*Claudia Sheinbaum promete dar con
los responsables del asesinato y calificó
de “buitres” a los opositores que utilizan
la muerte del alcalde de Uruapan para
atacar a su gobierno.
*Carlos Manzo murió a causa de un ataque
armado en Uruapan, durante la celebración
del Día de Muertos
*Cientos de manifestantes marcharon por
Morelia, capital del estado de Michoacán,
exigiendo justicia
Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no habrá impunidad en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y prometió dar con los responsables de su muerte.
“Como se lo mencioné a sus familiares y lo digo con toda claridad: no habrá impunidad. Vamos a seguir todas las investigaciones hasta poder dar con los responsables no solamente materiales sino también con quien ordenó esta ejecución”.
Desde su conferencia mañanera en Palacio Nacional, la jefa del ejecutivo mexicano se comprometió a apoyar al estado de Michoacán con toda la fuerza del estado para esclarecer este caso y hacer justicia.
“Toda la fuerza del estado, la fuerza del estado es la justicia… Es la atención a las causas y la cero impunidad, la inteligencia, la investigación y la judicialización, pero la guerra contra el narco, las ejecuciones extrajudiciales, eso no llevaron a nada”.
“Vamos a estar cerca de Michoacán, no están solos y no los vamos a dejar solos, de Uruapan y de todo Michoacán igual que de todo el país”.
La mandataria, calificó como “buitres” a los opositores que utilizan la muerte de Carlos Manzo para criticar a su gobierno.
“No podemos dejar de mencionar esta andanada de la derecha, de algunos comentócratas y conductores, o dueños o concesionarios más bien, en ningún momento escuché ninguna condolencia a la familia, pero eso sí como buitres”.
Fue el 1 de Noviembre que el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo fue asesinado en una plaza pública durante un evento con motivo del Día de Muertos.
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reconoció la valentía del alcalde asesinado y explicó que contaba con un esquema de seguridad, que incluía protección cercana por parte de policías municipales y seguridad periférica a cargo de la Guardia Nacional.
“El personal de la Guardia Nacional estaba adiestrado y dotado con armamento para enfrentar a grupos delictivos con alto poder de fuego. Su misión era proporcionar seguridad periférica y acompañar al alcalde en recorridos y operativos”.

En tanto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, precisó que no existen indicios de que los escoltas del alcalde tuvieran vínculos con la delincuencia organizada.
“De hecho, fue uno de los propios policías municipales quien abatió al agresor…Vamos a reforzar las operaciones en Michoacán, priorizando la investigación sobre el uso de la fuerza”.
Carlos Manzo, el alcalde
asesinado en Michoacán
que desató indignación
Carlos Manzo Rodríguez era alcalde de Uruapan, Michoacán, fue asesinado el sábado en la noche por un sujeto durante la celebración de Día de Muertos en el centro del municipio que gobernaba, donde estaba con su familia.
En algunos lugares de México, personas se refieren a Manzo Rodríguez como el “Bukele Mexicano”, en referencia a su posición contra la delincuencia, pero él rechazaba ese mote.
“No soy el Bukele Mexicano, pero sí soy 100 por ciento el sombrero michoacano”, dijo en una entrevista publicada en el El Informador en México.

El alcalde alcanzó fama tras publicar videos en redes sociales donde hablada de su plan para enfrentar a la delincuencia, donde hablaba de haber dado órdenes de abatir a los criminales armados que se resistieran a la detención, lo que desató críticas en su contra por posibles violaciones a los derechos humanos y el debido proceso y por ello la referencia al presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
“Si hay una persecución, hay que detenerlos a como dé lugar”, dijo en Mayo pasado, al tiempo que criticó a las instancias de derechos humanos: “No siempre hacen bien su trabajo y no permiten que se hagan revisiones”.
Manzo Rodríguez nació el 9 de Mayo de 1985 en Uruapan, la segunda ciudad más grande de Michoacán; fue licenciado en ciencias políticas y administración pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), una universidad jesuita en Guadalajara, Jalisco.
¿Cómo llegó a ser alcalde?
Manzo Rodríguez fue miembro del Partido de la Revolución Institucional (PRI), luego ingresó al partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que lo llevó a ser electo diputado federal.
Fue un crítico del gobierno de Felipe Calderón y su llamada “guerra contra el narco”, liderada por Genaro García Luna, el ex secretario de Seguridad Pública ahora preso en EE.UU. por acusaciones de narcotráfico.
“La tragedia empezó en Michoacán el 11 de Diciembre de 2006, cuando Felipe Calderón decidió militarizar el país, pero no para brindar seguridad a los ciudadanos, sino para ser cómplice de cárteles a los que sirvió”, dijo en tribuna de la Cámara de Diputados, donde representó al Distrito 09 de Uruapan.
El 27 de Febrero de 2024, Manzo Rodríguez solicitó licencia como diputado federal para contender como candidato independiente por la alcaldía de Uruapan, donde ganó.
Manzo Rodríguez pidió en varias ocasiones el apoyo del gobierno federal en México para enfrentar la delincuencia en Uruapan y en Junio de este año reconoció que había una “coordinación” con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para aumentar la vigilancia.
Sin embargo, a mediados de Octubre el alcalde dijo que se habían retirado 200 elementos de la Guardia Nacional de labores de vigilancia en la zona.
El gobierno federal confirmó que el 8 de Octubre se habían retirado 200 elementos de la zona, pero que el 18 llegaron 100 más para reforzar vigilancia en Uruapan, con personal permanente también en Tacámbaro.
Familia del Alcalde
A Manzo Rodríguez le sobreviven su esposa Grecia Quiroz y dos hijos, uno de los cuales llevaba en brazos cuando ofreció un mensaje minutos antes del ataque en su contra.

Ante el féretro de su esposo en la plaza principal de Uruapan, Grecia Quiroz destacó que su esposo pudo ser presidente de México y pidió al pueblo luchar contra el crimen.
“Hoy le digo al pueblo de Uruapan que no decaigamos, que nos unamos, que nos levantemos como a él le hubiese gustado, que luchemos, que defendamos a nuestros hijos con uñas y dientes, que defendamos ese Uruapan de antes, que defendamos nuestra patria porque él hubiera sido el mejor presidente de México”.
Las protestas en Uruapan
Cientos de mexicanos salieron a las calles de Morelia, en el estado de Michoacán, para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado 1 de Noviembre, tras un evento público.
La manifestación, que inició de forma pacífica, derivó en disturbios cuando un grupo de inconformes irrumpió en el Palacio de Gobierno estatal y causó destrozos en el interior del edificio con la intención de exigir la renuncia del gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla.
“¡Carlos no murió! ¡Bedolla lo mató!”, gritaron varios de ellos mientras marchaban en el centro histórico de la ciudad.
Denunciaba violencia narco
Manzo gobernaba Uruapan desde Septiembre de 2024 y patrullaba las calles del municipio con chaleco antibalas.
Denunciaba constantemente, en entrevistas y en sus redes sociales, la situación de violencia del narcotráfico que había en lugar.
E domingo 2 de Noviembre, cientos de personas se dieron cita en Uruapan -epicentro de la producción de aguacate en Michoacán- para el funeral del alcalde, quien fue despedido entre música de mariachi y aplausos.
Un crimen que se politizó
Más tarde, varios habitantes marcharon gritando “¡Justicia!” y “¡Uruapan se levantó!”. Otros manifestantes cargaban pancartas que decían “México está de luto”.
En Morelia, los manifestantes marcharon desde el Acueducto hasta el Centro Histórico de Morelia al grito de “¡El gobierno lo mató!”, “¡Fuera Bedolla!” y “¡Fuera Morena!”, en alusión al gobernador y al oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Durante la movilización, convocada en redes sociales bajo el lema “Ya basta de abusos y omisiones”, los asistentes demandaron un alto a la violencia y la impunidad en el estado, uno de los más golpeados por el crimen organizado.
Videos difundidos en redes sociales muestran el momento en que varios manifestantes forzaron las puertas del Palacio de Gobierno e ingresaron al inmueble, donde lanzaron objetos, rompieron mobiliario y prendieron fuego a parte del interior.
Medios locales confirmaron que la sede del Ejecutivo estatal fue recuperada poco después de las 18.00 horas y que no se reportaron personas lesionadas.
Según las autoridades, uno de los presuntos agresores fue abatido tras el ataque y dos personas fueron detenidas por su presunta participación en el crimen.
Autoridades han identificado que en Uruapan operan el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.
El semanario de Coahuila




