Juicio Político Contra el Ministro de la SCJN …Alberto Pérez Dayán

4 marzo, 2024 en

Solicitud de juicio político en contra del ministro de la SCJN, Alberto Pérez Dayán

 

Enviado Por: Jorge Covarrubias.-

La legisladora Aleida Alavez, vicecoordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, presentó de manera oficial la solicitud de juicio político en contra del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, a quien acusan de presuntos actos irregulares para conceder un amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica.

Por medio de su cuenta de X (antes Twitter), la morenista señaló que presentó el amparo en defensa de la soberanía nacional y  porque no se puede permitir que “continúen estos atropellos contra el patrimonio nacional”.

La Segunda Sala de la Suprema Corte otorgó el pasado 31 de enero el primer amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica a seis empresas, a las cuales se les deberá aplicar el estatuto vigente antes de la reforma del 9 de marzo de 2021.

No obstante, el ministro Pérez Dayán emitió su voto de calidad como presidente de la sala para desempatar la votación y conceder la suspensión a las empresas La Bufa Wind, Compañía de Energía Mexicana, Eléctrica Del Valle de México, Fuerza Eólica del Istmo, Eólica de Coahuila y Eóliatec de Istmo.

Los diputados federales de Morena acusaron, sin embargo, a Pérez Dayán de violar la Ley Orgánica del Poder Judicial. La legisladora recordó que, en esa sesión, el ministro Javier Laynez se manifestó impedido para votar, dando como resultado un empate, que se resolvió mediante la aplicación del artículo 56 de la Ley de Amparo, “que dispone que quien presida tendrá voto de calidad”.

Sin embargo, dijo la diputada, se debió utilizar el artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el cual prevé casos de empate en votaciones de los asuntos en las Salas de la Corte.

Detalló también que en este artículo se establece que, de no encontrar la mayoría, como primer paso, quien presida la Sala turnará el asunto a un nuevo ministro o ministra para que formule un proyecto de resolución que tome en cuenta las exposiciones hechas durante las discusiones.

Como segundo paso, dijo Aleida Alavez, de prevalecer el empate, el presidente o la presidenta de la Suprema Corte, en este caso la ministra Norma Piña, deberá nombrar por turno a una o un integrante de otra Sala, para que asista a la sesión correspondiente únicamente con la finalidad de emitir su voto.

“Y sólo como tercer paso, si aún con la intervención de este ministro o ministra nombrado por la presidencia de la Corte tampoco hubiere mayoría, entonces sí, el presidente o presidenta de la Sala tendrá voto de calidad”, explicó.

“Es un desaseo el que tienen en los procedimientos en la Corte para analizar temas delicados”, agregó.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto