*Manipulan caravanas que cruzan el país
*Represión y tratos inhumanos a miles
*Bien puede haber puñalada sin lisonja, más
pocas veces hay lisonja sin puñalada:
Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.
Miles de centroamericanos, haitianos, indios y otras nacionalidades, no sólo inundan las ciudades fronterizas, sino que ya están en materialmente todo el país.
Más de 3 crisis humanitarias y migratorias se han vivido en el sexenio de López Obrador. Esta es de la más grave en la historia del país.
La demagogia de un presidente, Joe Biden, puso a México en condiciones complicadas para compaginar el discurso presidencial de un país sin fronteras y la necesidad de fortalecer las fronteras ante el paso de miles de migrantes que buscan el sueño estadounidense y para ello cruzan por nuestro territorio.
Esta es una breve historia: Para 2019, en el país, según datos de la ONU, más de un millón 60 mil inmigrantes viven en todo el territorio mexicano.
Los inmigrantes en México, proceden principalmente de Estados Unidos, el 71.87%, Guatemala, el 4.16% y España, el 2.22%. Esto, no significa que sean las nacionalidades de sus países de origen, sino que vienen de esos países.
Antes del 2019, el número de inmigrantes que viven en México, ha disminuido en casi 164 mil personas, un 13.35%.
Sin embargo, con el ascenso de Donald Trump, el número de indocumentados se incrementó en forma notable, debido a motivos políticos. Así, llegaron al país miles de migrantes de Honduras, Salvador, Nicaragua y Guatemala.
En peregrinaciones pasaban la frontera con México, a través de la Selva Lacandona o bien por el Río Suchiate, donde pasaban pagando 5 dólares a la guardia fronteriza del Instituto Nacional de Migración.
Eso motivó 2 migraciones importantes que llegaron a nuestras ciudades fronterizas del Norte, lo que incrementó el número de cinturones de indocumentados en Tijuana, Nogales, Ciudad Juárez, Reynosa, entre otras, así como los conflictos graves con los mexicanos que allá viven.
Esta tercera oleada de migrantes, de además de los centroamericanos, de Cuba, Haití, India y otras naciones, donde sus países están en condiciones de desastre debido a la grave corrupción de sus políticos o el hambre derivada de la incompetencia de sus políticos.
Los enfrentamientos parecen anunciados. Hay teatralidad en ambas partes, tanto de los agentes del Instituto Nacional de Migración, como de los mismos migrantes, que buscan el choque y que están perfectamente aleccionados para ese fin.
El Gobierno de la 4T, sabe perfectamente de los motivos por los cuales se registran los choques, en donde ya hay personas que han muerto, pero deliberadamente, caen en las provocaciones.
¿Buscan dar una señal mundial que aquí se reprime a quienes pretendan ir a Estados Unidos, a través de nuestro territorio?. ¿La 4T, inicia una nueva era en materia migratoria?. ¿Construirá muros a través de la selva y la frontera con Guatemala y Belice?.
En México, donde solo hay un vocero y es el Presidente de la República, la estrategia de comunicación es bloquearla. Es un derecho Constitucional la información, pero de la ley no quiere escuchar nada la 4T.