
Enviado Por: Ulises Rodríguez

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anunció la suspensión de la cotización de las acciones de Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, luego de que sus accionistas aprobaron el año pasado deslistar a la empresa del mercado bursátil.
En una asamblea celebrada el 27 de diciembre de 2024, los accionistas avalaron convertir a Elektra en una empresa privada, en medio de crecientes diferencias con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tras más de tres décadas de cotizar en bolsa.
La BMV explicó que la medida se fundamenta en el artículo 248 de la Ley del Mercado de Valores, ya que Elektra no cumple con el porcentaje mínimo de capital social requerido entre el público inversionista. La suspensión entró en vigor este 30 de septiembre de 2025.
El proceso ocurre tras un accidentado 2024 para la empresa. En julio de ese año, Elektra ya había sido suspendida por irregularidades señaladas por la CNBV. Aunque la suspensión fue levantada en octubre, la compañía mostró resistencia a mantenerse en bolsa. El desplome de casi 70% en el valor de sus acciones en diciembre de 2024 -una pérdida superior a 7 Mil Millones de Pesos- aceleró la decisión de salida.
Ese derrumbe ocurrió el 2 de diciembre, cuando los títulos cayeron de 944.95 pesos a 285 pesos, tras la instrucción de la CNBV de reanudar su negociación.
Grupo Elektra, que se define como empresa de servicios financieros y comercio especializado en Latinoamérica, y como el mayor proveedor de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos, argumentó que la volatilidad ocasionó “un daño irreparable” a su operación.
TV Azteca y Salinas Pliego podrían
ser acusados de desacato en EU

TV Azteca y el empresario Ricardo Salinas Pliego podrían ser acusados de desacato en una corte de Nueva York y recibir sanciones que van desde multas económicas hasta prisión, en caso de no desistirse de inmediato de las demandas que promovieron en México contra fondos de inversión estadounidenses a los que actualmente deben 580 Millones de Dólares.
El juez Paul G. Gardephe, de la corte del distrito sur de Nueva York, ordenó a la televisora retirarse de dos demandas presentadas en México, pues el acuerdo original establece que cualquier proceso legal relacionado con la emisión de bonos debía resolverse únicamente en tribunales estadounidenses.
En el proceso, cuyo principal demandante es The Bank of New York Mellon, advierte que los acreedores de TV Azteca han tenido un “daño irreparable” al verse obligados a litigar en México, fuera de la jurisdicción establecida en el contrato.
“Al solicitar la orden judicial en México, el demandado incumplió la cláusula de selección de foro del acuerdo, que establece de manera inequívoca que la Corte Suprema del Estado de Nueva York, el condado de Nueva York y el tribunal de distrito de Estados Unidos para el distrito sur de Nueva York son los foros exclusivos para cualquier acción o procedimiento legal”, señala la orden del juez Gardephe.
TV Azteca se endeudó en 2017 por 400 Millones de Dólares con un grupo de inversionistas, pero dejó de pagar los bonos y, en 2022, obtuvo resoluciones favorables en tribunales de la Ciudad de México que le permitieron suspender pagos bajo el argumento de la crisis de Covid-19.
El blindaje judicial en México fue otorgado por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, del Tribunal Superior de Justicia capitalino, lo que ha sido cuestionado por acreedores internacionales y abrió incluso un proceso de arbitraje internacional contra México desde 2023.
Actualmente, 39 filiales de TV Azteca están señaladas en la demanda, incluidas subsidiarias en Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Perú, además de compañías relacionadas con el futbol, la música y la producción audiovisual.
La orden judicial obliga a la televisora a desistirse de inmediato de los litigios en México:
“Si las acciones de los demandados no llegan a un retiro total o desistimiento de las dos demandas mexicanas pendientes, no cumplirán con la orden del tribunal…y estarán sujetos a sanciones por desacato”, advirtió Gardephe.


El semanario de Coahuila