Caso Ayotzinapa – Comisión de la Verdad Ayotzinapa …Fue un “Crimen de Estado”

22 agosto, 2022 en

Alejandro Encinas…Sub Secretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

*Personas que podrían haber tenido información

  clave sobre el caso Ayotzinapa han fallecido o

  sido ejecutadas, informó en subsecretario de

  Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación

  (Segob), Alejandro Encinas.

 

Caso Ayotzinapa, a 8 años, Comisión de la Verdad, determina que fue un “Crimen de Estado”

Ocho años después de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, esta fue la conclusión preliminar de la Comisión de la Verdad creada en México para sobrepasar las versiones falseadas e incompletas de estos hechos.

La desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa en 2014 fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles y no hay indicios de que estén vivos, concluyó de forma preliminar la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso.

“La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014,  constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano”, declaró Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno, en una conferencia de prensa.

El funcionario presentó las primeras conclusiones preliminares de la comisión que creó en 2018 el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre el caso de los 43 estudiantes que desaparecieron en Guerrero, estado del sur del país.

La comisión también concluyó “que autoridades federales y estatales del más alto nivel fueron omisas y negligentes” e, incluso, las acusó de “alterar hechos y circunstancias” para establecer una conclusión “ajena a la verdad”.

“Sus acciones, omisiones y participación permitieron la desaparición y ejecución de los estudiantes, así como el homicidio de otras seis personas”, mencionó Encinas sobre las autoridades, incluyendo miembros del Ejército y de las policías locales.

El funcionario también reconoció que “no hay indicios” de que ninguno de los estudiantes esté vivo y que “nunca estuvieron juntos” desde que se separan en la estación de autobuses de Iguala esa noche.

Conclusiones preliminares sobre el caso Ayotzinapa.

El 26 de septiembre de 2014 los estudiantes de la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa desaparecieron cuando se dirigían a Ciudad de México para participar en una manifestación por el 2 de octubre.

Según la polémica versión del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada “verdad histórica”, policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.

La Administración de López Obrador ha desmentido esa “verdad”, al coincidir con familiares y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto