
Enviado Por Ulises Rodríguez
Con una ventaja de 2 a 1, Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial. ¡Será la primera Presidenta de México!.
De acuerdo con las encuestas de salida de Televisa, El Financiero, Mitofsky y Mendoza Blanco y Asociados, Claudia Sheinbaum derrotó a Xóchitl Gálvez de forma apabullante.
Según lo reportado por Mendoza Blanco y Asociados, Sheinbaum habría ganado con el 63% de las preferencias electorales, mientras que Gálvez se habría quedado muy lejos en el segundo lugar con el 23% de las preferencias. El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez obtendría el 10%.

De acuerdo con la encuesta nacional de salida de Enkoll, la aspirante de Morena cuenta con el 58% de la intención del voto para ser la primera presidenta de México, mientras que la del PRIANRD tiene 29%.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, confirmó los resultados y señaló que en la elección presidencial “le cerraron la boca a la oposición”.
“Por veredicto del pueblo de México, la Cuarta Transformación continúa, Claudia Sheinbaum ¡Presidenta!”, afirmó Mario Delgado, dirigente nacional de Morena. “Estamos frente a una hazaña histórica en el país”.
El dirigente de Morena invitó a las y los ciudadanos a festejar la victoria de Sheinbaum en el Zócalo Capitalino, en un acto que comenzará luego de que el INE dé a conocer los resultados oficiales.
“Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de nuestra historia y de América del Norte. Nuestras encuestas de salida nos dan una clara ventaja, dos a uno de diferencia, no hay duda del triunfo de Sheinbaum. Una mujer que ha conquistado al pueblo de México”.
Claudia Sheinbaum
Viva la Democracia!!!
En medio de un ambiente festivo Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la alianza Sigamos Haciendo Historia -integrada por Morena y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT)- emitió su voto en una casilla de la colonia San Andrés Totoltepec, en la alcaldía Tlalpan.

El arribo de la morenista era uno de los más esperados por medios de comunicación nacionales e internacionales, así como vecinos que simpatizan con su proyecto de nación.
Al llegar al lugar de la mano de su esposo Jesús María Tarriba, Sheinbaum fue recibida con aplausos y vítores, que estallaron en júbilo cuando insertó su boleta en las urnas.
“Sólo quiero decirles que para la presidencia voté por Ifigenia Martínez y todo lo demás, ya saben cómo votamos. ¡Que viva la democracia”.
A diferencia del candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, Sheinbaum Pardo no se brincó la fila y esperó pacientemente, un gesto que agradecieron sus simpatizantes.
Previamente, cuando la candidata presidencial salió de su casa, informó que después de ejercer su voto, acudiría a desayunar con su familia y cerca del mediodía estará en el centro de operaciones que instaló Morena en un reconocido hotel frente a la Alameda Central, en el Centro Histórico de la CDMX.
Llegó una Mujer a la
Presidencia de México
La virtual victoria de Claudia Sheinbaum trajo para México un hecho totalmente inédito al posicionarla como la primera mujer presidenta de toda su historia.
Desde 1824 y hasta la actualidad el cargo del Líder del Ejecutivo lo asumieron hombres y, aunque en las últimas décadas la paridad de género ha permitido a las mujeres acceder a puestos públicos de relevancia a nivel local o estatal, ninguna había logrado llegar a la presidencia. Hasta ahora.
Significado que una mujer llegue
a la presidencia en México
Este hecho es sin duda un paso importante y tiene un valor simbólico nada desdeñable: tradicionalmente a las mujeres se les había constreñido al espacio privado, dejando que fueran los hombres quienes ocuparan el espacio público.
La política era cosa de hombres. Poco a poco, a través de una lucha constante por los derechos políticos y sociales, fueron ganando terreno, aunque al principio su participación se veía limitada en gran medida a roles secundarios o labores de apoyo.
Que una mujer se convierta por primera vez en presidenta refleja en México una apertura para todas aquellas mujeres que aspiran a tener un cargo público y cuyo potencial fue cuestionado décadas atrás por su género.
Aunque esto no significa que ya se haya logrado una total igualdad o que se hayan derribado por completo los cimientos que sostienen un sistema basado en la dominación masculina.
Y es que, a lo largo de su historia, la sociedad mexicana se ha desarrollado con una estructura en la que los hombres tienen un poder y control desproporcionados sobre los recursos y las decisiones, mientras que las mujeres y otras identidades de género son subordinadas y marginadas.
El hecho de que vaya a ser mujer la próxima titular del Ejecutivo no garantiza automáticamente un progreso en las condiciones de vida de las mujeres, porque para eso se necesita una agenda de género progresista. La llegada de mujeres a un cargo público tan relevante en los diversos gobiernos del mundo marcó un precedente tanto para el movimiento feminista que continúa en su lucha por la conquista de derechos y la igualdad pero también para México, en donde ahora será una mujer la encargada de garantizar una buena calidad de vida para las y los mexicanos pero también de atender todas y cada una de las problemáticas que aquejan al país.
El semanario de Coahuila

