de estados participantes, Riquelme Solís abordó el tema del reembolso por los gastos generados por COVID-19 en cada una de las entidades, a la vez que afinan propuesta para reformar pacto fiscal y haya una redistribución más justa.

También se pide la cancelación para el tratado de desechar las energías limpias

Por ello, se hará la solicitud formal la semana próxima, dijo Miguel Ángel Riquelme Solís, a la vez que piden se reactive de manera mensual el Fondo de Estabilización de las Entidades Federativas y no cada tres meses como se viene haciendo.

Hay que tomaren cuanta que estos siete estados representan el 25% de Producto Interno Bruto, y aunque es una aportación que el mandatario nacional ha desestimado por completo, de cualquier manera y de forma responsable, los siete estados del bloque lo contemplan, pues es un renglón primordial para el crecimiento sustentado de cualquier país.

De igual manera, el manifiesto contempla para que de manera inmediata se respete la actividad de energías renovables y se dé marcha atrás al decreto que nos coloca en una situación de retraso a todo el país, pero sobre todo viola los acuerdos tomados recientemente en relación a mejorar el medio ambiente, acuerdos en los cuales también se ha firmado de manera internacional y que de ninguna manera podemos ser violatorios a las medidas de bienestar mundial.

Crece el bloque antes llamado del Noreste, ahora ya son siete

Por ello, al término de la reunión se leyó el manifiesto a todos los presentes en donde solicitan al Gobierno Federal cancelar definitivamente el Acuerdo publicado por la CENACE y avalado por el Gobierno Federal, pero además señalan que si el Gobierno Federal detecta alguna irregularidad en los contratos de generación de energías renovables, que lo investigue y se sancione a los responsables.

Es importantísimo señalar que de acuerdo a la política de confiablidad publicada por la Secretaría de Energía Federal (SENER) el pasado 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, que prioriza de facto el uso del combustóleo -producto residual altamente contaminante en azufre-,  esto traería graves consecuencias en la salud y vida de millones de familias mexicanas.

De manera tajante el manifiesto dice: “Este nuevo Acuerdo va en contra de compromisos internacionales, como el Acuerdo de París, signado por México y otros 194 países, y también contradice la Alianza de los Gobernadores Mexicanos por el Clima, compromiso que signamos apenas el pasado mes de febrero”.

Concretamente los acuerdos que se enumeran en el manifiesto dicen:

Somos siete estados y representamos el 25% del PIB Nacional

1.- Evaluar la implementación de aumentar el número de pruebas de detección de COVID-19 SAR, considerando se apliquen eventualmente por las empresas e Iniciativa Privada.
2.- Analizar la implementación de protocolos tendientes a que las empresas de los sectores autorizados para su reapertura se hagan responsables de proporcionar el servicio de transporte privado a su personal.
3.- Revisar, y en su caso implementar, los protocolos de reapertura y apoyo en guarderías para los hijos de trabajadores de las empresas autorizadas para su reactivación.
4.- Analizar la elaboración de protocolos para la apertura de empresas de servicios de hospedaje, como los hoteles

5.- Generar un comunicado en el que se establezca la postura, y en su caso el rechazo, al Acuerdo emitido por la SENER y publicado el pasado 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, que afecta el medio ambiente así como la generación e inversión de las energías limpias y renovables.

6.- Lo anterior apegado a los acuerdos tomados durante la Alianza de Gobernadores Mexicanos por el Clima, en el marco de las reuniones de CONAGO el 27 de noviembre de 2019 y los Acuerdos de París sobre el Clima, firmado en diciembre de 2015, de los que México forma parte.
7.- Analizar las afectaciones que se generarían al medio ambiente derivado del Acuerdo emitido por la SENER, así como revisar —dentro del ámbito de cada entidad— los contratos y el actuar de las empresas generadoras de energías limpias y renovables, a fin de evitar y en su caso sancionar, los posibles casos de corrupción.

Conferencia virtual con la secretaria del Estado de Texas, Ruth Ruggero

8.- Considerar dentro de la solicitud que se realizará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el pago de todas las erogaciones realizadas por los Estados para la atención del COVID-19, la inclusión de los conceptos extraordinarios, directos e indirectos que no estén consignados dentro de los decretos estatales. La próxima semana se realizará la solicitud formal.
9.- Elaborar un instrumento jurídico a través del que se requiera al Secretario de Hacienda la aceleración para la entrega del fondo de estabilización y de las Participaciones Federales.
10.- Conformación de equipos de trabajo para el seguimiento de la agenda de los Estados derivada de los acuerdos aprobados en Reunión de Gobernadores.
11.- En próximas reuniones se realizará el análisis de las facultades otorgadas al Presidente de la República para disponer de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública derivadas de la reforma en materia de Guardia Nacional.
12.- No se acepta el regreso a clases de los institutos tecnológicos establecido por el Gobierno Federal. Lo anterior derivado del riesgo de contagio de COVID para los trabajadores y estudiantes de los tecnológicos. Asimismo se acuerda concluir de manera virtual el ciclo escolar conforme al calendario establecido.

Este manifiesto lo deberá tener ya en su poder la Secretaría de Hacienda para su consideración y pronta resolución toda vez que en el renglón de los gastos por el COVID-19, el gobierno federal endosó diversas responsabilidades a los Estados para aplicar medidas de atención a la pandemia, pero sin los recursos asociados lo cual se ha reflejado en detrimento de sus presupuestos.

Disminución en las ciudades fronterizas de los albergues para migrantes

Antes de que iniciara la reunión interestatal de los gobernadores, se tuvo una conferencia virtual con la secretaria del Estado de Texas, Ruth Ruggero con quien se llevó a cabo un intercambio de información relacionada con los resultados obtenidos a raíz de la reapertura económica en rubros importantes como el automotriz.

Esta evaluación en línea marca importantes puntos que se llevarán a cabo entre los siete estados participantes y Texas, tales como:
1.- Solicitud a Texas para que compartan las medidas y sus resultados cualitativos y cuantitativos de la reapertura económica y social.
2.- En tema de migración: Conciliar con Gobiernos Centrales de ambos países la disminución en las ciudades fronterizas de los albergues para migrantes, desincentivando así que éstos se queden en las ciudades generando todos los problemas de salud, seguridad, etcétera.
3.- Agilizar la aplicación de pruebas COVID-19 en los grupos migrantes.
4.- Políticas para la atención en temas migratorios a paisanos migrantes y retornados.
5.- Desarrollar estrategia común para reactivar el corredor norte económico con Texas.
6.- En el sector automotriz, desarrollar políticas de reactivación con el tema sanitario en ambos lados tanto para operación técnica en las empresas como el traslado de piezas, productos y servicios.

Desarrollar estrategia común para reactivar el corredor norte económico con Texas

7.- Evaluación científica sobre la utilidad de incrementar la aplicación de pruebas COVID-19.

De ésta manera se llevó a cabo ésta reunión que por lo anterior descrito se considera por demás importante, y como dijimos, es el conjunto de siete estados que marcan un nuevo rumbo en importantes materias como es la economía y demás.

En esta reunión estuvieron presentes los gobernadores Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; José Rosas Aispuro Torres, de Durango; José Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán, y Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto