Experto de la UNAM Intensidad de Huracán Otis …fue Impredecible!!!

30 octubre, 2023 en

Dr. Benjamín Martínez López…Experto en Ciencias de la atmósfera y cambio climático por la UNAM.

 

Enviado Por: Ulises Rodríguez.-

El Huracán Otis, un fenómeno muy complejo, el cual no pudo ser predicho por ningún modelo no solo en México, sino en el mundo.

Los destrozos causados por el huracán Otis, dejó al Puerto de Acapulco devastado…

El Doctor Benjamín Martínez López, quien es experto en Ciencias de la atmósfera y cambio climático por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que el Huracán Otis, fue un fenómeno muy complejo, el cual no pudo ser predicho por ningún modelo no solo en México, sino en el mundo.

En entrevistas hechas para Radio Fórmula, el investigador de la UNAM explicó la complejidad que tuvo el huracán Otis, que pasó de tormenta tropical a huracán Categoría 5 en unas cuantas horas.

Y aseguró que tanto los pronósticos mexicanos como los estadounidenses fallaron en su predicción del tiempo y la fuerza de la tormenta.

“Fue un huracán bastante complejo, tengo entendido que pasó de tormenta tropical a huracán en unas cuantas horas, todos los pronósticos prácticamente fallaron, no nada más los mexicanos, sino los estadounidenses” le dijo a Joaquín López-Dóriga.

Asimismo, el experto mexicano aseguró al periodista José Cárdenas que está sorprendido por la rapidez de la evolución del evento. Empero reiteró que ningún modelo en el mundo fue capaz de prever o predecir los cambios tan rápidos de Otis.

“Si hubiéramos tenido esa condición inicial, que implica conocer cómo está la temperatura en la atmosfera, cómo están los vientos, cómo están las presiones en superficie, cómo está la temperatura del mar, y con esta información hubiéramos alimentamos a los modelos, probablemente te hubieran dado bien”.

“Porque resulta que ningún modelo en el mundo fue capaz de prever o predecir que esta tormenta tropical se iba a intensificar a huracán categoría 5, o sea, todos fallaron”, aseguró Martínez López.

El calentamiento global

El científico detalló que la razón del cambio repentino se debió a una gran cantidad de energía acumulada en océanos mexicanos derivada de la calidez de las aguas, que en algunos puntos supera los 30 grados centígrados.

Martínez López, aseguró que Otis pasó por todas las categorías de huracán en un tiempo récord debido al calor. Asimismo, apuntó que por el calentamiento global se ha incrementado la temperatura de las aguas.

“La energía que un huracán necesita para formarse es precisamente energía térmica y esa está contenida en los primeros metros de los océanos”.

De la misma forma, el experto señaló que para poder haber tenido un pronóstico más certero hubiera sido necesario tener un conocimiento muy concreto de las condiciones del mar y de frontera. No obstante, Martínez aseguró que todavía estamos lejos de contar con ese tipo de tecnología.

Con la participación del experto en las entrevistas para Radio Fórmula, se puede confirmar que el huracán Otis fue un evento “atípico” o extraordinario.

Como señaló Martínez López, no hubo ningún modelo en el mundo que pudiera predecir el cambio tan rápido de velocidad del huracán.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto