Enviado por Carlos Ramos.-
Para fundamentar sus ataques mañaneros contra esta nueva alianza (PAN, PRI, PRD) que se formó para buscar un equilibrio político en el legislativo y en los gobiernos estatales, amlo descansó su argumento en evidentes imprecisiones con una abierta intención de manipulación.
El Presidente Insistió que a estos partidos no les importan que los estudiantes pobres reciban becas, no soportan que se hable de atención a medicamentos gratuitos y que se fortalezca la educación pública.
“Es un agrupamiento conservador que quiere, como su nombre indica, conservar privilegios”, y los identificó como “grupos de intereses creados” que antes “no pagaban impuestos”, hacían “negocios al amparo del poder” o profesan el pensamiento conservador”.
“No aguantan, no soportan el que haya atención a personas mayores, para niñas y niños con discapacidad, que los estudiantes pobres reciban becas”.
“Les molesta, aunque no se lleve a la práctica porque hay muchos obstáculos, que se hable de atención médica y medicamentos gratuitos, que se siga fortaleciendo la educación pública”, acusó desde Palacio Nacional.
Y estas afirmaciones son falsas. Por décadas nuestro país ha sido ejemplo y ha merecido reconocimiento por sus instituciones en beneficio de los grupos vulnerables.
Bastaría con escuchar los pronunciamientos (por cierto personaje fiel y congruente con la izquierda que defendía) de Don Gilberto Rincón Gallardo para entender de qué estamos hablando.
El IMSS, el ISSSTE, la CNDH, el CONAPRED, el INAPAM, el Hospital de la Ceguera, por sólo mencionar un puñado, no fueron creadas por iniciativa y gestión de la 4T.
Es mentira que en este país “los conservadores” no estén interesados en auxiliar a niños y niñas con discapacidad, ahí están los CRIT con apoyos millonarios de la iniciativa privada en atención a la salud y regeneración de los pequeñitos que poseen habilidades distintas a los demás.
Los estudiantes pobres no sólo reciben becas, sino también educación gratuita, o desconocer el esfuerzo de la UNAM y el POLI en educación superior sería inadmisible.
Además instancias como el CONACYT, adscrito a la SEP, ha permitido que miles de jóvenes emprendedores y con talento fortalezcan sus conocimientos en organismos, universidades y instituciones internacionales en el extranjero.
Si habla de que los demás, no los suyos, “han debilitado la atención médica y los medicamentos gratuitos”, nunca en la histórica contemporánea se había observado tanta negligencia, corrupción y desbastó para el sector salud que en la actual administración.
Ya es muy desgastante estar recordando la cantidad de pifias, ocurrencias y menosprecio que hemos visto para la atención de la pandemia y niños con problemas oncológicos en etapa terminal para firmar el encubrimiento a tanto fracaso señalando burlonamente que desde el primero de diciembre estamos a la altura de los servicios de países como Dinamarca.
En el asunto de que estos “conservadores” no pagaban impuestos hay que asomarse a la lista de personajes beneficiados con indultos fiscales en donde, por ejemplo, está Yeidckol, su incondicional.
Y eso de hacer negocios a la sombra del poder aún faltan muchas explicaciones e investigaciones sobre Pío o Felipa o Ebrard o Monreal o Gómez Urrutia o Bartlett.
En relación a la educación pública, el descalabro, el descarrilamiento, se ha venido dando desde que se borró a la Reforma Educativa (la dejarán hasta sin comas) sin presentar planes, proyectos o estrategias alternas.
Retiran a Esteban Moctezuma de la SEP (que fue empleado del conservador Ricardo Salinas Pliego al presidir la Fundación Azteca) y se impone a la candidata perdedora Delfina Gómez porque su atributo es haber sido maestra de primaria.
En estos momentos la Sra. Sheinbaum ha tenido que recurrir al conservador Ing. Carlos Slim y su fundación para recibir auxilio de instrumental médico, instalaciones y apoyo económico por la pandemia y ante la ausencia de prevenciones y respeto a los protocolos internacionales vigentes.
Así que los “conservadores” no son tan malos y recordemos que amlo como presidente del PRI en Tabasco, allá por los setentas, no sólo compuso el himno del partido político sino que defendía a las instituciones públicas que brindaban asistencia social a los más pobres, o…ya se nos olvidó?. Y que conste que es pregunta
Alianzas
Como es de todos sabido, los líderes nacionales del PAN, Mario Cortes, del PRD, Jesús Zambrano y del PRI, Alejandro Moreno anunciaron oficialmente la alianza legislativa “Va por México” para contrarrestar, vamos a buscar el equilibrio, ante la mayoría que hoy tiene Morena.
Así esta unión partidista quiere ir con candidatos en 178 distritos electorales federales en todo el país.
Una de las principales razones que argumentan son las muy equivocadas políticas públicas diseñadas desde la presidencia y con apoyo legislativo de Morena y como punto central señalan las tibias medidas para combatir a la pandemia, la inseguridad, la economía y la violencia.
Como se quiera ver este es un nuevo grupo, curioso en su formación, ya que trata de posicionar a una opción integrada por la izquierda, el centro y la derecha lo que por momento deja la duda de cómo se habrá de legislar en temas tan polémicos y de enfrentamiento como por ejemplo:
El aborto. en fin una variedad de temas que incluso tienen que ver con la alianza comunista con el Foro de São Paulo.
En todo esto es donde se pretende ejercer una balanza justa y que se elimine por completo la insistente Albión por la reelección, las consultas a mano alzada y el enjuiciamiento a mexicanos son incluso considerar los presuntos delitos o falsos señalamientos.
Lo cierto es que debemos decidir qué queremos, qué aspiramos como resultado de las próximas elecciones.
Nos gustaría continuar en un país de rifas, donde a los soldados los convierte en albañiles, donde se cancelan presupuestos para la educación, el arte, la ciencia, la investigación, donde se colocan a incondicionales dentro del gabinete para consolidar un presidencialismo absoluto???.
O encontramos un camino diferente en donde no permitamos retrocesos históricos, bravuconearías baratas a diario, empoderamiento de los anarcos y sí busquemos la superación social, el nivel superior en la educación, estrategias claras en el combate a la violencia, respeto a las mujeres y sus demandas, evitar la anarquía en el transporte público, respeto al ejercicio de la libre expresión.
La decisión estará en nosotros, en nuestro tachón electoral, dejar que el país continúe nadando con mayorías legislativas disciplinadas al poder ejecutivo no es nada sano para el país.
Los tres poderes, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial deben permanecer distintos, firmes, autónomos y con responsabilidad que reemplazar eso que han desechado en la 4aT: El fortalecimiento a las instituciones.