

Ismael “El Mayo” Zambada habría llegado a El Paso, Texas, donde fue arrestado por miembros de la Administración de Control de Drogas (DEA) a base de engaños de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, reportó el Wall Street Journal.
El diario estadunidense asegura que “El Mayo” pensaba que iba a supervisar una de las pistas aéreas clandestinas del Cartel de Sinaloa cuando autoridades estadunidenses lo detuvieron a él y Joaquín Guzmán López.
Fuentes de seguridad de Estados Unidos explicaron que Joaquín Guzmán López decidió entregarse a las autoridades estadunidenses como parte de un acuerdo de rendición, pero que aprovechó además para entregar a “El Mayo” Zambada.
Ambos fueron detenidos cuando aterrizaban en un aeródromo privado de jets en El Paso Texas, tras llegar en un vuelo privado. Así cayó el histórico fundador del cártel de Sinaloa. Según una fuente cercana al caso, El Mayo Zambada ni siquiera sabía que volaría a Estados Unidos.
El Mayo Zambada cuenta con cinco acusaciones federales en Estados Unidos. Una de ellas en Nueva York, donde se le acusa de crimen organizado, tráfico de cocaína, mariguana, heroína, metanfetamina y fentanilo y uso de armas de fuego.
En esa causa se señala cómo El Mayo ayudó a fundar la Federación de Sinaloa en la década de los 80, para que a inicio de los 2 Mil se fundara el Cártel de Sinaloa con Joaquín El Chapo Guzmán.
La empresa criminal basó gran parte de sus negocios en el tráfico de cocaína que conseguían con productores en Colombia, como el Cártel del Norte del Valle.
El Mayo tiene otra acusación en Texas, en la Corte de Distrito Oeste, justo en la jurisdicción donde fue detenido. Ahí se le acusa de tráfico de cocaína y de mariguana, lavado de dinero, posesión de armas de fuego, delincuencia organizada y asesinato.
En California, por otro lado, tiene una acusación por crimen organizado, tráfico de cocaína, mariguana, metanfetamina y heroína.

En Illinois está acusado de tráfico de cocaína y de heroína, junto a importantes capos como El Chapo Guzmán, Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar El Alfredillo. Y finalmente en el Distrito de Columbia, en Washington, por tráfico de cocaína.
Joaquín Guzmán López, por otro lado, tiene dos acusaciones: una en la Corte de Distrito para el Distrito de Columbia, por tráfico de cocaína, junto a su hermano Ovidio Guzmán López, El Ratón, y otra en Illinois por tráfico de cocaína, metanfetamina, mariguana y heroína, junto a Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, además de lavado de dinero y crimen organizado.
Un golpe al corazón
del Cártel de Sinaloa
Ismael «El Mayo» Zambada se declaró «no culpable» de cargos que enfrenta en la Corte Oeste de Distrito en Texas, donde firmó también una declaración jurada de sus finanzas
Detenido el 25 de Julio, rechazó estar presente en la audiencia en la Corte del Distrito Oeste de Texas, pero a través de su representación legal conoció las acusaciones en su contra y se declaró “no culpable”.
Así lo revelan documentos judiciales, donde se indica también que el líder del Cártel de Sinaloa firmó documentos donde acepta las condiciones del proceso legal que enfrenta, así como declaraciones financieras.
“El acusado desea renunciar a su comparecencia personal en la lectura del documento de acusación y presenta una declaración de ‘no culpable’”, indicó un documento firmado por la jueza Anne Benton.
La jueza especificó que Zambada García obtuvo copia de los cargos en su contra, además de confirmar que dicho documento le fue leído.
El acusado “entiende que…tiene el derecho de presentarse en la audiencia de cargos”, indica la jueza, que aclara que “El Mayo” decidió no atender dicha audiencia.

“La Corte acepta la renuncia y reporta la declaración de NO culpable enviada por el acusado”, señala el documento de la jueza Benton.
Renuncia a audiencia
para fianza
En otro documento judicial firmado por Zambada García confirma que renunció o abandonó su “derecho a una audiencia preliminar”.
“También me han informado de mi derecho a una audiencia para fijar fianza, el juez recibirá las pruebas para poder determinar si seguiré detenido sin fianza o si me fijarán fianza”, dice el documento en inglés y español.
“Me han informado que si renuncio (abandono) mi derecho a una audiencia para fijar fianza, seguiré detenido sin fianza hasta que se me someta a juicio. Renuncio (abandono) mi derecho a una audiencia para fijar fianza”.
Ese documento donde renuncia a la audiencia para fijar una fianza también está firmado por el abogado defensor Frank Pérez.
Las acusaciones en Texas
Los cargos contra “El Mayo” en la Corte de Distrito Oeste en Texas fueron liberadas por un gran jurado el 11 de Abril de 2012.
Señala que, a través del Cártel de Sinaloa, Zambada García y sus socios traficaban cocaína y marihuana hacia EE.UU.
“Se dedicaban a: el tráfico ilegal de cocaína y marihuana; el lavado de dinero proveniente del narcotráfico; y actos de violencia, incluidos el secuestro, la tortura y el asesinato de quienes pierden o roban bienes, son desleales o son percibidos como enemigos del Cártel de Sinaloa, y que operaba principalmente en el Distrito Oeste de Texas, la República Mexicana y otras partes de los Estados Unidos”, dice la acusación.
Zambada García es señalado como uno de los líderes de la organización criminal, la cual está dividida en varias facciones, otra de las cuales era dirigida por Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, sentenciado a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Florence, Colorado.
La acusación en Texas había sido sellada, aunado a que Zambada García enfrenta acusaciones en otras cortes, como lo confirmó el fiscal general Merrick Garland, incluida la Corte de Distrito Este de Nueva York, donde “El Chapo” fue juzgado y sentenciado.
Aunque por ahora “El Mayo” enfrente proceso en Texas, es posible que su caso sea trasladado a otra corte, como la de Nueva York, donde en el mes de Mayo pasado, hubo una actualización de los cargos en su contra, en total suma 21 acusaciones por narcotráfico.
“El Mayo” Zambada ya
cuenta con Abogado
Se espera que Ismael Zambada tenga su primera comparecencia en una Corte Federal de Texas.
Ismael “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, ya tiene abogado para enfrentar las acusaciones en su contra en una Corte Federal en Texas.
El Abogado de “El
Mayo” Zambada
De acuerdo con el periodista Arturo Ángel, “El Mayo” Zambada ya tiene abogado. Se trata de un litigante de nombre Frank A. Pérez.
Se detalló que Pérez envió un escrito a la Corte del Distrito Oeste de Texas asumiendo la representación “El Mayo” Zambada.
De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, Pérez es parte del Bufete de abogados Frank A. Pérez, PC, cuya área de práctica es la penal.
El defensor también fue el abogado de Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”, hijo del recién capturado “Mayo” Zambada.
El narcotraficante logró una sentencia reducida de 15 años de prisión, en 2019, debido a que llegó a un acuerdo para convertirse en testigo protegido del Gobierno de Estados Unidos y cuya colaboración fue vital para el caso de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue condenado a cadena perpetua.
De acuerdo con la barra estatal de Texas, Pérez tiene admisión en el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, el Tribunal del Distrito Este de Texas, el Tribunal del Distrito Norte de Texas, el Tribunal del Distrito Oeste de Texas (donde “El Mayo” Zambada será presentado) y Tribunal del Distrito Sur de Texas.
Los cargos enfrenta
“El Mayo” Zambada
De acuerdo con el fiscal de Estados Unidos, Merrick B. Garland, los cargos que enfrenta Ismael Zambada y razón por la cual tendrán su primera comparecencia ante un tribunal federal en próximos días son:
Tráfico de fentanilo. Lavado de dinero. Secuestro y conspiración de asesinato
AMLO, importante avance
en el combate al narcotráfico
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que es un “avance importante” en el combate al narcotráfico, la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

AMLO incluso destacó la colaboración entre México y Estados Unidos en el combate al narcotráfico, pese a que su gobierno no participó en la detención de los narcotraficantes.
“Es una muestra de que existe un trabajo conjunto, aun cuando en este caso en específico no haya participado la secretaría de la Defensa ni la Secretaría de Marina; pero que él haya tomado la decisión de entregarse o correr el riesgo de ir a Estados Unidos y allá ser capturado significa un avance importante en el combate al narcotráfico”.
“El hecho de que Estados Unidos esté padeciendo una crisis profunda por el consumo de drogas y que, como es de conocimiento, muchos grupos se dedicaban a elaborar droga para introducirla a Estados Unidos: esa es la denuncia que se tiene desde hace muchos años y que se haya detenido es un avance”.
Sin embargo, el presidente López Obrador consideró que también se debe trabajar en evitar el consumo de drogas en EUA, pues si esto no se trabaja de nada sirve la detención de grandes capos.
“Ahora es un avance, sin duda, pero eso no lo es todo. Sin restar mérito a la acción que se llevó a cabo, ya sea por acuerdo o por inteligencia y actuación de las agencias de Estados Unidos, sin restar mérito hay que pensar también en dos cosas: Primero: resolver el problema del consumo de drogas atendiendo las causas, porque si va a seguir habiendo consumo no se va a resolver del todo”.
El semanario de Coahuila

