
Enviado Por: Ulises Rodríguez

La periodista cercana a la DEA, Anabel Hernández, sufrió un nuevo golpe a su credibilidad después de que un tribunal de apelación determinó que fragmentos de su libro “Las Señoras del Narco”: amar en el infierno carecen de sustento y obligó a la editorial Penguin Random House a publicar la réplica de Televisa, además de ofrecer una disculpa pública.
La sentencia se enfocó en las páginas 242 y 243 del libro, donde Anabel Hernández vincula a actrices de Televisa con el capo Arturo Beltrán Leyva entre 2005 y 2006.
El tribunal concluyó que esas acusaciones no fueron respaldadas con pruebas y señaló que incluso las evidencias aportadas por la propia editorial eran contradictorias; por ejemplo, en algunos momentos afirmaban que existían “catálogos” de actrices, y en otros negaban su existencia.
El fallo contra la periodista, fue emitido el 11 de Julio de 2025 y obliga a la editorial a nombrar un responsable de atender solicitudes de réplica y a corregir su proceder, al considerar que incurrió en prácticas poco rigurosas que no cumplen con los estándares básicos de verificación periodística.
Las consecuencias alcanzan directamente a Anabel Hernández, cuya credibilidad ya había sido cuestionada por figuras públicas como Galilea Montijo, Paty Navidad y Alicia Machado, quienes desmintieron las versiones publicadas en su contra.


Además, otros analistas ya han señalado el estilo de Anabel Hernández, como más cercano al “periodismo de ficción” que al periodismo de investigación.
La polémica no es aislada. Otras publicaciones recientes de Hernández, como La historia secreta: AMLO y el cártel de Sinaloa, han recibido cuestionamientos por la falta de documentación verificable en sus acusaciones.
El fallo también marca un precedente histórico, pues ahora las editoriales deberán poder confirmar la información que publican con la rigurosidad que se hace una investigación periodística cuando estas contengan acusaciones públicas.