Infonavit – Denunciará a 160 Despachos …por Fraudes y despojos

17 febrero, 2025 en

Octavio Romero Oropeza…El Infonavit no puede recuperar ni escriturar los 207 Mil inmuebles afectados

Enviado Por: César Duarte

Despachos que recibieron pagos millonarios alrededor de 30 Mil Millones de Pesos acciones irregulares

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) interpondrá denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra más de 160 despachos de abogados que, en colusión con jueces y funcionarios judiciales estatales, despojaron ilegalmente de su vivienda a más de 207 mil derechohabientes mediante juicios fraudulentos.

         El director del organismo, Octavio Romero Oropeza, reveló que estos despachos, además de cometer el despojo, recibieron alrededor de 30 mil millones de pesos por estas acciones irregulares.

Romero Oropeza señaló que el Infonavit no puede recuperar ni escriturar los 207 mil inmuebles afectados debido a su situación legal irregular. Como consecuencia, el instituto deberá destinar recursos adicionales para compensar a los afectados.

El director del organismo, Octavio Romero Oropeza, reveló que estos despachos, además de cometer el despojo, recibieron alrededor de 30 mil millones de pesos por estas acciones irregulares.

Romero Oropeza señaló que el Infonavit no puede recuperar ni escriturar los 207 mil inmuebles afectados debido a su situación legal irregular. Como consecuencia, el instituto deberá destinar recursos adicionales para compensar a los afectados.

Despachos implicados y red

de corrupción en el Infonavit

Entre los despachos involucrados en estos fraudes destacan Desnor, Gabssa, Beamber, ECD, Aguilar e ILS, que recibieron pagos millonarios. En el caso de Desnor, su representante legal incluso forma parte de la Comisión de Vigilancia del Infonavit, propuesto por la Coparmex.

Hasta el día de hoy, de todo lo que hemos denunciado, nadie nos ha dicho que es mentira

El director del instituto también señaló que funcionarios de las direcciones sectoriales empresarial y de los trabajadores dentro del organismo aprobaron proyectos de vivienda inconclusos a pesar de recibir financiamiento.

Además, las denuncias que se presentarán alcanzan a jueces, notarios, peritos valuadores, empleados de registros públicos de la propiedad e incluso funcionarios del propio Infonavit.

Las denuncias están siendo elaboradas con el respaldo de la Consejería Jurídica de la Presidencia, a cargo de Ernestina Godoy, para asegurar que sean sólidas y no puedan ser desestimadas.

Por otro lado, Romero Oropeza destacó que la reforma a la Ley del Infonavit permitirá una mayor transparencia, ya que ahora los recursos del instituto podrán ser fiscalizados por la Auditoría Superior de la Federación, algo que antes no ocurría debido a la resistencia de sectores patronales y obreros.

El funcionario enfatizó que el Infonavit seguirá documentando y presentando pruebas de más casos de corrupción en las próximas semanas. “Hasta el día de hoy, de todo lo que hemos denunciado, nadie nos ha dicho que es mentira. Todo ha sido verdad y en esos términos vamos a seguir conduciendo”, concluyó.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto