
*Emilio Álvarez Icaza, actual Senador
del llamado “Grupo Plural” culpa a la
clases medias por derrota de Xóchitl.
Emilio Álvarez Icaza, senador del llamado “Grupo Plural“, culpó a las clases medias de la derrota electoral de Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, pues aseguró que el “voto oculto” de este sector favoreció a Morena.
La estrepitosa derrota de la oposición en las elecciones del pasado 2 de junio sigue dando de qué hablar y parece que algunos aún no la superan, pues a falta de un ejercicio de autocrítica siguen buscando culpables externos.
Y es que durante su participación en la plataforma opositora Atypical TeVe, conducida por el publicista Carlos Alazraki, el senador cercano al PAN, Álvarez Icaza, ahora pasó la responsabilidad de la derrota a la clase media.
Álvarez Icaza apoyó las candidaturas del PRI, PAN y PRD en las pasadas elecciones de quienes aseguró que “no lograron replicar su desempeño de 2021”.
No obstante, aseguró que este fracaso tuvo como una de sus causas el “voto oculto”, es decir el porcentaje de votantes que no reveló su preferencia en las encuestas previas, pese a que en la oposición se había asegurado que este los favorecería.
Según el senador, este voto favoreció a Morena cuando en elecciones pasadas favorecía a la oposición y no al oficialismo.
En ese sentido, culpó a las clases medias, quienes según un análisis del medio español El País, votaron entre el 52 y el 60% por Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena.

Álvarez Icaza aseguró que la clase media “no reconoció” abiertamente que votarían a favor de la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación y la alianza del PRI, PAN y PRD, contaba con este sector para asegurar una victoria con cierto margen de diferencia y, al final, terminó “decantando” la contienda para una cómoda victoria de Morena.
Finalmente, Álvarez Icaza considera que la oposición cometió el error de no colocar representantes en la gran mayoría de las casillas. Mientras que el PAN pudo vigilar el 80% de las locaciones, sus socios no alcanzaron ni el 40%; por el contrario, los aliados de Morena rebasaron el 70%. Con esto, tratando de dar más fuerza a la teoría de un supuesto fraude en la elección presidencial.
El semanario de Coahuila
