Industria Eléctrica – Se analiza revocar …110 permisos ilegales

18 abril, 2022 en

Ibedrola…A revisión sus contratos

 

Enviado por Jorge Covarrubias.-

Femsa…Propietaria de las tiendas de autoservicio Oxxo, podrías rescindirse sus contratos

Oxxo’s…Peligran sus contratos

Tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que avaló la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, el Gobierno de México que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció este viernes la revisión y revocación de los permisos de autoabastecimiento en electricidad que sean considerados ilegales.

Entre las empresas que estarían bajo la revisión contractual del Gobierno se encuentran Iberdrola, Naturgy, Mitsui, Saavi y Enel, entre otras, aunque no se ofrecieron más detalles.

En un documento difundido en las redes de comunicación del Ejecutivo Federal, se explicó que se cancelarán aquellos permisos que impliquen graves irregularidades a la ley y en ese sentido se prevé sean revocados alrededor de 110 permisos de autoabastecimiento  de un total de 234, los cuales tienen alrededor de 77 mil socios y clientes.

Una de las empresas que heredó el esquema de autoabastecimiento de energía eléctrica y cuyos contratos también podrían rescindirse es la compañía Femsa, propietaria de las tiendas de autoservicio Oxxo, así como Bimbo que opera un parque eólico.

Aunque hubo muchas objeciones durante la discusión a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, no se alcanzaron los ocho votos necesarios para ser considerada inconstitucional.

De igual forma, se anunció la revisión de la rentabilidad de los contratos para la producción independiente de energía eléctrica, a fin de renegociarlos o proceder a su cancelación de manera anticipada.

“Se revisará la legalidad y rentabilidad financiera para el Estado de los contratos de producción independiente, los cuales, en su caso, deberán ser renegociados o terminados anticipadamente”.

“A estas centrales de producción independiente se les paga el 100% de la energía por parte de CFE, aunque no se entregue”, refiere el documento.

Bimbo…Opera un parque eólico…en el ojo del huracán

El comunicado que giró el Gobierno de México, detalla que la CFE podrá celebrar contratos de cobertura eléctrica con compromisos de entrega física, por lo que podrá hacer un despacho de sus propias centrales a través de un programa fijo de generación.

“Las hidroeléctricas tendrán un despacho prioritario, son 60 hidroeléctricas con 12 mil 125 megawatts que aportan un 10% de energía en el sistema eléctrico, antes del inicio de esta administración se utilizaban solo para respaldo y no representaban más del 3% del mercado”, señala el comunicado.

También precisa que la empresa productiva subsidiaria CFE,  Suministro Básico, podrá celebrar contratos con las centrales eléctricas de la CFE que tienen compromiso de entrega física.

“El acceso a las redes eléctricas sólo será posible cuando esto resulte técnicamente factible. A partir de ahora se detiene el  otorgamiento de permisos por parte de la CRE sin sustento técnico”.

“Al día de hoy los productores privados mantenían el monopolio del despacho preferente, con esta resolución, el Cenace (Centro Nacional de Control de Energía) dará prioridad a lo que beneficia a la CFE”, se apuntó.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto