

Varios grupos empresariales, incluido el ultraderechista Ricardo Salinas Pliego, se han presentado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que no les sean cobrados más de 47 Mil Millones de Pesos en créditos fiscales antes de que la Corte de Norma Piña Hernández acabe sus funciones.
De acuerdo con una investigación realizada por Obed Rosas, del medio SinEmbargo, estos empresarios han presentado 15 juicios que de aprobarse afectarán las finanzas públicas.
Por ello, la Ministra Lenia Batres, quien es una de las tres Ministras que tras el 1 de Septiembre continuará en su cargo, plantea que los casos de adeudos fiscales se resuelvan en sesiones públicas.
“La resolución de los asuntos fiscales trascendentes por parte del Tribunal Pleno obligará a la publicidad de su presentación, discusión y votación”.
“Actividades que actualmente se encuentran ocultas en las sesiones privadas que llevan a cabo las Salas, incumpliendo la obligación de que sean públicas previstas en el Artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, advirtió.
La Ministra Batres sostuvo que otro motivo para que el Pleno resuelva estos asuntos de manera pública es por “la práctica cotidiana de la Segunda Sala de violentar el Reglamento de esta Corte al no retornar los asuntos y votar sentencias sin contar con proyecto”.


La Segunda Sala es presidida por el Ministro Javier Laynez Potisek, quien de 2008 a 2015 fue Procurador Fiscal de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Ese mismo 2015 fue propuesto y llegó a la Corte.
Otros ministros que integran esta sala son: Lenia Batres, Yasmín Esquivel, propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y Alberto Pérez Dayan, impulsado por Felipe Calderón Hinojosa para llegar a la Suprema Corte.
El listado presentado por SinEmbargo, incluye a las empresas que buscan que se les devuelvan impuestos con intereses, las cuales han sido señaladas por la Presidenta Claudia Sheinbaum por ser un tema ilegal.
Incluso, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó un recurso para que el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena no participe en la discusión pues él era director del SAT cuando los créditos en cuestión se cobraron.
De igual forma Gigante Verde, S de RL de CV con un crédito fiscal de 58 Millones 417 Mil 931.45 Pesos y a quien se estarían pagando 11 años de intereses con una tasa de interés superior a las del mercado.
También figura con dos créditos Risen Manufactura, SA de CV: uno por 697 Mil 76 Pesos, por cuyo monto se estarían pagando 4 años de intereses con una tasa de interés superior a las del mercado.


Y otro por 800 Mil 055 Pesos, por cuyo monto se estarían pagando 3 años, 11 meses de intereses con una tasa de interés superior a las del mercado.
Estos dos asuntos están en la segunda sala de la Corte, en manos del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Además, está la deuda de Salinas Pliego por tres créditos fiscales que superan los 35 Mil Millones de Pesos, empero, en el caso de esta deuda, la Corte apunta a rechazar los tres amparos que incluyen esta deuda. Sin embargo, aún no se han definido las fechas para su votación en las salas o en el pleno de la SCJN, que preside Norma Piña, y eventualmente podrían irse hasta el siguiente máximo tribunal que inicia el 1 de septiembre.