Por: Luis Cisneros

La confrontación entre el empresario Claudio X. González y el gobierno de Claudia Sheinbaum, ha subido de tono en los últimos meses.
González, una figura relevante en los movimientos cívicos de México y en la lucha contra la corrupción, ha utilizado sus redes sociales y su influencia mediática para expresar su descontento con la mandataria.
Este 8 de noviembre, el empresario lanzó un llamado contundente: derrocar a Claudia Sheinbaum. La postura de González generó una ola de reacciones, tanto de respaldo como de rechazo.
La retórica de
Resistencia Histórica
A través de la red social X (anteriormente Twitter), Claudio X. González contextualizó su mensaje de resistencia aludiendo a episodios de la historia de México, tales como la Independencia, la Revolución y la Alternancia.
Con estas referencias, González señaló que la población mexicana ha enfrentado regímenes autoritarios a lo largo del tiempo y que hoy se enfrentaría a uno más. Según él, la “democracia y la libertad prevalecerán” si los mexicanos mantienen una postura de resistencia.
“Habrá de hacerlo una vez más; la democracia y la libertad prevalecerán”, escribió González en su publicación, dejando clara su percepción de que el gobierno actual representa una amenaza para los valores democráticos de México.
Además del mensaje directo, Claudio X. González compartió una caricatura que muestra a figuras del gabinete de Sheinbaum en el balcón del Palacio Nacional con la frase “La Constitución ha muerto”.
La imagen simboliza su descontento con la reciente reforma judicial impulsada por el gobierno y que, según sus críticos, busca controlar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La caricatura provocó una reacción negativa en redes, especialmente de aquellos que ven en González una figura que simboliza a la “vieja guardia” del poder en México.
Sheinbaum y la lucha
por la legitimidad
Aunque Claudia Sheinbaum aún no ha reaccionado directamente al mensaje de Claudio X. González, la presidenta ha sido constante en su respuesta a las críticas de la élite empresarial, a quienes ha catalogado de “juniors tóxicos” en varias ocasiones.
A su llegada a San Luis Potosí para un evento oficial, Sheinbaum ha preferido concentrarse en sus proyectos de gobierno y políticas sociales, reafirmando su compromiso con los sectores más vulnerables y con el combate a la corrupción.
Por otro lado, es importante señalar que Sheinbaum ha promovido reformas orientadas a limitar el nepotismo y la corrupción en el Poder Judicial, una medida que ha sido bien recibida por algunos sectores, pero que ha despertado el escepticismo de empresarios y críticos que consideran esta reforma como un intento de concentración de poder.
Claudio X. González y los
motivos detrás de su postura
Claudio X. González es conocido por su rol en iniciativas como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), cuyo objetivo es promover la transparencia y la rendición de cuentas en México.
Sin embargo, esta postura activa en temas políticos y su crítica al gobierno le han ganado adversarios.
Desde el inicio de la administración de AMLO, González ha sido un crítico constante, argumentando que el rumbo del país se desvía de los principios democráticos y la libertad.
Este nuevo mensaje en contra de Sheinbaum es percibido por algunos como una expresión de su temor a perder poder y estatus en un contexto político donde el gobierno actual promueve reformas que buscan mayor equidad y justicia social.
Claudia Sheinbaum, servir
para transformar a México
¿Qué implicaciones tiene esta confrontación para México?. La controversia entre Claudio X. González y Claudia Sheinbaum, refleja un conflicto mayor en México: la lucha entre los sectores de poder tradicionales y las nuevas políticas impulsadas por la actual administración.
La tensión entre estos sectores puede seguir escalando, especialmente si figuras como González continúan llamando a la oposición activa contra el gobierno. A medida que Sheinbaum refuerza su agenda social y de justicia, el rechazo de las élites empresariales podría traducirse en una mayor polarización en la sociedad mexicana, lo que plantea retos importantes para el futuro político del país.
El semanario de Coahuila



