
Enviado Por: César Huerta

El ministro Alberto Pérez Dayán, pasó de ser un símbolo de esperanza a un traidor para los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) tras su voto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que, en lugar de invalidar la reforma judicial, permitió que esta se mantuviera.
La decisión de Pérez Dayán rompió la expectativa de que la Corte bloquearía los cambios propuestos, desmoronando el ánimo de los manifestantes que, desde temprano, aguardaban con optimismo un desenlace distinto a las afueras de la Suprema Corte, a un costado del Zócalo, en pleno centro de la Ciudad de México.
La protesta reunió a más de 2 mil trabajadores judiciales y políticos del PAN, quienes siguieron de cerca la sesión y reaccionaron con indignación al conocer el voto de Pérez Dayán.
“Dayán, traidor, le fallaste a la nación”, coreaban enardecidos tras el fallo de la Suprema Corte.
Algunos manifestantes, decepcionados, tacharon el rostro de Pérez Dayán en las mantas que lo mostraban como un defensor del Poder Judicial.
Manifestantes en contra de la Reforma al Poder Judicial tacharon y colocaron la palabra ‘Traidor’ en la imagen del ministro Alberto Pérez Dayán tras el término de la sesión en la que se desechó la discusión del proyecto de acción de inconstitucionalidad de la Reforma al Poder Judicial, lo que significa que dicha modificación sigue adelante sin ninguna modificación.
La protesta se transformó en un inusitado punto de encuentro para políticos del PAN que aprovecharon el momento para llevar agua a su molino. Entre ellos, la ex candidata presidencial del PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez, el junior Claudio X. González y el todavía dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
Además de ellos estuvieron las diputadas del PAN, Margarita Zavala y Kenia López Rabadán y la ex legisladora panista Mariana Gómez del Campo.
Además del candidato del PRI, PAN, PRD, a la Jefatura de Gobierno de la ciudad de México, Santiago Taboada, el ex director de la Conagua en el Gobierno de Felipe Calderón, José Luis Luege Tamargo y el ex líder del extinto PRD, Carlos Navarrete.
La atmósfera frente a la Corte estuvo cargada de tensión, mientras los asistentes seguían en vivo la sesión de los ministros a través de pantallas y bocinas instaladas por el Frente Cívico, una organización de oposición liderada por Emilio Álvarez Icaza y otros ex funcionarios como el ex perredista Guadalupe Acosta Naranjo.

El golpe final llegó cuando, al caer la tarde, la SCJN ratificó la constitucionalidad de la reforma. Patricia Aguayo Bernal, secretaria de un tribunal laboral y vocera de los trabajadores inconformes, calificó el fallo como “un día de luto para el Poder Judicial y para México”.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se abrazaron y lloraron tras el término de la sesión en la que se desechó la discusión del proyecto de acción de inconstitucionalidad de la Reforma al Poder Judicial, lo que significa que dicha modificación sigue adelante sin ninguna modificación.
El ministro Luis María Aguilar, uno de los más críticos de la reforma, salió a dirigirse a la multitud al finalizar la sesión. “Hicimos todo lo que estuvo en nuestras manos, pero a veces el peso de la justicia se enfrenta a intereses que son difíciles de vencer”, dijo mientras alzaba los hombros. «Todos somos PJF», agregó, con la voz entrecortada. El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Luis María Aguilar salió tras finalizar la sesión en la cual se discutió la Reforma al Poder Judicial.
El semanario de Coahuila
