En México – Salario de hambre!!

28 noviembre, 2017 en

 

 

Salario de hambre

-8 pesos más… que bárbaros!!

-Cuánto completas con el ingreso

 Que percibes??

 

No alcanza el gasto

ANMEX: Cristina Flores Cepeda.-

El salario mínimo general en México tendrá un alza del 10.4% a partir del próximo 1 de diciembre. Es decir, el salario mínimo pasará a 88.36 pesos (4.71 dólares) por día frente al vigente de 80.04 pesos diarios, según lo determinó el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

México es un país de grandes contrastes. Se ubica entre las 20 naciones con más millonarios del mundo, pero ocupa el lugar 15 en las que más personas no pueden alimentarse adecuadamente. La desigualdad es abismal, según el más reciente estudio de la Cepal: el 1% más acaudalado de la población posee la tercera parte de la riqueza nacional.

En esta realidad dolorosa donde 55.3 millones de mexicanos son pobres, el Artículo 123 Constitucional es una verdadera falacia: los salarios mínimos no son suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.

La pregunta es obligada: ¿Con 80 pesos diarios se puede hacer cumplir la Carta Magna?

Uno de cada cinco mexicanos padece hambre.

El salario mínimo se encuentra por debajo de factores satisfactores de la Línea de Bienestar del Coneval. Su punto más alto fue en los años 70’s y luego se produce una caída de 70 por ciento de pérdida de poder adquisitivo hasta que a mediados de los 90’s se estabilizó pero no logró recuperar lo perdido.

Parece una ilusión el aumento al salario mínimo pero estamos obligados a volver sobre la cuestión social.

Precios muy elevados

Para nadie es desconocido que el salario mínimo es una fábrica de pobreza. Un salario mínimo de 80.04 pesos en México que es la 12va economía en el mundo es inaceptable.

Nuestra Constitución, en su artículo 123 apartado VI, señala que los salarios mínimos…deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos tal como lo señalamos unas líneas arriba, pero yo le pregunto a usted:

Puede hacerlo?. Es suficiente lo que percibe para proveerle a los hijos, casa, comida y sustento??

La respuesta inmediata es no, claro que no, definitivamente nadie puede sobrevivir con estos recursos y en casa falta lo más elemental, por más que usted se esfuerce, por más que tenga varios trabajos, puede laborar día y noche y aun así no podrá hacer frente a las necesidades más elementales en su hogar.

México es el único país de América Latina donde al final de la década 2002-2011 el salario mínimo fue inferior al umbral de la pobreza; según cifras de INEGI, al tercer trimestre de 2013 el 14.7% de la población percibía hasta un salario mínimo; por otra parte, la información pública señala que el 56% de la población laboral recibe tres salarios mínimos o menos por su trabajo.

Las madres de familia no saben que hacer

Finalmente, resaltamos el hecho de que México ocupa el antepenúltimo lugar entre los países de América Latina en lo que toca al crecimiento de los salarios reales.

No cabe duda que la precarización del trabajo es una de las causas estructurales del problema de la pobreza.

Y si vemos los números a finales de 2016 dan más miedo, pues hemos retrocedido en lugar de avanzar.

Son, definitivamente salarios de hambre con los que tiene que subsistir el trabajador y su familia.

El tope salarial que en 2017 suma 80.04 pesos y que a partir del 1 de diciembre será de 8 pesos más, no alcanza para sobrevivir.

Una ama de casa quincenalmente acude a la tienda comercial que promete los mejores precios y que además, está cercana a su hogar, lo que le permite ahorrar en el pago de transporte. Ahí, compra lo indispensable, por lo que habrá de pagar no más de 450 pesos: tres litros de leche: 45 pesos; un cuarto de jamón, 20 pesos; dos kilos de frijoles y dos de arroz, 82; medio kilo de queso, 45; pastas, 30; huevos, 50; dos kilos de tomate, 50, uno de cebolla, 30 pesos; papel higiénico, 40; jabón para lavar, 40; jabón de baño, 15 y cereal, 35.

Diariamente adquiere un kilo de tortillas por el que paga 16 pesos, y en transporte de ella y sus hijos, gasta 42 pesos.

Hasta cuándo??

Definitivamente rebasa esa suma. No hay modo de tener acceso a otro tipo de alimentos.

La diversión en su familia consiste en salir de vez en cuando a la tienda comercial, los “lujos” se limitan a una fruta o yogurt de vez en cuando. La carne es también otro alimento que ocasionalmente puede adquirir.

Los mil 500 pesos que Norma percibe cada quincena por un trabajo que le exige ocho horas al día, son insuficientes para mantener a sus hijos, y por tanto, el día de descanso lo ocupa para realizar labores del hogar en casas de familiares o conocidos, a fin de que le den alguna cantidad adicional para poder seguir adelante.

Nadie alcanza con esas cifras, nadie puede completar siquiera el gasto más elemental.

De verdad que lástima!

Como siempre, hundidos hasta el cuello! Con deudas, con cuentas por pagar, con una economía irreal que mantiene con la pata en el pescuezo a las familias.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto