Enviado Por: Lucía Castillo
El Gobierno Federal que preside Claudia Sheinbaum Pardo, pondrá en marcha nuevas medidas para combatir la evasión fiscal y frenar la creación de empresas que simulan operaciones.
Como parte del Paquete Económico 2026 que se discute en el Congreso la Unión, se busca reforzar los controles en el Registro Federal de Contribuyentes y armonizar el Código Fiscal de la Federación con la reforma constitucional de 2024 al artículo 19, que tipificó la venta de facturas falsas como delito grave.
“El RFC y la firma ya no se dan el mismo día, como antes. Ahora las empresas deben comprobar el domicilio realmente que están registrando y no el de un socio o accionista que puede simular operaciones para no pagar impuestos”, informó hoy durante la mañanera, el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino.

“Estas medidas son para reforzar el piso parejo en el pago de las contribuciones y en el bienestar de todas y todos los mexicanos”.
Y es que la Secretaría de Hacienda propuso un procedimiento abreviado para sancionar la facturación simulada, que no excederá 24 días, y que permitirá suspender el sello digital desde el inicio del proceso, garantizando el derecho de audiencia de los contribuyentes. La iniciativa contempla prisión preventiva oficiosa para quienes operen o participen en redes de factureras y destacó que las modificaciones buscan fortalecer la recaudación y garantizar la equidad tributaria sin crear nuevos impuestos.
El semanario de Coahuila

