Javier Lozano – El Calderonista …Becado en el Senado

17 octubre, 2022 en

Javier Lozano Alarcón es un abierto adversario del Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador

 

Enviado Por: Palemón.- 

(PRIMERA DE 2 PARTES)

Su cuenta de Twitter es un rosario de perlas que refleja fielmente el talante autoritario del poblano

Algunos personajes le consideran un porro y provocador de la política, un hombre sin escrúpulos.

El  polémico  Javier  Lozano  Alarcón  es  un  abierto  adversario del Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y no oculta su desprecio.

Algunos personajes le consideran un porro y provocador de la  política, un hombre sin escrúpulos que le ha servido a los gobiernos neoliberales.

Su cuenta de Twitter es un rosario de perlas que refleja fielmente el talante autoritario del poblano, el cual ha puesto  en  práctica desde su paso por la Secretaría del Trabajo en el sexenio de Felipe Calderón.

Lozano ha dado muestras de su violencia verbal exacerbada  contra integrantes del gabinete de la 4T, así como simpatizantes del  mandatario.

Pero ellos no han sido los únicos, también se ha enfrascado en discusiones con actores, empresarios y periodistas, como aquella ocasión del 6 de diciembre del 2017 cuando el actor Gael García Bernal comparó sus ademanes con los del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump.

El ex priísta no se quedó callado y le pidió al histrión que mejor se dedicara a sus películas. “Conservadora, superficial y hecha de  traumas”. ¡No hombre!. Se ve que me conoces muy bien. Hazte un favor y deja de opinar sobre temas que no entiendes”, respondió el panista.

Sin embargo, García Bernal le reviró con lo siguiente: “Yo voy a opinar de lo que quiera en torno a mi país y con los políticos. Sobre todo ante un tema más que complejo como el que se está debatiendo. Y tú haz tu chamba que es escuchar a la gente. Hazte un favor y piensa antes de twitear.

Gael García Bernal: Yo voy a opinar de lo que quiera en torno a mi país y con los políticos

Lozano es un saltimbanqui de la política. Comenzó su carrera en el PRI en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari; después en la administración de Calderón se volvió panista.

Renunció al PAN en el 2018 para volver al PRI y apenas el mes de julio pasado volvió a afiliarse a Acción Nacional con la aparente promesa de su dirigente Marko Cortés, de otorgarle la candidatura al Gobierno de Puebla en el 2024.

En la administración salinista desempeñó los cargos de director  de Autorización y Control de Crédito  Externo, coordinador de Asesores del Subsecretario de Normatividad y Control Presupuestal y director general de Normatividad y Desarrollo Administrativo en  la  Secretaría  de Hacienda y Crédito Público.

También fue contralor general de Petróleos Mexicanos (Pemex), subsecretario de Comunicaciones y Oficial Mayor de la  Secretaría de Comunicaciones y Transportes, subsecretario de  Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, y Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, todos estos cargos  en el gobierno  e Ernesto Zedillo.

Sin embargo, ante el fracaso consecutivo del PRI en la  elección presidencial del 2000 y 2006, Lozano Alarcón renunció a su partido de origen.

Lo hizo en el 2005, anticipándose al cuestionado triunfo de Felipe Calderón, quien lo premió con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En el 2007 el expriísta se registró como militante activo del PAN. Ocupó una senaduría en el periodo 2012–2016, y también fungió como titular de la Oficina del exgobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad.

En la elección del 2018 Lozano Alarcón le apostó a José Antonio Meade Kuribeña, y fungió como su vocero.

La ambición de Lozano no tiene límite y por eso, en el 2017 anunció su intención de postularse a la gubernatura de Puebla, pero su deseo le fue arrebatado por el entonces presidente del PAN Ricardo Anaya, quien se decantó por Rafael Moreno Valle, muerto  junto con su esposa Martha Erika Alonso, en un accidente aéreo ocurrido el 24 de diciembre del 2018.

Aunque el ex senador hizo pública su rabieta y renunció al PAN el 9 de enero del 2018, -no sin antes acusar a Anaya de ser un “joven dictador”- el pasado mes de julio regresó a las filas del panismo y retomó su intención de convertirse en candidato a la gubernatura poblana, a través de la alianza Va por Puebla que abanderan el PRI, PAN y PRD.

En una entrevista que concedió al periodista Joaquín López Dóriga, Lozano aseguró que tiene el respaldo del dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés.

“En mi regreso al PAN, Marko Cortés fue muy generoso conmigo. Tenía un gran interés de regresar al PAN, y Marko me dio la bienvenida. Le hablé de mi aspiración de participar en este proceso y lo vio bien, nada más que hay esperar”, dijo.

En la elección presidencial del 2018 Lozano Alarcón le apostó  al candidato de la Coalición “Todos Por México”  (PRI, PVEM y Panal), José Antonio Meade Kuribeña, y fungió como su vocero.

Pero como es sabido, el aspirante del PRI recibió una paliza al  colocarse en la tercera posición de la contienda presidencial, con el  16.4% de los votos emitidos.

Se trata de la cifra más baja entre todos los candidatos  presidenciales que ha tenido el tricolor a lo largo de su historia. A  pesar del vergonzoso descalabro, la Confederación Patronal de la  República Mexicana (Coparmex) lo  invitó a hacerse cargo de su  vocería en temas de “Estado de Derecho”, pero ese mismo día, el organismo empresarial le retiro el nombramiento de manera humillante.

En mi regreso al PAN, Marko Cortés fue muy generoso conmigo y me dio la bienvenida.

El ex líder de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, quien es otro adversario acérrimo de AMLO -y en más de una ocasión ha sonado  su nombre como aspirante al 2024- reconoció públicamente que no había consultado el nombramiento de Lozano con los demás integrantes del organismo, y trató de enmendar el error mediante un comunicado en el que buscaba no herir la dignidad del panista.

Pero el daño ya estaba hecho. En el comunicado, Gustavo  de  Hoyos resolvió que siempre no era necesaria la asesoría del ex senador, porque en la Coparmex ya hay cientos de socios que apoyan con el análisis de temas, y además lo hacen de manera gratuita.

“Cientos de socios, a través de un servicio voluntario, apoyan las tareas de la Coparmex, especialmente en áreas de gran especialidad técnica como la fiscal, energética, laboral, ambiental, Estado de Derecho y otras”.

“Lo mismo ocurre con miles de empresarios y profesionales que colaboran en las 84 Ciudades en las que Coparmex tiene representación que se ubican en todo el País  (Centros  Empresariales,  Delegaciones y Representaciones en todo el país)”, mencionó el líder empresarial.

En el punto número 4 del comunicado, De Hoyos le había  pedido al panista que aportara voluntariamente “sus  habilidades  y  dedicación a la promoción de las libertades y el fortalecimiento del Estado de Derecho”, pero ya era demasiado tarde.

Lozano estaba más que enfadado y acusó al líder empresarial de someterse a presiones internas. “Pues, voluntariamente, ¡ya les dije que no!”

Lozano, un Vividor

del Erario Público

La carrera política del ex senador panista es una de las más escandalosas de que se tenga memoria

A lo único que no renuncia el poblano es a seguir viviendo del  erario público. El 31 de diciembre del 2021, en vísperas del año  nuevo, el ex titular de la Secretaría del Trabajo, firmó un contrato con el Senado de la República por la cantidad de 300 Mil Pesos, para prestar sus servicios profesionales de “asesoría, investigación,  recopilación, y/o análisis relacionado al proceso legislativo”, los cuales se le pagarán en 12 exhibiciones de 25 Mil Pesos.

Dos puntos llaman la atención de ese documento: el primero es que se firmó en una fecha inusual, ya que normalmente las  dependencias gubernamentales otorgan un periodo vacacional a todos sus trabajadores que comienza al finalizar la segunda semana de diciembre y termina  en  la  primera  semana  de  enero.

El segundo, es que el contrato especifica que Lozano cumplirá la encomienda asignada con “sus propios recursos, materiales y económicos”.

Ello implica que, si el panista emplea personal para terminar el trabajo, el Senado no se obliga a pagar un monto adicional a sus auxiliares.

El contrato se le asignó de forma directa, pues no existe evidencia de que el Senado de la República haya considerado otras opciones y tampoco rinde una explicación de la necesidad de adquirir los servicios de Lozano.

Del documento, se infiere que el panista fue contratado para asesorar al Senado en los periodos de sesiones ordinarios que se llevan a cabo el 1 de septiembre y el 1 de febrero de cada año.

Por parte del Senado, el contrato fue signado por el Director de Recursos Humanos, Eduardo Medel Quiroz. La labor asignada al Lozano entró en vigor el pasado 1 de enero y según las cláusulas terminó el pasado 30 de junio, “sin que pueda existir novación o prórroga del mismo”.

Una Carrera de

Escandalos

Zhenli Ye Gon, denunció a Lozano de haberlo obligado a esconder en su residencia 250 Millones de Dólares

La carrera política del ex senador panista es una de las más escandalosas de que se tenga memoria. En el 2007, siendo Secretario del Trabajo y Previsión Social, Lozano Alarcón se vio involucrado  en un problema turbulento, luego de que el empresario mexicano de  origen chino Zhenli Ye Gon, lo denunciara de haber sido obligado por el funcionario a esconder en la residencia Las Lomas, la cantidad de 250 Millones de Dólares que le incautaron las autoridades policiacas.

Pero que presuntamente formaban parte del dinero sucio que se utilizó en la campaña presidencial de Felipe Calderón. Ye Gon, dijo que Javier Lozano lo amenazó de muerte si no resguardaba ese dinero, mediante una frase que pasó al dominio público: “O coopelas o cuello”.

En el 2012, el último año del mandato de Felipe Calderón,  Javier Lozano fue denunciado por el  presidente de MVS  Comunicaciones, Joaquín Vargas, de ser presionado para no recontratar a la periodista Carmen Aristegui.

Lozano fungía como titular de la Secretaría del Trabajo, pero en la práctica era uno de los principales operadores políticos del mandatario panista.

Se acercó al dueño de MVS y en un claro acto de extorsión le  sentenció que, si recontrataba a Aristegui, sus concesiones serían revocadas. Según Vargas, Lozano le dijo: “Si recontratas a Aristegui, a tu proyecto se lo lleva la chingada”.

La salida de la periodista se dio después que, en una entrevista con Gerardo Fernández Noroña, éste hablara del presunto alcoholismo de Felipe Calderón.

“Si recontratas a Aristegui, a tu proyecto se lo lleva la chingada”: Javier Lozano

El último año del mandato de Felipe Calderón, Javier Lozano fue denunciado por el presidente de MVS, Joaquín Vargas

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto