*El objetivo es buscar en campo, forense
y en vida a las personas desaparecidas y
para lograrlo el Gobernador del Estado
Miquel Ángel Riquelme Solís refuerza
las acciones y el compromiso como
prioridad de su gobierno.
ANMEX: César García Sánchez.-
Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- En un ejercicio de transparencia, el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís realizó la entrega de 16 vehículos a la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila, para abonar a la atención de esta problemática y reafirmar el compromiso de dar continuidad a la búsqueda en vida de las personas en calidad de desaparecidas.
Expuso que la desaparición de personas ocupa un lugar prioritario en la agenda nacional, y en esa estrategia Coahuila se ha consolidado como un referente nacional, trabajo que reconoce el Gobierno de México como la ruta a seguir por otras entidades federativas.
“Es indispensable que trabajemos coordinadamente concretando los acuerdos que sean necesarios con la Comisión de Búsqueda y la Fiscalía, a fin de generar acciones más eficaces para buscar a las personas desaparecidas, investigar y sancionar a los perpetradores, así como prevenir la comisión de este aberrante delito”, declaró.
Subrayó los avances significativos que se tienen en nuestra entidad desde la creación de la Comisión de Búsqueda; las reuniones bimestrales con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, donde se reciben de manera directa sus demandas y se atiende sus necesidades.
“A través del Programa Integral de Atención a los Familiares (PROFADE) hemos destinado una un importante cantidad de recursos para asegurar de manera real y efectiva la alimentación, trabajo, educación, salud, vivienda, empleo, justicia y demás derechos humanos que resulten vulnerados”, precisó.
Además de informar que a través del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación se ha invertido otra importante cantidad para cubrir el monto de la compensación subsidiaria a las víctimas de delitos graves y de violaciones a derechos humanos.
“Es justo reconocer que gracias al apoyo del Gobierno Federal, con una inversión de 90 millones de pesos hemos iniciado la construcción del Centro Regional de Identificación Humana, esto agilizará, dignificará y humanizará los trabajos de identificación forense”, expresó.
En el evento, que se efectuó en la Plaza Tlaxcala, en Saltillo, hizo entrega de 16 vehículos a la Comisión de Búsqueda del Estado, así como prendas de protección, herramientas para la búsqueda en campo, tecnología y software para la realización de análisis de contexto.
“Refrendo el compromiso y total disposición de nuestra Administración por la búsqueda y localización de las personas desaparecidas en la entidad, un derecho humano que está correlacionado con el acceso a la justicia, la verdad, la reparación del daño y las medidas de no repetición”, dijo el Gobernador.
Brigadas Médicas
Con una meta cercana de 9 mil 600 personas por atender en 2020, la Secretaría de Salud (SS) de Coahuila, a través de su programa de “Brigadas de Salud”, se encuentra lista con las unidades móviles y personal médico especializado para ofrecer sus servicios médicos por todo el estado.
Con el apoyo del Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud de Coahuila mantiene de manera permanente su programa de Brigadas de Salud a través de unidades móviles totalmente equipadas, en las que se ofrecen servicios médicos e integrales totalmente gratis a la población.
Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud de la entidad, afirmó que por indicaciones del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís las Brigadas de Salud estarán ofreciendo sus servicios a más de 9 mil personas en todo el estado de manera completamente gratuita y permanente, con un promedio de 7 u 8 brigadas por mes.
Así, por medio de personal médico especializado de las 8 Jurisdicciones Sanitarias, estas unidades médicas recorren las distintas comunidades alejadas del estado, ofreciendo servicios médicos completamente gratuitos a la población en estado de vulnerabilidad que lo requiera, en empresas y/o en situaciones de contingencia que se pudieran presentar.
“En estas brigadas se dan los servicios de consulta médica, dental, detección y mediciones de talla, peso, control nutricional, promoción a la salud, pruebas de detección de cáncer cervicouterino, Virus de Papiloma Humano (VPH), cáncer de mama, vacunación y regulación sanitaria, además de la entrega de medicamentos necesarios para personas en estado vulnerable”, aseguró Bernal Gómez.
Así, con el impulso en este proceso de reingeniería en el Sector Salud por parte del Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud ofrece servicios de calidad y de manera permanente para llegar a las personas que más lo necesitan directamente en sus comunidades, empresas o en situaciones de una posible contingencia médica.