*Se detona la economía de los Productores de
Coahuila y se sigue con la capacitación en el
control de la movilización del ganado en todo
el Estado: MARS.
ANMEX: César García Sánchez.-
Saltillo, Coah.- A partir de la firma de seis convenios entre el Gobierno de Coahuila, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Desarrollo Rural, las Uniones Ganaderas, Comités de Sanidad Animal, de Fomento y Protección Pecuaria de la entidad, se ha dado gran certeza y seguridad a los productores, lo que ha servido para detonar la actividad, señaló el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.
En su mensaje dijo: “La seguridad y control en el traslado del ganado en territorio coahuilense ha sido uno de los grandes e invaluables beneficios que ha traído la nueva Ley de Ganadería, da certeza a los productores ganaderos en toda la entidad”.
“Además era necesaria para ajustar algunos puntos vitales para que la dinámica de la economía de ese segmento vaya creciendo. Ahora con todo el contexto de la contingencia sanitaria la economía de todo el País y el mundo se ha visto afectada, por eso es tan relevante este tipo de medidas”.
El Gobernador destacó que con la Ley de Ganadería se han emprendido acciones de capacitación para movilizar ganado dentro de la entidad.
Por su parte, La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado, a cargo del Profesor José Luis Flores Méndez explicó que como parte de la instrumentación de la nueva Ley de Ganadería de Coahuila se homologan los requisitos de movilización de ganado en toda la entidad, atendiendo además las recomendaciones de las autoridades zoosanitarias (SENASICA-México y USDA-Estados Unidos) para mantener y mejorar el estatus zoosanitario de Coahuila para la exportación de ganado.
La dependencia detalló que se llevó a cabo un ciclo de capacitaciones en todas las regiones del estado, empezando con la capacitación directa a los Directores de Desarrollo Rural de los Municipios, que son quienes están en contacto directo con los productores y comisariados ejidales, a quienes se les hace de su conocimiento los artículos de la Ley de Ganadería que les aplica, así como sus respectivas sanciones de no cumplir dicho artículos.
Toda vez que concluya la capacitación con los Directores de Desarrollo Rural de los ayuntamientos, se procederá a capacitar en esos mismos rubros a las otras instancias involucradas en este proceso.
Se hizo hincapié en que en este proceso de transición se habrán de recoger todas las constancias provisionales de movilización, pero además se tendrá que asegurar que todos los involucrados estén en conocimiento de lo que indica la Ley de Ganadería para obtener las nuevas guías de movilización.
Fortalece Coahuila sus
cuerpos de seguridad
El Gobernador del Estado presidió la graduación de la Tercera Generación de Cadetes de la Policía Estatal, cuyos 100 integrantes se incorporaron al servicio activo con el compromiso de trabajar con determinación, lealtad y responsabilidad para la seguridad de la ciudadanía, alta prioridad para la presente Administración.
En la ceremonia, el Mandatario coahuilense reiteró su determinación de fortalecer las acciones de equipamiento, adiestramiento y profesionalización de las y los servidores públicos encargados de la seguridad.
Asimismo, resaltó que pese a la contingencia sanitaria por el Covid-19 en Coahuila se mantuvo activo el adiestramiento y la profesionalización de los nuevos elementos, que se integrarán a la lucha permanente de su Administración en contra de la delincuencia.
Pidió a familiares de los hoy oficiales de los diversos agrupamientos de la Policía Estatal sentirse orgullosos, “porque finalmente este esfuerzo culmina, y culmina bien.
Además porque quienes hoy se gradúan pertenecen a una de las mejores policías de México”, y externó que en Coahuila se tiene a la seguridad como una política integral, donde se busca la formación de sus elementos, capacitación y adiestramiento, pero también se conjuga con todos aquellos temas encaminados a mejorar la calidad de vida de sus familias.
“Ustedes hoy son parte fundamental de nuestras estrategias dirigidas a construir un Coahuila más seguro, próspero y de paz”, felicitó el Mandatario Estatal a los graduandos
“Pese a los recortes presupuestales hemos podido hacerle frente a esta crisis sanitaria, y no hemos cancelado ningún proyecto de infraestructura urbana y social”.
“Por el contrario, este año Salud y Seguridad tienen inversiones sin precedente; las decisiones que tomamos en consenso con autoridades, empresarios y organismos civiles son las más acertadas, pero tienen como alta prioridad la salud y la seguridad de nuestra gente”.

Se graduaron 87 hombres y 13 mujeres, y ya forman parte de las diversas secciones de la Policía Estatal
“Estamos construyendo un cuartel, un regimiento en Ciudad Acuña; un cuartel que recién se entregó en Jiménez, otro en Villa Unión, y dos más cuya construcción iniciará en los próximos días en la llamada Brecha del Gas”, informó el Ejecutivo Estatal.
“Se destaca que los índices delictivos como los robos y homicidios, de enero a septiembre bajaron con respecto al año pasado. Las ciudades de la Región Sureste se encuentran entre las más seguras del País”.
Se graduaron 87 hombres y 13 mujeres, quienes ya forman parte de las filas de las diversas secciones de la Policía Estatal; se entregaron reconocimientos a cadetes más destacados por su desempeño en la etapa de preparación.
Desde el pasado 5 de marzo recibieron capacitación y adiestramiento profesional que les brinda los conocimientos teóricos, prácticos y tácticos necesarios para el pleno desempeño de sus funciones.