Enviado Por: César Duarte y Ulises Rodríguez

El Departamento de Estado de Estados Unidos negó de forma categórica que exista una lista de funcionarios mexicanos bajo investigación por presuntos actos de corrupción, como han difundido versiones no verificadas en medios y redes sociales.
La aclaración fue revelada por el periodista Armando Guzmán durante una entrevista con José Cárdenas en Radio Fórmula, tras realizar una solicitud formal de información a la dependencia estadounidense.
“El Departamento de Estado no mantiene una lista pública actualizada periódicamente de políticos mexicanos corruptos”, cita el comunicado leído por Guzmán.
Durante la entrevista, el periodista descartó que exista una lista de “44 nombres”, o que se esté investigando a “gobernadores, congresistas, senadores o ex presidentes”, como han asegurado algunos analistas y voceros de oposición en semanas recientes.
“Simple y sencillamente el gobierno de Estados Unidos no la tiene”, enfatizó Guzmán.
También advirtió que quienes insisten en dicha narrativa “no conocen el funcionamiento del gobierno estadounidense” y estarían difundiendo información falsa con fines políticos.
La declaración desmonta las versiones que han circulado en medios conservadores y redes sociales, donde se ha intentado vincular a gobiernos de la 4T con supuestas investigaciones internacionales, sin pruebas ni fuentes oficiales.
Con esta respuesta, el Departamento de Estado desmiente de forma oficial la existencia de esa lista y deja claro que cualquier señalamiento sin sustento carece de validez institucional.
Ni agentes ni operativo:
Embajada de EU desmiente
a Ciro Gómez Leyva
El comunicador de derecha, Ciro Gómez Leyva, difundió la foto falsa que publicó La Jornada en su portada, sobre la supuesta participación de agentes estadounidenses en operaciones de seguridad en México.
Durante su noticiero “Por la mañana”, el periodista destacó que el gobierno de Estados Unidos informó que “sus soldados están operando y desmantelando laboratorios” en México.
Además cuestionó al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre el por qué no había informado de dicha colaboración con autoridades estadounidenses.
Sin embargo, durante su mañanera, Sheinbaum desmintió que elementos estadounidenses estén participando en operaciones conjuntas en México.
Asimismo, aclaró que su gobierno, pese a la coordinación, no se subordina a las agencias estadounidenses y ya no permite su injerencia en operativos en el país más allá de las denuncias.
Pero no solo Sheinbaum desmintió la fotografía, la propia Embajada de los Estados Unidos en México, envió una carta al noticiero de Ciro Gómez Leyva aclarando que el operativo al que se hace mención en La Jornada fue llevado a cabo por elementos mexicanos.
Y que Estados Unidos solo participó en actividades de capacitación de los elementos.
“La sugerencia de que las fuerzas especiales de Estados Unidos operan contra grupos criminales en territorio de México, así como la aseveración de que el gobierno de Estados Unidos informara que sus agentes ‘están operando y desmantelando laboratorios en México son totalmente incorrectas y hechas fuera de contexto’”, dice la carta.
Luego de compartir la tarjeta informativa, Ciro Gómez Leyva aceptó que se trató de una confusión de “los compañeros de La Jornada” y de él y su equipo en su seguimiento de la noticia.
“Qué complicado, qué juego de mensajes que se leen de una manera y otra. Con todo el respeto que hemos tenido al Gobierno de Estados Unidos, si la Embajada de Estados Unidos lo hubiera comunicado ayer, como lo comunicó en la tarjeta que nos hicieron llegar, quizá no habría tantas dudas. Con todo respeto para la autoridad de Estados Unidos” dijo Ciro Gómez Leyva. “Hay un asunto de comunicación y de confusión en todo esto. Ya aclaró y muy bien la Embajada de Estados Unidos, ya aclaró la Presidenta, pero hay algo en el manejo de la información” se justificó Ciro Gómez Leyva.