
*Pablo Gómez revela que Latinus tiene
denuncia ante la FGR por corrupción y
lavado de dinero; Loret no es investigado
Enviado Por: Ulises Rodríguez
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló que existe una denuncia contra Latinus en la Fiscalía General de la República por lavado de dinero y corrupción, presentada 20 de Mayo del 2021 por el ex titular Santiago Nieto.
Sin embargo, Pablo Gómez desmintió que exista una denuncia en contra de Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo “Brozo”, pues ellos no son accionistas de las empresas detrás de Latinus, propiedad de la familia del priista Roberto Madrazo.
Loret de Mola “no aparece como accionista, condueño, ejecutivo, manager, gerente”, de Latinus, indicó Pablo Gómez.
El titular de la UIF informó que Latinus es un consorcio que tiene detrás empresas que hacen negocios con la venta de medicamentos y servicios de salud, las cuales obtuvieron del 2019 al 2024, 2 mil 437 millones de pesos.
Las empresas ligadas a Latinus obtuvieron esos recursos de entidades como Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Estado de México, Michoacán, Hidalgo y el Gobierno Federal, como lo hemos revelado en varios reportajes.
Pablo Gómez señaló que Latinus tiene 5 empresas, entre ellas Latinus Media Group, Latinus Radio, Latinus Media y 2 empresas instrumentales: Digital Beacon Programatic y BGCS Limited.
Además de una empresa ubicada en el estado de Delaware, un paraíso fiscal, financiero y de lavado de dinero en los Estados Unidos, desde donde, pese a ser un lugar muy opaco, se han obtenido registros de triangulaciones de dinero entre las empresas de Latinus para ocultar recursos de procedencia ilícita.
Tras revelar la información, Pablo Gómez rechazó que se trate de una persecución contra los colaboradores de Latinus y contra “enemigos jurados del Gobierno”, pero eso sí, le respondió a Loret por sus acusaciones.


“La generación que desde los años sesentas luchó por las libertades, no tiene nada que responderle a las personas que se dedican a la calumnia y hacen de ella un negocio. Latinus se dedica a eso con recursos públicos ilegales. No son de publicidad o comunicación social sino de medicinas” fue la respuesta de Pablo Gómez a Loret.
Así, ante la mirada del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Pablo Gómez indicó que tras contrastar la información financiera con las unidades de inteligencia financiera en otros países e información bancaria y del sistema financiero, por lo que el Gobierno de México ya sabe para qué se usa y cómo se distribuye el dinero en Latinus.
“Es un reto para el ministerio público, nosotros estamos cumpliendo con nuestro deber” remató Pablo Gómez.
UIF pide extradición de
Colaborador de García Luna
Pablo Gómez, dio a conocer los últimos detalles sobre la investigación contra la trama de corrupción que encabezó el ex secretario calderonista, Genaro García Luna donde destacó la recuperación de propiedades y la captura de un socio del narcotraficante.
El funcionario federal dio a conocer que existen dos denuncias penales contra García Luna en México las cuales han derivado en un total de 61 órdenes de aprehensión contra el ex secretario de seguridad de Felipe Calderón.
Asimismo, destacó que el 20 de Diciembre de 2023, Gloria García Luna y Édgar Rodríguez García, hermana y sobrino del ex secretario, fueron vinculados a proceso. Hasta el momento, agregó, ambos tienen la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

En cuanto al proceso llevado a cabo en Estados Unidos para la recuperación de algunos bienes obtenidos mediante el entramado de corrupción por García Luna, Pablo Gómez detalló que el juicio se abrirá en 2025: No obstante, adelantó que hasta ahora México tiene 7 resoluciones aprobadas.
“El juicio debe abrirse según la juez en enero del año 2025, son un poco lentos pero va abierto y sin problema hasta ahorita”.
“México ha obtenido 7 resoluciones aprobadas…tiene como propósito romper la maldición de que quien roba al pueblo no regresa nada, es terminar con una tradición de funcionamiento del Estado corrupto. Es la primera vez”.
Por otro lado, detalló que México está en espera de la extradición desde España de Jonathan Alexis Weinberg Pinto, uno de los principales actores “de la trama corrupta” del funcionario calderonista.
“Jonathan Alexis Weinberg Pinto, uno de los que están en la trama corrupta de nacionalidad mexicana y creo que también estadounidense. Está solicitada la extradición por parte del Gobierno de México, esperamos se extradite desde España es una de las personas más significativas del punto de vista, 151 Millones de Dólares, de este dinero, podemos identificar que lo cobraba, regresó 76 millones a México”. Finalmente, recordó que con el juicio que se mantiene con Estados Unidos sobre la recuperación de los recursos usados por García Luna busca recuperar alrededor de 700 Millones de Dólares.