Corredor Interoceánico Hará Frente a Crisis …en el Canal de Panamá

2 octubre, 2023 en

El Corredor Interoceánico, proyecta atravesar el país mediante vía férrea, entre Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca

 

Busca reforzar lo que ya ofrece el Canal de Panamá

La prolongada estación seca es un fenómeno natural que afecta a muchas regiones, incluido el Canal de Panamá.

El Corredor Interoceánico, que forma parte de los mega proyectos que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, proyecta atravesar el país mediante vía férrea, entre Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca.

Con ello, busca reforzar lo que ya ofrece el Canal de Panamá, una famosa vía que recientemente se ha visto en aprietos debido a que el cambio climático le ha dejado con menos lluvias y, por ende, con menor capacidad para servir a los barcos enviados para cruzar de un lado a otro del continente.

Normalmente, según mencionó Jonathan Ruiz Torre en su columna ‘Parteaguas’ para El Financiero, “esta infraestructura tiene en espera una fila de 90 barcos, pero anoche se habían acumulado 116 y la semana pasada ese número llegó a 129”, según reportes de National Public Radio de Estados Unidos.

“La prolongada estación seca es un fenómeno natural que afecta a muchas regiones, incluido el Canal de Panamá. Si bien no podemos controlar la naturaleza, podemos adaptar nuestras operaciones para garantizar un flujo competitivo de embarcaciones”, mencionó la autoridad del Canal en su sitio web.

Agregó que su equipo administrativo se prepara para restringir el paso de naves, con el objetivo de servir a las que pueden.

Para ello, se extenderá la “Condición de Reserva”, la cual ofrecerá sólo 14 espacios para las esclusas, en lugar de los 23 que ofrece regularmente.

Ruiz Torre explica que “las mayores esperas tendrán que enfrentarlas particularmente aquellos que transportan granos, que operan con márgenes pequeños de ganancia”.

Agrega que el canal ofrece una vía ferroviaria paralela para quienes desean pagar el servicio extra de carga y descarga a trenes para pasar del otro lado del continente sin aguardar la oportunidad de que se abra un slot para su embarcación.

Y, por si fuera poco, “los problemas se suman a la ambición de petroleros canadienses de trasladar por esa ruta su crudo a destinos de Asia cuando el proyecto Trans Mountain Expansion (TMX) entre en funcionamiento el próximo año”.

El Presidente López Obrador corre con algo de suerte para detonar el máximo aprovechamiento de esas inversiones

En vista de la alta demanda y la restricción de movimiento derivada de la falta de lluvias, las empresas de todo el mundo buscarán rutas alternativas para la movilización de su mercancía, y ahí entra, como en un golpe de suerte, el Corredor Interoceánico.

Ya existen manufactureras chinas y productores alimentarios que comenzaron a llegar a la península de Yucatán, considerando la posibilidad de transportar en barco sus materias primas desde el sureste asiático y desde el noroeste estadounidense.

Su intención, expone Ruiz Torre, es transformarlos y preparados en esa orilla del país, usando el Interoceánico y su conexión con el Tren Maya, para enviarlos desde Veracruz y Yucatán a Houston, Florida, Nueva York y otras zonas de la costa este, ahorrando tiempo y dinero.

“El Presidente Andrés Manuel López Obrador corre con algo de suerte para detonar el máximo aprovechamiento de esas inversiones”, concluye el columnista.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto