
La temporada de frentes fríos está por dar inicio en México y trae consigo descensos de temperaturas y lluvias intensas
*Los descensos de temperaturas, lluvias intensas
y fenómenos climáticos son características de
esta época y Conagua reveló cuándo se espera
el primero.
Enviado Por: Lorna Huitrón.-

Descensos de temperaturas, vientos fuertes, lluvias intensas en: Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, Durango, Chihuahua y Guanajuato.

Se prevé que los efectos de los frentes fríos se intensifiquen durante el mes de noviembre, en los estados del norte de México.
La temporada de frentes fríos está por dar inicio en México y trae consigo descensos de temperaturas, lluvias intensas y fenómenos climáticos característicos. Conagua informó cuándo se espera el primer frente frío del 2023 y cuáles serán los estados más afectados por este fenómeno anual.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) infirmó sobre el inicio de la temporada de frentes fríos 2023 en México, marcando la llegada de descensos de temperaturas, lluvias y cambios climáticos.
El primer frente frío se espera para septiembre y afectará a ocho estados del país de manera más pronunciada.
El otoño se acerca y con él llega uno de los eventos climáticos más esperados en México: la temporada de frentes fríos. A medida que nos despedimos de las altas temperaturas y las olas de calor, el país se prepara para recibir el choque de masas de aire frío y cálido que caracterizan este fenómeno anual.
La formación de
los frentes fríos
La Conagua compartió valiosa información sobre cuándo se espera el primer frente frío del 2023, los cuales son el resultado del choque entre dos masas de aire con diferentes temperaturas y contenido de vapor de agua.
La masa de aire frío, al ser más densa, empuja por debajo de la masa de aire caliente, obligándola a elevarse.
Si las condiciones son propicias, este choque puede dar lugar a la formación de nubes y tormentas eléctricas, acompañadas de zonas de baja presión.
Este fenómeno marca el límite entre dos masas de aire y es el responsable de generar cambios climáticos drásticos.
La temporada de frentes fríos está por dar inicio en México y trae consigo descensos de temperaturas, lluvias intensas y fenómenos climáticos característicos.
La Conagua, encargada del monitoreo climático en México, señaló que la temporada de frentes fríos 2023-2024 se extenderá desde septiembre hasta mayo del próximo año.
Durante esta temporada, se espera que alrededor de 58 frentes fríos impacten el territorio nacional, la mayoría de ellos en los meses invernales.
Los frentes fríos que cruzan México entre noviembre y marzo, conocidos como “Tehuantepecos” en la región del Istmo, y aquellos que provienen del Golfo de México, llamados “nortes”, son los que más afectan al país.
Se estima que septiembre marcará el inicio de la temporada de frentes fríos en México y marcará el comienzo de una serie de cambios climáticos que afectarán diversas regiones del país.
Los 8 estados
más afectados
Durante la temporada de frentes fríos 2023-2024, ocho estados de México serán especialmente afectados por este fenómeno climático.
Estas regiones se preparan para recibir descensos de temperaturas, vientos fuertes, lluvias intensas y otros efectos asociados a los frentes fríos y la lista de estados incluye:
Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, Durango, Chihuahua y Guanajuato.
Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, indicó que se espera que las lluvias durante septiembre estén por arriba del promedio en el noroeste de México, debido al efecto del monzón mexicano.
Por otro lado, en el norte y centro del país se pronostican lluvias por debajo del promedio, mientras que el resto del país experimentará precipitaciones cercanas al promedio histórico.
Se prevé que los efectos de los frentes fríos se intensifiquen durante el mes de noviembre, especialmente en los estados del norte de México.
Las autoridades meteorológicas advierten sobre la posibilidad de lluvias intensas, vientos fuertes y descensos significativos de temperaturas en estas regiones.
La temporada de frentes fríos no solo marca la transición de estaciones en México, sino que también pone de manifiesto la importancia de la preparación y la adaptación ante los fenómenos climáticos.
A medida que nos adentramos en la temporada otoño-invierno, estar preparados para los cambios climáticos es esencial para enfrentar sus efectos de manera segura y adecuada.
El semanario de Coahuila

