
Gabriel Yorío…El Fonden existe, está intacto y cuenta con 18 Mil Millones de Pesos, es falso que haya desaparecido
Enviado Por: Ulises Rodríguez.-

Tras la información del subsecretario de Hacienda, Denise Dresser tuvo que reconocer la falsedad de su publicación en X respecto al Fonden.
Gabriel Yorío, subsecretario de Hacienda, aseguró que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) aún existe, está intacto y cuenta con 18 Mil Millones de Pesos, por lo que es falso que con la reforma que eliminó los fideicomisos en 2020 se haya desaparecido.
Ante el impacto del huracán Otis, que alcanzó la categoría 5 y chocó en las costas de Guerrero, el tema del Fonden resonó en los medios y los debates políticos.
Por ejemplo, en la Cámara de Senadores los ánimos se calentaron y la oposición acusó a Morena de “robarse” los recursos que estaban destinados para atender la emergencia de los desastres naturales.
Por su parte, Morena acusó a los senadores de la derecha de querer sacar raja política del desastre.
Pero ¿es verdad que el
Fonden desapareció?
En 2020, se aprobó el dictamen con el que desaparecieron 109 fideicomisos para así mejorar la transparencia y asignación de los recursos. Entre los fideicomisos que desaparecieron en su estructura, se encontraba el Fonden.
No obstante, de acuerdo a lo expresado por Gabriel Yorio, en su comparecencia en el Senado, el Fonden aún existe, y explicó que lo que cambió en él, tras la reforma de octubre de 2020, fue el sistema de gestión pública del instrumento, pues ya no se deja que Banobras o los municipios sean quienes establezcan el sistema de facturas y los proyectos de recuperación tras un desastre.
Ahora, los recursos se transfieren a los ejecutores de las acciones de recuperación tras un desastre, como lo sería un estado o la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) si se activa el plan DN-III.
El Fonden, a decir del subsecretario, tiene en su poder actualmente 18 Mil Millones de Pesos.

Circo maroma y teatro se vivió en el Senado, aduciendo que el Gobierno Federal se había robado los recursos del Fonden.
“El Fonden tiene actualmente 18 Mil Millones de Pesos. En México el diseño institucional del fondo de desastres tiene dos componentes: la acumulación de reservas de efectivo, que conocemos como el ahorro del Fonden, y el segundo, era un sistema de gestión financiera público para pagar facturas de obras de reconstrucción una vez que impacta un desastre”.
Finalmente, Yorio también reiteró que el presupuesto de dicho Fondo se ha mantenido intacto desde la reforma y se ha renovado en cada ciclo presupuestal.
“La cobertura de reserva en efectivo no fue tocada. Actualmente tenemos 18 Mil Millones de Pesos en el Fonden”.
“Hay una línea presupuestal de cerca de 10 Mil Millones de Pesos, que usualmente se incluye, pero también hay 5 Mil Millones de Pesos en seguros catastróficos que se contratan cada año, más 485 Millones de Dólares del bono catastrófico que tenemos México junto con la Alianza del Pacífico, que es diversificación de riesgos con Perú, Colombia y Chile”.
Otra de las críticas a la supuesta extinción del Fonden fue Denise Dresser, opositora constante de la 4T y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien junto con algunos miembros de su gabinete ya se encuentra desde este miércoles en Acapulco, Guerrero.
Denise Dresser
“No hay recursos del FONDEN. No hay reacción rápida o previsión ante el huracán OTIS. No hay ayuda de las fuerzas armadas en Acapulco ante la emergencia, cuando en el pasado esa era la tarea principal del Ejército. No hay información/comunicación por parte de la autoridad. De la gobernadora y su padre, Félix Salgado Macedonio, ni sus luces. El presidente López Obrador, está varado en la Autopista del Sol. ¿Dónde está el gobierno?”.
Tras la información del subsecretario de Hacienda, Dresser tuvo que reconocer la falsedad de su publicación en X respecto al Fonden.
Travesía para llegar a Acapulco
con todo y “carcañal”: AMLO

La camioneta de la Secretaría de Defensa Nacional en la que viajaba el Presidente, se quedó atascada en la carretera.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador narró cómo fue su travesía para llegar a Acapulco, Guerrero donde supervisó evaluó los daños ocasionados por el Huracán Otis, pues por el clima era imposible llegar en helicóptero o avión y la camioneta donde se trasportaba quedó atascada en el lodo.
Informó sobre las consecuencias del Huracán Categoría 5 que chocó con la Costa de Guerrero. Explicó que estuvo en la zona del desastre, no obstante, que tardó en llegar por los remanentes del huracán, los deslaves, socavones y desbordamiento de ríos.
Después del recuento de daños, AMLO narró cómo fue que llegó al Puerto de Acapulco y expresó su agradecimiento a la gente, ya que aseguró que como siempre fue “muy solidaria y muy fraterna. López Obrador dijo que quienes le dieron “aventón” a Acapulco”, fue una empresa minera, puesto que había una convención de mineros en Acapulco.
“Había una convención de mineros en Acapulco y los agarró el huracán. Entonces iban saliendo por la libre y pues ya no pudieron pasar porque estaba muy difícil. Nosotros nos atascamos, pero como yo vengo de un pueblo que no había camino, ya estoy acostumbrado”.
En un principio, dijo el tabasqueño, la camioneta de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) en la que viajaba se quedó atascada en la carretera.
Por ello tuvo que caminar, no obstante, esto no representó un problema, señaló el mandatario, pues en su pueblo no había camino y está acostumbrado a ello. Además, sostuvo que le dio mucho gusto caminar, pues ya tenía tiempo que no lo hacía por una lesión.
“Nos atascamos y caminamos a pie. Me dio mucho gusto porque ya tenía tiempo que no caminaba, andaba con un problema del ‘carcañal’ y la terapeuta me decía que ‘ya en cinco días, 10 días ya va a poder usted caminar un kilómetro porque duele bastante, ya los que han tenido esto saben a qué me refiero”.
El Jefe del Ejecutivo señaló que caminó alrededor de 5 kilómetros en la carretera, pero su “carcañal aguanto bien”. Posterior a la caminata, fue cuando el mandatario y su equipo se encontraron con la camioneta de la empresa minera, donde le dieron un “aventón” hasta Acapulco.
Asimismo, el mandatario federal expresó que el chófer “lo primero que le preguntó” fue sobre si existía algún fondo especial para estas situaciones.
Ante la pregunta, AMLO refirió que si existía pero que seguramente se lo preguntaba por la desinformación que circula en los medios de comunicación sobre la supuesta desaparición del Fondo para Desastres Naturales (Fonden).
“Le digo: ‘sí, sí hay un fondo especial’. Le digo, ‘me estás preguntando por lo que escuchas, verdad, del llamado Fonden’ y ya le expliqué. Y le digo: Qué bueno que platicamos porque no lo puedo hacer con todos para aclararles porque es tanto el bombardeo de los medios que muchos se confunden o desconfían”.
Tras un largo viaje, AMLO llegó al Puerto de Acapulco en donde, junto con la gobernadora Evelyn Salgado, encabezó una reunión de evaluación de daños tras el paso del huracán Otis.
El semanario de Coahuila

