DEA Arresta a más de 3 Mil …Vendían Fentanilo por Facebook

8 mayo, 2023 en

DEA desarticuló en USA, células de distribución de fentanilo que recibían cargamentos de los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).

 

*Casi 44 Millones de pastillas de ese opioide

  les fueron incautadas a quienes trabajan en

  sociedad con los dos carteles más grandes de

  México. La lucha del gobierno se enfoca en

  la facción que dirigen los hijos del narcotraficante

  Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

 

Enviado Por: Isaías Alvarado (Con Información de Univisión).-

Decomiso por casi 44 Millones de pastillas de fentanilo, más de 6 Mil 500 libras de polvo, más de 91Mil libras de metanfetamina, casi 8 Mil 500 armas y más de 100 Millones de Dólares.

Alarmante la droga de fentanilo que llega a la Unión Americana

Más de 3,300 miembros de pandillas y narcotraficantes fueron arrestados como resultado de un operativo de la DEA que se enfocó en desarticular células de distribución de fentanilo en Estados Unidos que recibían cargamentos de los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Les decomisaron casi 44 Millones de pastillas de fentanilo, más de 6 Mil 500 libras de polvo de esa droga, más de 91Mil libras de metanfetamina, casi 8 Mil 500 armas y más de 100 Millones de Dólares.

En la operación llamada Last Mile o Última Milla se realizaron Mil 436 investigaciones en varias ciudades del país desde el 1 de Mayo de 2022 y hasta el pasado 1 de Mayo.

“Los carteles de Sinaloa y Jalisco utilizan redes de distribución en varias ciudades, violentas pandillas locales y traficantes independientes en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses”, dijo Anne Milgram, titular de la DEA, en un comunicado.

“Lo que también es alarmante: las plataformas de redes sociales son el medio por el cual lo hacen. Los carteles utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas, y cuando su producto mata a los estadounidenses, simplemente intentan victimizar a los millones de estadounidenses que son usuarios de las redes sociales”.

Los agentes antinarcóticos detectaron que en más de Mil100 casos, los traficantes echaron mano de las redes sociales para vender y comunicarse en privado con sus cómplices.

Su vía favorita fueron las empresas de Meta (Facebook, Messenger e Instagram), las cuales sumaron 487 casos en la operación Last Mile. También utilizaron TikTok, Snapchat, WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.

Anne Milgram, titular de la DEA. “Los carteles de Sinaloa y Jalisco utilizan redes de distribución en varias ciudades”.

Una de las víctimas de estos traficantes, Diamond Lynch, de 20 años y residente de Washington DC, compró por Instagram lo que pensaba era una pastilla de Percocet, un medicamento recetado que alivia dolores musculares de medianos a intensos.

Pero ella no sabía que la píldora era falsa y tenía fentanilo. “Murió casi de inmediato”, lamentó Milgram en una entrevista con Fox News.

Los detectives llegaron hasta los distribuidores de la droga que operaban en Los Ángeles y luego descubrieron que la fuente de sus cargamentos en México era el Cartel de Sinaloa.

“Diamond no vivió. Ella estaba planeando la fiesta de cumpleaños de su hijo de un año cuando le ocurrió eso”, dijo Milgram al mismo medio.

Meta ya se había pronunciado sobre los señalamientos de Milgram de que los carteles venden su producto a través de dichas redes sociales.

“Nosotros prohibimos la venta de drogas ilícitas en las plataformas de Meta y hemos desarrollado tecnología para encontrar y eliminar este contenido de forma proactiva”.

“Del contenido que eliminamos por violar nuestras políticas de bienes regulados, detectamos el 97% antes de que la gente lo denunciara”.

“Continuaremos haciendo mejoras para mantener a las personas seguras, particularmente a los miembros más jóvenes de nuestra comunidad”, agregó la compañía.

‘Los Chapitos’ en la mira

del gobierno de EEUU

Los carteles utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas

La DEA ha enfocado sus operaciones en el grupo criminal que más fentanilo envía a este país, la facción del Cartel de Sinaloa que lideran los cuatro hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien ahora cumple una condena de cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado. El capo exploró el negocio ilícito del fentanilo en 2014 y desde entonces lo han hecho crecer sus hijos.

Hace unos días, el Departamento de Justicia interpuso varios cargos criminales en tres distritos federales contra los herederos de Guzmán y duplicó la recompensa a 10 Millones de Dólares por la captura de dos de ellos.

Se trata de Iván Archivaldo y de Jesús Alfredo Guzmán Salazar. Por información que lleve al arresto de los hijos menores, Ovidio y Joaquín Guzmán López, se ofrece un pago de hasta 5 Millones de Dólares.

Más de 20 miembros del grupo delictivo conocido como ‘Los Chapitos’ también fueron señalados por el gobierno.

Otra de las prioridades de la agencia antinarcóticos son las células del Cartel de Jalisco que han hecho una fortuna ilícita vendiendo pastillas apócrifas hasta por 5 Dólares en las calles de Nueva York.

Ambas organizaciones criminales compran precursores químicos de Asia y han montado una red de laboratorios clandestinos en México para elaborar a granel píldoras y polvo de fentanilo.

De la cantidad de droga incautada en la operación Last Mile se pudieron haber hecho casi 193 Millones de dosis mortales de fentanilo, advirtió la DEA.

“Los arrestos centrados en elementos clave de la cadena de distribución de drogas del cartel, nos ayudarán a todos en nuestro esfuerzo por interrumpir y desmantelar a las organizaciones criminales que están inundando nuestro país con drogas mortales y violencia”, dijo el alguacil Mike Milstead, presidente del comité para el Control de Drogas de la Asociación Nacional de Alguaciles, en el comunicado.

El fentanilo es 50 veces más potente que la heroína y los carteles lo combinan con otras sustancias para elevar su potencia y llevar a los consumidores a dicho opioide sintético.

También las fabrican con diseños y colores semejantes a golosinas, para captar a un mercado más joven. Le dicen “fentanilo arcoíris”.

Más de 70 Mil personas murieron en este país a causa de opioides sintéticos, principalmente fentanilo, en 2021.

Los detectives llegaron a los distribuidores de la droga en Los Ángeles y descubrieron que la fuente de sus cargamentos en México era el Cartel de Sinaloa

Más de 70 Mil norteamericanos murieron en este país a causa de opioides sintéticos, principalmente fentanilo, en 2021.

Alguacil Mike Milstead… Los arrestos son clave, nos ayudarán a todos en nuestro esfuerzo por desmantelar a las organizaciones criminales

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto