Fracasó …Consulta Popular!!!

2 agosto, 2021 en

Fracasó la consulta.

*Arrasó el ‘sí’ para juzgar a expresidentes

  a pesar de poca respuesta.

*Solo entre 1.38% y 1.58% se expresaron a

  favor del ‘no’, según el conteo rápido del INE.

 

Redacción.-

No alcanzaron buenos números.

La consulta popular para enjuiciar a expresidentes fracasó: el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), cuando era necesario la participación de, al menos, el 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores para que fuera vinculante.

No obstante, entre 89.36 por ciento y 96.28 por ciento de los ciudadanos votaron a favor del “sí”, en tanto que solo entre 1.38 por ciento y 1.58 por ciento se inclinaron por el “no”.

En tanto que el porcentaje de votos nulos oscila entre 2.19 y el 9.21, de acuerdo con el contero rápido de la autoridad electoral.

El Instituto detalló, previamente, que de las 57 mil 77 mesas receptoras programadas para la consulta popular se instalaron 57 mil 14 (lo que representa el 99.98 por ciento).

Asimismo, el organismo señaló que al corte de las 16:00 horas (horario del centro del país) se habían reportado un total de 476 incidentes, de los cuales cuatro se trataron de inutilización de boletas antes de las 18:00 horas, por parte de funcionarios de mesas receptoras de opinión.

Para que una consulta popular sea vinculante, según la Ley Federal de Consulta Popular, se requiere que la participación total corresponda, al menos, al 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores.

Vacías las casillas.

Solo en este caso los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, así como las autoridades competentes, iniciaran las acciones legales correspondientes con el resultado.

La baja participación marcó la consulta ciudadana de este domingo en México que Andrés Manuel López Obrador había impulsado con la intención de “investigar y juzgar” a los cinco presidentes anteriores.

El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) estimó que tan solo entre el 7,07 y 7,74% de mexicanos convocados acudió a depositar su voto, muy lejos del 40% necesario para que el resultado fuera vinculante.

Como también se preveía, el “sí” fue la opción mayoritaria entre quienes votaron  y muy por encima del “no”.

La consulta fue considerada inédita por ser la primera celebrada a nivel federal siguiendo los cauces establecidos por la Constitución desde que esta figura se incluyó en ella y quedó regulada por una ley federal de 2014.

Sin embargo, desde su convocatoria recibió fuertes críticas por quienes consideraron que este tema no debía someterse a consulta popular, que la pregunta formulada era muy ambigua y que no se conocían cuáles serían las consecuencias reales del resultado.

Durante toda la jornada, la imagen predominante en muchos de los puntos de votación fue el escaso número de personas que se acercaron a depositar su voto, lejos de las largas filas vistas en las elecciones intermedias del pasado junio.

La propuesta inicial del presidente AMLO fue preguntar a la población si se debía investigar y juzgar en su caso a sus cinco predecesores por supuestos delitos cometidos durante sus mandatos: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, la Suprema Corte ordenó modificar el enunciado para preservar la presunción de inocencia de los aludidos, dado que la Constitución no permite celebrar consultas si estas vulneran los derechos humanos de la ciudadanía.

Ganó el sí.

Así pues, la boleta en la que este domingo respondieron los mexicanos contenía como pregunta si estaban o no de acuerdo en “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas”.

Parte de la población mexicana vio esta iniciativa como una oportunidad para acabar con la impunidad y garantizar justicia a las víctimas de históricos casos de vulneraciones de derechos humanos en el país.

Sin embargo, muchos otros criticaron el hecho de que este tema tuviera que ser sometido a votación popular y no se aplicara la ley directamente, por lo que avanzaron que no participarían al no considerar la pregunta pertinente.

Además, muchos consideraron “ambigua” la pregunta planteada finalmente, así como la poca claridad en torno a cuáles serían los efectos y consecuencias reales tras la celebración de la consulta.

Está por ver cuál será la lectura que AMLO hace de estos resultados. Pese a haber promovido activamente la consulta, el presidente no participó y, paradójicamente, dijo que votaría por el “no” si lo hubiera hecho porque asegura no buscar “venganza” contra los ex presidentes.

Pero ante la previsión de que la iniciativa lograra una escasa participación, AMLO ya responsabilizó este sábado del posible fracaso a la poca difusión y publicidad sobre la consulta y a que “no hay casillas suficientes” para votar.

INE, encargado de la organización, no logró que el Congreso aumentara su presupuesto e instaló un tercio de las casillas electorales que hubo en los últimos comicios.

Lo que queda es aplicar la ley.

Es muy probable que el enfrentamiento del mandatario con el organismo electoral aumente como consecuencia del resultado. Sea como fuere, el no haber llegado al 40% de participación requerida hace que la consulta no sea vinculante.

Pero el presidente de Morena (el partido de AMLO), Mario Moreno, prefirió hacer énfasis en la victoria del “sí” e insistió en que propondrán la creación de una comisión de la verdad y de “una comisión contra la impunidad de los crímenes económicos del neoliberalismo”.

“Un gran día para nuestra democracia, ganó el sí (…). El clamor de justicia de la gente superó enormemente el no”, escribió en Twitter sin hacer referencia alguna a la baja participación.

La oposición, sin embargo, no tardó en criticar duramente el resultado. “El fracaso de la consulta popular demostró una vez más que los mexicanos están hartos de un gobierno que se esconde en el pasado para no enfrentar el presente”, tuiteó el presidente del PRI, Alejandro Moreno.

Quien también se pronunció con ironía tras conocerse los resultados fue el ex presidente Vicente Fox, uno de los señalados en la primera formulación de la pregunta de esta consulta. “Día histórico. La más baja votación de todos los tiempos!!!”, tuiteó.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto